La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha celebrado la autorización de la Comisión Europea (CE) para la comercialización de lecanemab, un fármaco para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer temprana (deterioro cognitivo leve o demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer).
Para CEAFA, lecanemab ha demostrado efectos positivos sobre la progresión de la enfermedad, así como sobre los criterios de valoración secundarios, como la calidad de vida y la carga del cuidador. Además, desde la Confederación se refieren a este hito como «un avance innegable e importante para un campo que llevaba más de dos décadas esperando nuevos medicamentos».
En noviembre de 2024, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó la comercialización de lecanemab, tras haberlo rechazo en julio de ese año, de forma que faltaba que la Comisión Europea adoptara una decisión sobre la autorización de la comercialización a escala de la Unión Europea (UE).
«La autorización se basa en la evaluación científica positiva de la Agencia Europea de Medicamentos, que concluyó que los beneficios de este medicamento superan los riesgos en una población específica de pacientes con dicha enfermedad, siempre que se apliquen medidas de minimización de riesgos. Por lo tanto, la decisión de autorización de hoy también establece condiciones estrictas para el uso de Leqembi, así como requisitos claros de mitigación de riesgos», concreta en su comunicado emitido este martes la CE.
Asimismo, la Comisión Europea señala que este medicamente está indicado para personas que tienen solo una copia del gen ApoE4 o ninguna, y que presentan placas de beta amiloide en el cerebro. Lecanemab se constituye como el primer medicamento de este tipo autorizado en la Unión Europea, que ya había sido previamente aprobado por las autoridades reguladoras de China, Hong Kong, Israel, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Te puede interesar:
- La tecnología de realidad virtual está cambiando las reglas del juego para la enfermedad de Alzheimer
- Descubren cómo el ejercicio aeróbico reduce marcadores clave del Alzheimer
- Confederación de Alzheimer y otras demencias insiste en que la Administración debe «cuidar a los cuidadores»
- La importancia del diagnóstico precoz del Alzheimer: Tratamientos más eficaces en fases tempranas