La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha sido incluida como miembro de pleno derecho en el patronato de la Fundación CIEN, (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas tiene entre sus principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, con un enfoque especial en el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas.
Esta unión permitirá a CEAFA «conocer de primera mano los avances innovadores en el campo de la investigación, así como adquirir herramientas básicas para transmitir este conocimiento a las asociaciones y personas afectadas por el Alzheimer», señala la Confederación.
Por otro lado, CEAFA ha hecho una ampliacion reciente del plan de acción global contra la demencia de la OMS para los próximos seis años. En este sentido, la entidad ha comentado que «si en España la investigación es puntera y un referente, podremos ir en consonancia con una de las líneas establecidas en ese plan global de acción de la OMS».
CEAFA ha concluido diciendo que «no solo es una buena noticia, sino también un tema de gran importancia para el futuro de la investigación y el apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias».
Toda la información sobre el Alzheimer en News ProPatiens.
Te puede interesar:
- CEAFA celebra la autorización de la Comisión Europea para la comercialización de lecanemab
- Un neurólogo advierte de que el estilo de vida actual aumenta el riesgo de Parkinson
- La tecnología de realidad virtual está cambiando las reglas del juego para la enfermedad de Alzheimer
- Descubren cómo el ejercicio aeróbico reduce marcadores clave del Alzheimer
- Confederación de Alzheimer y otras demencias insiste en que la Administración debe «cuidar a los cuidadores»