CEAFA subraya la necesidad de adoptar «sin demora» un censo oficial de pacientes con Alzheimer

CEAFA subraya la necesidad de adoptar si demora un censo oficial de pacientes con Alzheimer

La presidenta de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), Mariló Almagro, ha subrayado este miércoles la necesidad de adoptar «sin demora» un censo oficial de pacientes con Alzheimer para poder planificar los recursos «adecuados» para su abordaje, con motivo del primer aniversario del Pacto por el Recuerdo.

Esta iniciativa, impulsada por CEAFA, sirve como llamamiento a adoptar medidas inmediatas que sean un punto de partida para avanzar en la lucha real contra el Alzheimer, motivo por el que Almagro ha destacado la importancia de lograr una detección temprana para mejorar el tratamiento, y que los pacientes tengan acceso a las mejores terapias, tanto farmacológicas como no farmacológicas, y a cuidados.

Con motivo de este primer aniversario, CEAFA ha organizado un acto con las sociedades científicas que firmaron el Pacto, como la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Fundación CIEN y la Fundación Reina Sofía.

Este encuentro ha servido para hacer balance de lo realizado hasta la fecha y para definir los próximos pasos. Además, el próximo 5 de diciembre se realizará un encuentro en el Congreso de los Diputados con estas mismas organizaciones para «pasar a la acción» y «proponer soluciones» encaminadas a realizar un adecuado abordaje a la situación del Alzheimer en España.

A lo largo de este año, CEAFA ha organizado diferentes eventos para dar a conocer el texto tanto a las sociedades científicas como a la sociedad. Además, ha destacado el «muy importante hito» de la lectura del Pacto en el Senado, tras lo que en abril aprobó por unanimidad una declaración institucional al respecto.

En mayo, se produjo su lectura en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, y en junio fue en el Parlamento de Andalucía. El mismo mes de su presentación, en octubre de 2024, también se realizaron diferentes reuniones institucionales con todos los portavoces de Sanidad de los grupos parlamentarios en el Congreso.

Te puede interesar: