La crisis climática está afectando cada vez más a la salud mental de niños y jóvenes

Tronco cortado con el mensaje "there is not planet B" un mensaje para concienciar sorbe el cambio climático

Los niveles de eco-ansiedad, es decir, el miedo crónico al desastre ambiental, están creciendo, especialmente entre los niños y los jóvenes, y es probable que sean significativos y potencialmente dañinos para los individuos y la sociedad.

Advierten los expertos en la revista ‘The BMJ‘.

Los investigadores Mala Rao y Richard A Powell, del Departamento de Atención Primaria y Salud Pública, del Imperial College London, en Reino Unido, afirman que si se descuidan los efectos de la creciente ansiedad ecológica «se corre el riesgo de exacerbar las desigualdades sanitarias y sociales entre quienes son más o menos vulnerables a estos impactos psicológicos», mientras que los efectos socioeconómicos -todavía ocultos y no cuantificados- «se sumarán considerablemente a los costes nacionales de hacer frente a la crisis climática».

Las cargas psicológicas del cambio climático están «afectando profundamente a un gran número de estos jóvenes en todo el mundo»

Hacen un llamamiento a los líderes para que «reconozcan los retos que se avecinan, la necesidad de actuar ahora y el compromiso necesario para crear un camino hacia un futuro más feliz y saludable, sin dejar a nadie atrás».

Señalan que una encuesta realizada en 2020 entre psiquiatras infantiles de Inglaterra muestra que más de la mitad (57%) atiende a niños y jóvenes angustiados por la crisis climática y el estado del medio ambiente.

Y una reciente encuesta internacional sobre la ansiedad climática en jóvenes de 16 a 25 años mostró que las cargas psicológicas (emocionales, cognitivas, sociales y funcionales) del cambio climático están «afectando profundamente a un gran número de estos jóvenes en todo el mundo».

Estos resultados también ofrecen una visión de cómo las emociones de los jóvenes están relacionadas con sus sentimientos de traición y abandono por parte de los gobiernos y los adultos, escriben. Se considera que los gobiernos no responden adecuadamente, dejando a los jóvenes «sin futuro» y a la «humanidad condenada».

«La mejor oportunidad de aumentar el optimismo y la esperanza en los jóvenes y ancianos eco-ansiosos es garantizar que tengan acceso a la mejor y más fiable información sobre la mitigación y adaptación al clima –explican–. Especialmente importante es la información sobre cómo podrían conectar más fuertemente con la naturaleza, contribuir a elecciones más ecológicas a nivel individual y unir fuerzas con comunidades y grupos afines».

Los autores concluyen que «la crisis climática es una amenaza existencial, y el miedo al futuro no se podrá atajar del todo hasta que se ponga en marcha una estrategia global común y unida para abordar la causa principal, el calentamiento global, y para dar a todos –especialmente a los jóvenes y a las comunidades más vulnerables– la esperanza de un futuro mejor».

Problemas de salud en primavera, ¿cuáles son lo más habituales?

Problemas de salud en primavera, ¿cuáles son lo más habituales?

La llegada de la primavera puede provocar afecciones en la piel, alergias respiratorias, y cansancio debido al aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire, según ha advertido el grupo Vithas. Al respecto el doctor...