Entrevista a Mariano Pastor, presidente de la Federacion Española de Asociaciones de pacientes alergicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER)
En España 29.000 personas fallecen diariamente a causa de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), provocada principalmente por el tabaquismo y la contaminación. El 18 de noviembre se celebra el día mundial de esta enfermedad.
P. ¿Cuál es el lema y los principales objetivos que se plantean este Día Mundial de la EPOC?
R. El Día Mundial se celebra el 18 de noviembre. Nosotros programamos para el día anterior, el martes 17, un gran evento online que se pudo seguir en nuestros canales de YouTube y Facebook, bajo el lema ‘Vivir con EPOC’. En él, varias personalidades de los medios, la política o el cine preguntaron a pacientes de EPOC cómo se vive el día a día de esta patología. Queremos que se visualicen las dificultades que estos pacientes afrontan cada día, más aún en estos momentos de pandemia: muchos de ellos están confinados de facto desde marzo, puesto que son población de gran riesgo ante el Covid-19.
P. ¿Cuál es la prevalencia de esta patología en España?
R. La EPOC genera 29.000 fallecimientos cada año, es decir, una defunción cada 20 minutos. Uno de los mayores problemas es su infradiagnóstico, puesto que la mayoría de las personas que lo padecen no lo saben.
P. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo y factores protectores de esta patología?
R. El principal factor de riesgo es el consumo de tabaco. También tienen su importancia la exposición a la contaminación ambiental y algunos factores genéticos, como el Déficit de Alfa-1 Antitripsina, una condición genética que deja desprotegidos a los pulmones de quienes la padecen. No fumar y llevar una vida sana y alejada de la polución son, sin duda, dos de las principales condiciones para evitar padecer EPOC.
R. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los pacientes con EPOC? ¿Cuáles son sus principales preocupaciones? ¿Cuál es la ayuda que les prestan desde Fenaer?
R. Como decía, los pacientes de EPOC son población de riesgo en tiempos de pandemia. De hecho, muchos de ellos llevan confinados por decisión propia desde la primera declaración del estado de alarma, en marzo. Esto provoca aislamiento e inquietud, y además ha favorecido que muchos de ellos no puedan acudir a actividades que realizaban para mejorar o estabilizar su estado físico. Más allá de ello, según encuestas que hemos realizado durante el verano y a principios de otoño, muchos pacientes vieron congeladas sus revisiones y pruebas diagnósticas con la primera ola de la pandemia, y estas solo se han ido recuperando muy poco a poco. Es necesario que estas consultas se vuelvan a regularizar para que los pacientes de EPOC estén controlados y puedan ajustar sus pautas de tratamiento para no perder una calidad de vida ya de por sí mermada.
P. Fenaer y SEPAR han hecho llegar recientemente al Ministerio de Sanidad una carta solicitando la supresión de los visados para la triple terapia de la EPOC. ¿Qué porcentaje de pacientes tiene acceso a esta terapia actualmente y qué porcentaje podría beneficiarse de acceder a la misma?
R. El visado es una limitación que produce inequidad en el acceso a los medicamentos del Sistema Nacional de Salud. Está científicamente demostrado que el dispositivo único facilita una mayor adherencia, es más económico, tiene menos impacto medioambiental y mejora la calidad de vida de nuestros pacientes.