La Asociación de Fibrosis Quística de la Comunidad Valenciana organiza las V Jornadas de formación para familiares

fibrosis quística

Las sesiones tendrán lugar los próximos 16 y 30 de noviembre en el Hospital La Fe de Valencia

Con el objetivo de profundizar en los aspectos prácticos de la Fibrosis Quística, y con el apoyo de las Unidades de Fibrosis Quística, la Asociación de FB de la Comunidad Valenciana organiza la quinta edición de estas jornadas abiertas a los familiares de reciente diagnóstico y a todos aquellos que quiera seguir actualizando sus conocimientos sobre la Fibrosis Quística y los tratamientos en edad Pediátrica, explican desde su página web.

“Esas jornadas se realizan cada dos años con el apoyo de las Unidades de Fibrosis Quística. En esta ocasión, como en ediciones anteriores, contaremos con los profesionales de la Unidad FQ del Hospital La Fe de Valencia y de la Asociación FQ Comunidad Valenciana.

 El sábado 16 de noviembre tendrá lugar a partir de las 9.30 de la mañana y hasta las 14 horas, la sesión impartida por los profesionales de la Unidad Pediátrica de Fibrosis Quística del Hospital La Fe, en la que se hablará de la afectación digestiva y pulmonar, de la fisioterapia respiratoria, de los aspectos digestivos y nutricionales, etc.

En la sesión del sábado 30 de noviembre impartida por las profesionales del área psicológica y social de la Asociación de FQ Comunidad Valenciana. Se tratarán aspectos relacionados con el proceso de adaptación familiar tras el diagnóstico y cómo favorecer la adaptación también en los niños/as.

 La jornada es gratuita y para la buena organización es imprescindible inscribirse antes del 10 de noviembre llamando a la Asociación al 963567616 o enviando un e-mail a fibrosistsval@hotmail.com

Para evitar riesgos de infecciones cruzadas no es conveniente que acudan los niños/as, advierten desde la asociación.

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson

Un estudio desarrollado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) durante cuatro años con 120 pacientes ha aportado nuevos datos sobre cómo la práctica regular de ejercicio puede frenar los procesos neurodegenerativos que afectan a la cognición en la enfermedad...