FUNDELA abre las convocatorias de ayudas para proyectos de investigación que contribuyan a encontrar tratamientos de ELA

fundela-convocatoria-proyectos-investigacion-ela

La Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA) ha anunciado la apertura del plazo de inscripción a la IX edición de su convocatoria ‘Por un mundo sin ELA’ para proyectos de investigación básica o clínica en la ELA, que puedan contribuir al descubrimiento de tratamientos efectivos, y a la IV convocatoria de proyectos de investigación para jóvenes que inician su trabajo investigador en esta enfermedad.

«Desde FUNDELA, consideramos que es esencial continuar fortaleciendo los esfuerzos en la investigación y el tratamiento de la ELA, para avanzar en el conocimiento y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen», ha subrayado la investigadora y vicepresidenta ejecutiva de Fundela, Maite Solas.

La convocatoria ‘Por un mundo sin ELA’ ha incrementado su aportación hasta los 200.000 euros, que serán distribuidos entre los dos proyectos que mejor contribuyan al descubrimiento de tratamientos efectivos para la enfermedad y que no estén cubiertos por la financiación actual, así como a proyectos que necesitan financiación adicional.

Para otorgar las ayudas se valorará la adecuación del equipo investigador a las características de la convocatoria, la planificación de los objetivos y la relevancia en los posibles resultados que se puedan obtener.

Para la IV Convocatoria de proyectos de investigación para jóvenes investigadores se van a entregar 15.000 euros a los dos trabajos que mejor contribuyan a la aparición de terapias eficaces para la enfermedad, y se podrán financiar proyectos que ya están en marcha siempre que sean nuevos aspectos que no están cubiertos por la financiación actual, o proyectos que necesitan financiación adicional.

En ambas convocatorias, las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 28 de abril a las 23.59 horas. La resolución se hará pública el próximo 21 de junio, Día Mundial de la ELA, en la página web de la fundación.

Te puede interesar: