Descubre de la mano de médicos, pacientes, deportistas de élite la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

pareja de ancianos

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta en España a alrededor de 2,9 millones de personas

El próximo 17 de noviembre, en vísperas al Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a las 17:00 horas podrás asistir de forma virtual a la presentación del documental ‘Respira’, que tiene el objetivo de poner en valor la campaña impulsada por GSK, “Pulmón Sano – Futuro Sano” y de sensibilizar sobre la salud pulmonar y sus consecuencias en la epoc, una de las enfermedades con mayor prevalencia en el mundo.

La EPOC afecta en España a alrededor de 2,9 millones de personas y es la tercera causa de muerte en el mundo, por encima del cáncer de pulmón.

La presentación del documental irá acompañada de una mesa redonda moderada por la periodista Angie Rigueiro, y que contará con sus cinco protagonistas; el doctor Jesús Molina; especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, el doctor Julio Ancochea; jefe del servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid, Miguel Lozano, apneista profesional, Saúl Craviotto, medallista olímpico y la paciente de EPOC Esther Gómara.

Un coloquio online llevado a cabo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y concienciar sobre la importancia del cuidado de los pulmones, más aún en plena pandemia de la COVID-19.

Para más información pincha aquí.

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson

Un estudio desarrollado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) durante cuatro años con 120 pacientes ha aportado nuevos datos sobre cómo la práctica regular de ejercicio puede frenar los procesos neurodegenerativos que afectan a la cognición en la enfermedad...