Infografía: el impacto económico y social del cáncer en España

Según el informe realizado por la consultora Oliver Wyman y la Asociación Española contra el Cáncer, presentado en Madrid con motivo del Día Mundial contra el cáncer, el 4 de febrero. 

Según el informe, el cáncer cuesta a la sociedad española 19.300 millones de euros, lo equivalente al 1,6% del PIB de España o prácticamente la totalidad del presupuesto del que dispuso la Comunidad Auntónoma de Madrid en 2018.

En el marco del Día Mundial del Cáncer, el próximo 4 de febrero, este informe revisa el impacto económico y social que tiene la enfermedad en nuestro páis.

El cáncer es el principal poblema sociosanitario a nivel mundial. Es la segunda causa de muerte en el mundo y se espera un crecimiento de más del 30% de nuevos casos para el 2030. Asimismo, el año 2019 se diagnosticaron 275.562 nuevos casos y se calcula que esta enfermedad afecta a 1,5 millones de personas en España.

  • Eliminar el consumo de tabaco evitaría el 30% de los casos de cáncer y un ahorro de 5.700 millones de €
  • Eliminar el consumo de alcohol, evitaría el 7% de los casos de cáncer y un ahorro de 1.300 millones de €
  • La obesidad es otro factor de riesgo que ocasiona casi el 4% de los casos de cáncer. Evitarla ahorraría 770 millones de €

El coste del cáncer en España es de 19.300 millones de €

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson

Un estudio desarrollado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) durante cuatro años con 120 pacientes ha aportado nuevos datos sobre cómo la práctica regular de ejercicio puede frenar los procesos neurodegenerativos que afectan a la cognición en la enfermedad...