Redacción ProPatiens

La música ayuda a los niños con cáncer

La Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica (UHOP) de HM Hospitales, ubicada en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, no solo tiene el objetivo de curar al niño de su enfermedad, sino que llegue a ser un adulto sano desde el punto de vista físico, psíquico, social y espiritual. Para ello es necesario integrar la enfermedad en la vida normal del niño y su familia.

Leer más

Entender y atender la enfermedad en su fase terminal

En esta ocasión desde Knowi hemos preferido dejar la literalidad de la información aportada a los medios desde SEMERGEN por no alterar ni una coma del sentido ni la construcción del magnífico texto que refleja con extraordinaria sensibilidad lo que es y supone algo tan necesitado de información, comprensión y entendimiento como es el final del camino, el final de la vida. Desde esta breve introducción queremos felicitar a esta Sociedad Científica por su buen hacer en general, en Comunicación en particular especialmente con motivo de su último congreso nacional celebrado en Bilbao.

Leer más

La dermatomicosis se dispara con el buen tiempo

En primavera y con el buen tiempo las infecciones de la piel causadas por hongos tienden a aumentar de una forma importante, los expertos creen que hasta en un 30%. El incremento de las temperaturas y el contacto con el agua conforman los parámetros idóneos para la proliferación de este tipo de infecciones conocidas como dermatomicosis.

Leer más

¿Nuestro hijo es distraído o tiene déficit de atención?

El trastorno por déficit de atención, es decir por hiperactividad (TDAH) es un síndrome que viene caracterizado por tres factores fundamentales, la hiperactividad, la falta de atención y la impulsividad. Estas manifestaciones se puede producir de una forma aislada cada una de ellas o bien combinadas en el mismo individuo.

Leer más

La enfermedad meningocócica, todavía hay un camino por recorrer

La enfermedad meningocócia cursa con una inflamación de las meninges (tejido conectivo que envuelve y protege al sistema nervioso central). Es una enfermedad súbita, agresiva y de elevada letalidad que afecta sobre todo a lactantes, niños de corta edad y adolescentes. Esta patología puede llegar a causar la muerte tan solo 24 horas después de contraerla y prácticamente uno de cada 10 niños menores de 12 meses fallece después de contraerla, aunque se apliquen los cuidados médicos adecuados. Además, uno de cada cinco supervivientes de la enfermedad meningocócica sufre secuelas graves para toda la vida.

Leer más