La presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico (ASACO), Charo Hierro, ha recordado en la decimotercera jornada organizada por ASACO que más de 3.600 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de ovario en España, y alrededor del 80 por ciento de ellas nunca habían oído hablar previamente de la enfermedad ni de sus síntomas.
Además de explicar los principales síntomas como la inflamación abdominal o el dolor persistente, ha señalado que «lo único que puede mejorar el pronóstico es un diagnóstico precoz y un tratamiento en centros expertos».
El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos más prevalentes en el mundo. En España la mayoría se diagnostican en estadios avanzados debido a la inespecificidad de sus síntomas. Sin embargo, la medicina de precisión y los avances en innovación biomédica están cambiando el panorama. Hoy, el 40,9 por ciento de las mujeres con este diagnóstico viven al menos cinco años, un dato que refleja el impacto del esfuerzo conjunto de pacientes, profesionales e industria.
Esta decimotercera jornada acogida en Córdoba y bajo el lema ‘Cáncer de ovario y esencia humana’, reunió a pacientes, profesionales, instituciones y público en general en un encuentro humano que abordó la enfermedad desde todas sus dimensiones: física, emocional y espiritual.
Durante el encuentro, la doctora María Jesús Rubio ha ofrecido detalles sobre los avances científicos en el abordaje del cáncer de ovario, haciendo especial énfasis en los ensayos clínicos, las terapias de mantenimiento y la importancia de personalizar los tratamientos. Mientras que la doctora Esther Velasco ha presentado cómo la tecnología 3D está revolucionando la cirugía del cáncer ginecológico, permitiendo intervenciones menos invasivas y más precisas.
La fisioterapeuta experta en suelo pélvico, María Noguera Rubio, ha explicado cómo la recuperación activa -desde la pre-rehabilitación hasta la etapa postoperatoria- permite minimizar secuelas y mejorar la calidad de vida. Mientras que la doctora Raquel Calero abordó el impacto emocional del cáncer de ovario, reivindicando la aceptación como un proceso que brinda sentido y esperanza incluso en medio de la incertidumbre.
Te puede interesar:
- «La mortalidad a cinco años del cáncer de ovario es del 60%» Charo Hierro, presidenta de la Asociación de Afectados de Cáncer de Ovario (ASACO)
- ¿Por qué el cáncer de ovario tiene una mayor resistencia a la inmunoterapia? Investigadores identifican cómo se protege
- Solo un 25% de los casos de cáncer de ovario se detectan en fases iniciales
- El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia