SEPAR, AEV y SEMG piden reforzar la vacunación en población de riesgo: gripe, Covid y neumococo

Profesional-sanitario-administra-vacuna-frente-a-gripe_-Covid-19-y-neumococo-en-población-de-riesgo

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han realizado un llamamiento conjunto para reforzar la vacunación frente a la gripe, la Covid-19 y el neumococo, especialmente en la población de riesgo, ante el inicio de la temporada de infecciones respiratorias.

Estas sociedades científicas recuerdan que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones graves, ingresos hospitalarios y mortalidad asociada a estas enfermedades, siguiendo siempre las recomendaciones oficiales del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas.

La vacunación protege a los pacientes de riesgo

El presidente de SEPAR, David de la Rosa, ha destacado la importancia de la inmunización en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la fibrosis pulmonar, independientemente de la edad.

Asimismo, los profesionales sanitarios han recordado que la vacunación protege no solo al paciente, sino también a la comunidad, reduciendo la transmisión de virus respiratorios.

Responsabilidad de los profesionales sanitarios

Las sociedades han subrayado que los profesionales de la salud tienen una doble responsabilidad:

  • Recomendar activamente la vacunación a todos los pacientes de riesgo, incluyéndola en las notas de alta e informes clínicos.

  • Vacunarse ellos mismos como personal expuesto y transmisor potencial, protegiendo así a los pacientes más vulnerables.

Vacunación: protección individual y comunitaria

La inmunización frente a la gripe, la Covid-19 y el neumococo tiene un impacto directo en la protección comunitaria y en la sostenibilidad del sistema sanitario.

“Cada dosis administrada evita complicaciones, salva vidas y libera recursos. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva”, ha señalado David de la Rosa.

La presidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, ha definido la vacunación como la “primera barrera” frente a las infecciones respiratorias, mientras que el presidente de la AEV, Jaime Pérez, ha insistido en que la colaboración entre sociedades científicas es clave para reforzar la confianza de la población en las vacunas.

Conclusión

La campaña de vacunación de esta temporada se presenta como una oportunidad para reforzar la prevención y proteger tanto a los pacientes vulnerables como al conjunto de la sociedad. La colaboración entre médicos, neumólogos y vacunólogos resulta esencial para reducir la presión asistencial, garantizar un sistema más resiliente y salvar vidas.

 

Toda la información sobre enfermedades respiratorias en News ProPatiens.

Te puede interesar: