Redacción ProPatiens

Cada 30 segundos muere un niño a causa de paludismo

El paludismo está causado por un parásito, el Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente ya que cada vez hay más casos de resistencia a los antimaláricos tracionales.

Leer más

El 47% de las muertes en Europa se deben a enfermedades cardiovasculares

Las cifras de muerte súbita y en general de muerte por enfermedad cardiovascular son alarmantes en España. «Conocemos los factores de riesgo, pero no sabemos por qué se produce esta enfermedad, lo que sí sabemos es que tenemos que prevenirla y el futuro de la prevención está en la medicina clínica preventiva», aseguró el reputado cardiólogo Alfonso Castro Beiras durante una conferencia magistral celebrada en el Hospital HM Universitario Montepríncipe de Madrid dentro de la III Jornada de Actualización Cardiovascular. Prevención Cardiológica y Vascular: retos presentes y perspectivas de futuro. Visión tradicional. Imagen. Genética.

Leer más

«Llevamos años esperando a descubrir el origen del Parkinson y no perderemos la esperanza»

Unas 150.000 personas en España han sido diagnosticadas de Parkinson, una enfermedad crónica y degenerativa que reduce considerablemente la calidad de vida de los que la sufren. En el Día Mundial del Parkinson, Laura Carrasco, directora de la asociación Parkinson Madrid, nos acerca a la realidad de esta cruel enfermedad cuyo origen es aún desconocido.

Leer más

MERS, una infección vírica emergente y preocupante

El síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio o MERS-CoV es un proceso de carácter infeccioso causado por un coronavirus identificado por primera vez en el 2012 en Arabia Saudita. La infección por el virus cursa con enfermedad respiratoria aguda grave que provoca fiebre, tos, neumonía, dificultad respiratoria, afectación renal y una alta mortalidad, próxima al 50%.

Leer más

Enfermedad de Chagas: una vuelta anunciada

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Se considera que la enfermedad de Chagas es endémica de América, distribuyéndose desde México hasta Sudamérica, aunque existen vectores y reservorios incluso en el sur de los Estados Unidos, y en la actualidad se considera una enfermedad, aunque esporádica, con casos identificados en Canadá y EE.UU. Se estima que son infectadas por la enfermedad de Chagas entre 15 y 17 millones de personas cada año, de las cuales mueren unas 50 000.

Leer más