Redacción ProPatiens

El resfriado veraniego, el peor de todos

¡Verano! Despiertas y hace una temperatura estupenda, el sol brilla en lo alto y ni se te pasa por la cabeza cogerte una chaquetita (a no ser que seas del norte, que vives con ella todo el año). Pero en el momento en el que coges el transporte público o llegas a la oficina con el aire acondicionado a pleno rendimiento te das cuenta… «creo que me he resfriado».

Leer más

Los problemas psíquicos pueden conducir a enfermedades físicas

Cuando las problemas psíquicos como ansiedad o estrés continuado, o patologías psicológicas como el TAG, son continuadas en el tiempo, pueden conllevar al desarrollo de enfermedades físicas. El doctor José Antonio López, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), asegura que “entender cuerpo y mente como departamentos estancos dentro del cuerpo humano es un error. El organismo es una unidad, es una unidad física que se mueve en un mundo físico y se rige por las leyes físicas”.

Leer más

Sinusitis, un problema con solución

La sinusitis es un problema otorrinolaringológico extremadamente frecuente que puede ser debido a múltiples causas, que van desde rinitis acompañantes a malformaciones intranasales, de los cornetes, que hacen que el drenaje de los senos que rodean a la nariz (maxilares, frontales, estmoidales o esfenoidales) retengan las secreciones que generan y se inflamen provocando un cuadro sintomático característico.

Leer más

Piel de mariposa, piel de cristal

En la enfermedad siempre hay un componente físico asociado al proceso patológico que sea y un componente psicológico que puede ser más o menos intenso en dependencia de la gravedad, las consecuencias personales, familiares y sociales que acarree en términos de calidad de vida y dependencia y las consideraciones estéticas que hagan que la persona pueda verse o sentirse rechazada en un momento determinado. La epidermólisis bullosa, puesto que afecta a la piel, que es es nuestra “tarjeta de presentación relacional” e independientemente de otras particularidades, puede generar un intenso estrés psicológico a la persona que la padece y a su entorno.

Leer más

La enfermedad mental, un problema en auge

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) pone en evidencia y enfatiza lo que ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) había apuntado allá por el año 2005, “una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida, lo que supone unos 450 millones de afectados”.

Leer más