A veces esperamos a ser avisados de que es necesario donar sangre por que las reservas están al límite, y parece que si no es por esa razón desesperada parecemos desconectados de la realidad en los hospitales.

Una realidad que nadie parece darse cuenta pero nos puede afectar a cualquiera de nosotros o nuestros allegados en cualquier momento, disparando entonces la alarma que nos impulsa a donar sangre y que es, muy parecida a la del gran accidente, al atentado o a las bajas reservas en los bancos de sangre.

Dice el Dalai Lama en una de sus célebres frases que casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo, tienen su origen en un sentimiento de aprecio hacia los demás. Efectivamente, si miramos a nuestro alrededor podemos apreciar nítidamente muchos gestos que nos permiten creer el ser humano conserva mucho de altruismo, obviando, claro está, otros gestos que nos definen como todo lo contrario.

Si centramos más la atención en como nos relacionamos con los demás, podemos observar que dentro de cada persona anida un sentimiento espontaneo de voluntariedad cuando algo trágico sucede y no importa quien sea el perjudicado o perjudicada que hay que salvar de un accidente de tráfico, de un incendio…; nos arremangamos para ayudar como si un resorte interno nos impulsase a hacer el bien, incluso, en ocasiones, arriesgando hasta la propia vida.

Ser donante es ser también espontáneo y mantener una regularidad en las donaciones.

Y qué decir de las veces que se pueden ver por tv las interminables colas de gente dispuesta a donar sangre cuando se trata de un gran accidente, un atentado terrorista o cualquier otro suceso con muertos y muchos heridos. Somos generosos por naturaleza en los peores momentos. Lo somos en esos momentos trágicos que se necesita ayuda inmediata, y nos volcamos, pero no entendemos que también en el día a día hay tragedia; a diario hay enfermedades y accidentes que son atendidos en nuestros hospitales, muy bien equipados y con grandes profesionales, por supuesto, pero que necesitan de nuestra participación cotidiana, de nuestra solidaridad continuada y fluida. De nuestras donaciones de sangre.

A veces esperamos a ser avisados de que es necesario donar por que las reservas están al límite, y parece que si no es por esa razón desesperada parecemos desconectados de la realidad en los hospitales. Una realidad que nadie parece darse cuenta pero nos puede afectar a cualquiera de nosotros o nuestros allegados en cualquier momento, disparando entonces la alarma que nos impulsa a donar y que es, qué casualidad, muy parecida a la del gran accidente, al atentado o a las bajas reservas en los bancos de sangre.

Ser donante es ser también espontáneo y mantener una regularidad en las donaciones. Una fidelización que consiste en reservar menos de una hora cuatro veces al año, los varones, y tres veces las mujeres. Según los datos sobre donación de sangre que cada año publica el Ministerio de Sanidad, en España el índice de donación en 2019 fue de 36,65 – donaciones por cada 1.000 habitantes -. No vamos a hablar de los datos de 2020 por haber sido año de pandemia con menos donaciones y consumo de hemoderivados.

Nuestro país cuenta con unos cuarenta y siete millones de almas, de las que son donantes de sangre habituales poco más de un millón, y entre todos ellos se consiguieron, en 2019, poco más de un millón seiscientas mil donaciones. Son cifras suficientes hasta el momento, pero debemos de tener en cuenta este otro dato más revelador de hacia dónde caminamos. La edad.

 

Datos donación de sangre en España
  • DE 18 A 25 AÑOS 15% 15%
  • DE 36 A 35 AÑOS 19% 19%
  • DE 36 A 45 AÑOS 21% 21%
  • DE 46 A 55 AÑOS 26% 26%
  • DE 56 A 65 AÑOS 18% 18%
  • MÁS DE 65 AÑOS 1% 1%

De seguir esta tendencia, dentro de unos años es posible que nos veamos abocados a un posible desabastecimiento de hemoderivados si no conseguimos revertir la situación.

Según esos mismos datos estadísticos publicados por el Ministerio de Sanidad, la franja de edad en que se concentran el mayor número de donaciones está entre los 46 a 55 años con un 26%. Los más jóvenes, los que se encuentran entre los 18 a 25 años representan el menor porcentaje de donantes con un 15% del total.

De seguir esta tendencia, dentro de unos años es posible que nos veamos abocados a un posible desabastecimiento de hemoderivados si no conseguimos revertir la situación. Y no, no es por falta de solidaridad de nuestros jóvenes, que están siguiendo la misma línea solidaria que otras edades. Pero sería deseable, eso sí, una mayor implicación en cuanto al número de veces que se dona habitualmente, que suele ser una o dos al año.

En verdad, toda la sociedad debería estar implicada en donar, o, al menos, fomentar mucho más la donación de sangre. Hay que tener presente que algo tan necesario a diario no se puede conseguir de otro modo que no sea mediante la donación voluntaria y altruista. Por supuesto que se podría plantear la solución del dinero. Pero pagar por donar no es donar. Es vender nuestra sangre, nuestra salud, por un precio que, además, como sucede en otros países, marcan las empresas o entidades que comercian con ella. Además, y sobre todo, está demostrado que la donación voluntaria y altruista garantiza mucho mejor la seguridad, tanto del donante como del receptor, al estar sometida la sangre a rigurosos procedimientos analíticos que garantizan su calidad.

¿Debemos buscar otras soluciones? La sangre sólo se puede obtener del cuerpo humano. No se puede obtener de forma artificial por lo que no nos queda más remedio que seguir donando para su obtención. La sociedad debe concienciarse de ello y sería bueno poner en práctica programas de concienciación desde la más tierna infancia, con valores que incluyan la solidaridad y el altruismo como principal herramienta.

Contenido realizado por: Pablo de Paz Molero – Responsable de Comunicación de FedSang Federación Española de Donantes de Sangre

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...