Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de supositorio, pero ¿es posible poner fin a este incómodo problema sin el uso de fármacos?

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) han diseñado una cápsula vibratoria para estimular la acción del colon, que parece duplicar la capacidad de los adultos con estreñimiento crónico debilitante para defecar con más normalidad y sin fármacos.

«Es el primero de su clase en todo el mundo gastrointestinal», afirma Rao. «En primer lugar, es un dispositivo, no es un fármaco. Es un tratamiento no farmacológico y, en segundo lugar, actúa justo en el colon, en la zona diana, donde excita los músculos de la pared del colon para que hagan su trabajo«, añade.

Rao y sus colegas tienen información adicional de que la llamada a la acción en el colon también puede detectarse en el cerebro y que, con el tiempo, puede ayudar al colon a recuperar una función más normal sin necesidad de indicaciones adicionales. «Las señales normales para que el colon se ponga en marcha son cuando nos levantamos por la mañana y cuando comemos», explica.

En un estudio realizado con más de 300 adultos en unos 90 centros de todo el país, los participantes que utilizaron la cápsula vibratoria durante ocho semanas tuvieron aproximadamente el doble de deposiciones espontáneas completas que los que tomaron un placebo, según informan los investigadores, dirigidos por Satish S.C. Rao, en un estudio publicado en la revista ‘Gastroenterology‘.

Para el estudio, las cápsulas de casi un centímetro de largo y forma tradicional con una cubierta de plástico sin látex, que se tragan como cualquier píldora, se programaron previamente para inducir sesiones de vibración de dos horas dos veces al día y se tomaron cinco días a la semana. Estimulaban el colon durante tres segundos seguidos de 16 segundos de descanso. Una vez finalizadas las dos sesiones diarias, las cápsulas se silenciaban y pasaban de forma natural por el tracto gastrointestinal.

El principal problema de los tratamientos farmacológicos tradicionales es que eliman gran parte de la microbiota intestinal

Tratamiento del estreñimiento crónico

«La cápsula vibratoria es un novedoso enfoque no farmacológico para el tratamiento del estreñimiento crónico, un problema frecuente y difícil en todo el mundo», asegura el coautor, Eamonn Quigley.

«Estos resultados demuestran la seguridad y eficacia de la cápsula vibratoria en el tratamiento del estreñimiento crónico«, afirma Quigley. Según los investigadores, el 39 por ciento de los participantes que utilizaron la píldora vibratoria tuvieron una o más deposiciones completas a la semana, frente al 22 por ciento de los que tomaron un placebo similar. Casi el 23 por ciento de los que tomaron la cápsula activa tuvieron dos o más deposiciones espontáneas completas a la semana, frente a algo menos del 12 por ciento de los que tomaron el placebo.

Según los investigadores, los que tomaron la cápsula vibratoria también experimentaron mejoras significativas en problemas clásicos como el esfuerzo, la consistencia de las heces y la calidad de vida en general, en comparación con los que tomaron el placebo. No se observaron efectos secundarios significativos. Alrededor del 11 por ciento de los participantes que utilizaron la cápsula declararon experimentar una «ligera sensación de vibración», pero siguieron utilizándola. La gran mayoría consideró que el sistema era fácil de usar.

A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico, existe una enorme necesidad insatisfecha de mejores tratamientos para este problema que afecta a unos 40 millones de personas solo en Estados Unidos. Alrededor de la mitad de los pacientes no están satisfechos con sus terapias actuales y están dispuestos a probar otras nuevas, según los autores del estudio.

hombre problemas intestinales - ¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño
¿Cómo actúan los tradicionales laxantes como tratamiento del estreñimiento?

Tal y como explican los investigadores, el estreñimiento es un problema del colon, y lo que hace este dispositivo es activar el órgano que no funciona correctamente. Hoy en día, la mayoría de los medicamentos para el estreñimiento empiezan a actuar en el intestino delgado, situado entre el estómago y el colon y punto principal de la digestión. Los fármacos aumentan las secreciones del intestino delgado, lo que inunda el colon, que sí ayuda a evacuar su contenido. Pero los residuos no son todo lo que se va por el inodoro.

«Estamos evacuando los residuos, pero estamos evacuando algo más que los residuos», afirma Rao, para advertir de que estos métodos también eliminan gran parte del microbioma intestinal crítico, que vive principalmente en el colon y que favorece la digestión, desempeña una función defensiva de primera línea para el sistema inmunitario y ayuda a que el intestino ‘hable’ con el cerebro.

El daño al microbioma intestinal es una de las mayores preocupaciones de Rao sobre este tipo de terapias. «El colon es un órgano dinámico porque hay muchas bacterias ahí dentro que, como nosotros, necesitan una nutrición adecuada y sobrevivir», expresa. «No hay pruebas de que la cápsula vibratoria interfiera en las numerosas funciones esenciales del microbioma intestinal, lo cual es estupendo», afirma Rao.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...