Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una mayor variedad y cantidad de frutas, verduras y pescado para mejorar su salud y rendimiento en comparación con la comida estándar de los vuelos espaciales, informa un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’.

Aunque se realizaron en una cámara de simulación de vuelos espaciales en la Tierra con 16 individuos, estos resultados pueden tener implicaciones para la salud de los astronautas y las decisiones sobre las prioridades de los recursos alimentarios en los vuelos espaciales.

Se sabe que los vuelos espaciales de larga duración afectan a la salud humana, y las limitaciones de tamaño y potencia de las naves espaciales limitan lo que se puede llevar al espacio. Los alimentos que consumen los astronautas pueden tener el potencial de mitigar algunos cambios negativos para la salud durante los vuelos espaciales, pero a su vez los alimentos pueden estar limitados por la masa, el volumen, la vida útil y los requisitos de almacenamiento.

Los individuos que consumían la dieta mejorada para vuelos espaciales tenían niveles más bajos de colesterol y cortisol (lo que sugiere un menor estrés), mayor velocidad cognitiva, precisión y atención, y un microbioma más estable que los individuos que consumían la dieta estándar.

Los investigadores estudiaron la diferencia en el impacto de 2 dietas en 16 individuos (10 hombres y 6 mujeres). Cuatro individuos participaron en cada una de las cuatro misiones de 45 días en una cámara cerrada situada en la Tierra y diseñada para simular el entorno confinado de los vuelos espaciales, junto con la practicidad de almacenar diferentes alimentos en estas condiciones.

Los individuos que consumieron una dieta mejorada o una dieta estándar. La dieta mejorada incluía un mayor número de raciones y variedad de frutas y verduras, junto con más pescado y fuentes de ácidos grasos omega-3. La dieta estándar para los vuelos espaciales está actualmente en fase de desarrollo. La dieta estándar para vuelos espaciales se utiliza actualmente en la Estación Espacial Internacional, y aunque cumple la mayoría de los requisitos, los autores proponen que podría utilizar más fuentes de frutas y verduras, y más fuentes de ácidos grasos omega-3.

La dieta mejorada proporcionaba más de seis raciones de fruta y verdura al día y entre dos y tres raciones de pescado a la semana, entre otros alimentos saludables. Todos los alimentos eran aptos para su conservación, un requisito necesario para soportar las condiciones de temperatura ambiente y almacenamiento prolongado de las misiones espaciales actuales. Para simular las condiciones reales de un vuelo espacial, los alimentos se almacenaron en la cámara antes del inicio de cada misión. Las personas tomaron muestras de saliva, orina, sangre y heces y completaron tareas de evaluación cognitiva durante las misiones.

Los autores descubrieron que los individuos que consumían la dieta mejorada para vuelos espaciales tenían niveles más bajos de colesterol y cortisol (lo que sugiere un menor estrés), mayor velocidad cognitiva, precisión y atención, y un microbioma más estable que los individuos que consumían la dieta estándar.

Así, concluyen que una dieta mejorada para vuelos espaciales tiene importantes beneficios para la salud y el rendimiento de los individuos y puede ser beneficiosa para los astronautas, incluso en misiones espaciales cortas. Aunque es necesario seguir investigando para evaluar dietas más sanas en el espacio, estos hallazgos pueden ayudar a orientar las prioridades de recursos alimentarios en misiones de exploración espacial en el futuro.

vuelo espacial aeronave despegando - Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

El 75% de las publicaciones de influencers sobre alimentos y bebidas son productos poco saludables

El 75 por ciento del contenido de alimentos y bebidas publicado por personas influyentes en...