Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) ha concluido que las personas que consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados presentan más síntomas adversos para la salud mental.

Aunque los alimentos ultraprocesados son cómodos, de bajo coste, rápidos de preparar o listos para comer, estas fórmulas industriales de sustancias alimentarias procesadas (aceites, grasas, azúcares, almidón, aislados de proteínas) contienen poco o ningún alimento completo.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Son el resultado de extensos «procesos físicos, biológicos y químicos» que crean productos alimenticios deficientes en alimentos originales y naturales. Los alimentos ultraprocesados suelen incluir aromatizantes, colorantes, emulsionantes y otros aditivos cosméticos.

El ultraprocesamiento de los alimentos agota su valor nutricional y también aumenta el número de calorías

Los alimentos ultraprocesados y sus efectos sobre la salud mental

Aunque hay algunas pruebas sobre el consumo de alimentos ultraprocesados y la depresión, los datos son escasos en lo que respecta a otros síntomas adversos para la salud mental, como la ansiedad y los días de insomnio.

Este trabajo ha analizado una muestra representativa de la población de Estados Unidos para determinar si las personas que consumen grandes cantidades de alimentos ultraprocesados presentan un número significativamente mayor de síntomas adversos para la salud mental, como depresión, ansiedad y días mentalmente insanos.

Midieron la depresión leve, el número de días de insalubridad mental y el número de días de ansiedad en 10.359 adultos mayores de 18 años de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos.

Los resultados del estudio, publicado en la revista científica ‘Public Health Nutrition’, mostraron que los individuos que consumían la mayor cantidad de alimentos ultraprocesados, en comparación con los que consumían la menor cantidad, presentaban aumentos estadísticamente significativos de los síntomas adversos para la salud mental de depresión leve, «días de insalubridad mental» y «días de ansiedad».

También tenían tasas significativamente más bajas de reportar cero «días mentalmente insalubres» y cero «días ansiosos». Los resultados de este estudio son generalizables a todo Estados Unidos, así como a otros países occidentales con un consumo similar de alimentos ultraprocesados.

«El ultraprocesamiento de los alimentos agota su valor nutricional y también aumenta el número de calorías, ya que los alimentos ultraprocesados tienden a ser altos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sal, mientras que son bajos en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos», ha comentado Eric Hecht, uno de los líderes de la investigación.

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

El 75% de las publicaciones de influencers sobre alimentos y bebidas son productos poco saludables

El 75 por ciento del contenido de alimentos y bebidas publicado por personas influyentes en...