El 75 por ciento del contenido de alimentos y bebidas publicado por personas influyentes en TikTok, Instagram y YouTube es «tan poco saludable» que no cumple con los estándares publicitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para niños.

Según una nueva investigación presentada por la doctora Maria Wakolbinger y la doctora Eva Winzer de la Universidad de Medicina de Viena (Austria) en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) de este año en Maastricht, Países Bajos.

Los investigadores austriacos han analizado las comidas, refrigerios y bebidas que aparecieron en publicaciones y videos de seis de los influencers de habla alemana más populares con adolescentes de 13 a 17 años, con un total de más de 35 millones de seguidores.

Los influencers tienen un gran poder sobre lo que los jóvenes sienten que es relevante y atractivo.

El estudio ha arrojado que el 75 por ciento de los productos tenían un alto contenido de sal, grasa o azúcar y no se permitiría su comercialización dirigida a niños, además de que la mayoría no estaban claramente señalizados como anuncios. El chocolate y los dulces han sido los productos más destacados sobre los que publicaron los influencers.

«¿Cómo podemos esperar que nuestros niños coman de manera saludable cuando el contenido de las redes sociales está sesgado para promover alimentos con alto contenido de grasa, sal y azúcar». Los influencers tienen un gran poder sobre lo que los jóvenes sienten que es relevante y atractivo. Nuestros hallazgos sugieren que la mayoría de las veces, las personas influyentes no se dan cuenta cuando sus publicaciones son anuncios; es imperativo que los gobiernos tomen nota», ha comentado Wakolbinger.

Los investigadores han analizado los últimos 20 videos o publicaciones subidos por cada influencer antes del 1 de mayo de 2021. Cada alimento o bebida se codificó como ‘permitido’ o ‘no permitido’ para su comercialización dirigida a los niños utilizando el modelo de perfil de nutrientes de la Oficina Regional para Europa de la OMS, un sistema que clasifica los productos según su salubridad en función de sus niveles de azúcar, sal y grasa, fibra. Los investigadores también evaluaron si el contenido publicitario se divulgaba correctamente.

De los 364 videos/publicaciones (casi 13 horas de metraje), una cuarta parte presentaba alimentos o bebidas (409 productos), incluida la mitad de los videos en YouTube, casi una quinta parte (17 %) en TikTok y el siete por ciento en Instagram, equivalente a una media de 18 productos por hora.

Más de la mitad (53%) de los productos fueron descritos y presentados positivamente por los influencers, 42 por ciento neutralmente y cinco por ciento negativamente. Casi las tres cuartas partes (73 %) de los productos fueron consumidos por los propios influencers.

En el 60 por ciento de los videos, el producto se mencionó en la descripción del video. De ellos, el 19 por ciento de los videos mencionaba la marca o la empresa, el 41 por ciento mencionaba la comida en sí. Sin embargo, solo el once por ciento de los videos revelaron el producto como un anuncio en la descripción del video y solo el tres por ciento en el video mismo.

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...