El 75 por ciento del contenido de alimentos y bebidas publicado por personas influyentes en TikTok, Instagram y YouTube es «tan poco saludable» que no cumple con los estándares publicitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para niños.

Según una nueva investigación presentada por la doctora Maria Wakolbinger y la doctora Eva Winzer de la Universidad de Medicina de Viena (Austria) en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) de este año en Maastricht, Países Bajos.

Los investigadores austriacos han analizado las comidas, refrigerios y bebidas que aparecieron en publicaciones y videos de seis de los influencers de habla alemana más populares con adolescentes de 13 a 17 años, con un total de más de 35 millones de seguidores.

Los influencers tienen un gran poder sobre lo que los jóvenes sienten que es relevante y atractivo.

El estudio ha arrojado que el 75 por ciento de los productos tenían un alto contenido de sal, grasa o azúcar y no se permitiría su comercialización dirigida a niños, además de que la mayoría no estaban claramente señalizados como anuncios. El chocolate y los dulces han sido los productos más destacados sobre los que publicaron los influencers.

«¿Cómo podemos esperar que nuestros niños coman de manera saludable cuando el contenido de las redes sociales está sesgado para promover alimentos con alto contenido de grasa, sal y azúcar». Los influencers tienen un gran poder sobre lo que los jóvenes sienten que es relevante y atractivo. Nuestros hallazgos sugieren que la mayoría de las veces, las personas influyentes no se dan cuenta cuando sus publicaciones son anuncios; es imperativo que los gobiernos tomen nota», ha comentado Wakolbinger.

Los investigadores han analizado los últimos 20 videos o publicaciones subidos por cada influencer antes del 1 de mayo de 2021. Cada alimento o bebida se codificó como ‘permitido’ o ‘no permitido’ para su comercialización dirigida a los niños utilizando el modelo de perfil de nutrientes de la Oficina Regional para Europa de la OMS, un sistema que clasifica los productos según su salubridad en función de sus niveles de azúcar, sal y grasa, fibra. Los investigadores también evaluaron si el contenido publicitario se divulgaba correctamente.

De los 364 videos/publicaciones (casi 13 horas de metraje), una cuarta parte presentaba alimentos o bebidas (409 productos), incluida la mitad de los videos en YouTube, casi una quinta parte (17 %) en TikTok y el siete por ciento en Instagram, equivalente a una media de 18 productos por hora.

Más de la mitad (53%) de los productos fueron descritos y presentados positivamente por los influencers, 42 por ciento neutralmente y cinco por ciento negativamente. Casi las tres cuartas partes (73 %) de los productos fueron consumidos por los propios influencers.

En el 60 por ciento de los videos, el producto se mencionó en la descripción del video. De ellos, el 19 por ciento de los videos mencionaba la marca o la empresa, el 41 por ciento mencionaba la comida en sí. Sin embargo, solo el once por ciento de los videos revelaron el producto como un anuncio en la descripción del video y solo el tres por ciento en el video mismo.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...