Uno de cada tres adolescentes en España hace un uso «problemático» de Internet y las redes sociales, y uno de cada cinco podría estar enganchado a los videojuegos.

El 70% de los padres no ponen límite o normas a sus hijos sobre el uso de Internet o de las pantallas.

Uno de cada tres adolescentes en España hace un uso «problemático» de Internet y las redes sociales, y uno de cada cinco podría estar enganchado a los videojuegos, según el informe ‘Impacto de la Tecnología en la Adolescencia. Relaciones, Riesgos y Oportunidades’, presentado este martes por UNICEF España.

El estudio, que recoge las opiniones de más de 50.000 estudiantes de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), de los que el 90,8% se conecta a Internet todos o casi todos los días, revela que la mayoría de los jóvenes siente alegría (96,9%), relajación (81,6%) o diversión (78,9%) al conectarse a la red.

Si bien, de los datos también se desprende que el 42% de los encuestados asegura haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico o sexual; uno de cada diez ha recibido –a través de redes, chats, Internet o videojuegos– una proposición sexual por parte de un adulto, y uno de cada cinco podría estar sufriendo ciberacoso.

UNICEF también señala que preocupan el juego y las apuestas online, ya que se estima que 70.000 estudiantes de ESO lo han hecho alguna vez en su vida. En concreto, el 44,3% de ellos dice que su motivación fue ganar dinero.

Además, aunque un 25% de los encuestados asegura tener discusiones con sus padres, madres o cuidadores por la tecnología al menos una vez a la semana, el informe constata que el 70% de los padres no les ponen límite o normas sobre el uso de Internet o de las pantallas.

«Los avances tecnológicos conllevan, indudablemente, beneficios y oportunidades para nuestra sociedad, y por tanto también para nuestros niños, niñas y adolescentes. Pero no podemos perder de vista los riesgos que puede entrañar para la infancia y la adolescencia si se produce una exposición temprana y sin acompañamiento», ha advertido el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra.

La lucha contra el acoso escolar y el ciberacoso debe ser «una prioridad»

Lucha contra el ciberacoso

En este sentido, y a la vista de los resultados del informe, UNICEF considera que la lucha contra el acoso escolar y el ciberacoso debe ser «una prioridad», puesto que han detectado «tasas de victimización sensiblemente más altas que las que ofrecen las estadísticas oficiales».

También pide que se tomen medidas para reducir las «preocupantes» cifras de sexting, contacto con desconocidos o posibles casos de grooming, así como abordar el uso problemático de las redes sociales y posibles adicciones a videojuegos.

«El uso problemático de Internet y las redes afecta al día a día de los adolescentes y sus familias, ya que impacta en su bienestar, salud mental, convivencia e, incluso, en su satisfacción con la vida», ha explicado la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF España, Carmen Molina.

En este contexto, UNICEF ha realizado una serie de recomendaciones dirigidas a gobiernos, familias, instituciones, empresas y la sociedad en general, con el objetivo de «fomentar una buena higiene digital».

Entre ellas, aconseja promover la importancia del sistema educativo para aprender a manejarse en Internet, y que los propios adolescentes reciban la información necesaria tanto para poder comprender los riesgos y denunciar situaciones de abuso.

Asimismo, reclama políticas «más contundentes» para la protección de los niños y su imagen en la red; y que la industria tecnológica garantice la protección de los adolescentes, por ejemplo, con «recomendaciones claras de uso y privacidad».

Los padres, los mejores influencers.

Con motivo del lanzamiento de este informe, UNICEF España ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a padres y madres de niños que acaban de entrar en Internet.

Bajo el hashtag #SuMayorInfluencer, la campaña, desarrollada por la agencia Chocolate, quiere «derribar miedos e inspirar cambios a través de la idea de que, al igual que en otros ámbitos, en el entorno digital los padres y madres son la mayor influencia para sus hijos».

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La desorientación espacial y temporal es un síntoma que aparece «desde la primera fase» del Alzheimer

La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos. Según advierten desde la Confederación Española de Alzheimer...

I+D, equidad, acceso y medición de resultados en salud como prioridades contra el cáncer

El cáncer es la primera causa de muerte para los europeos menores de 65 años y las previsiones advierten de que afectará a la mitad de la población a lo largo de su vida. La lucha contra el cáncer es uno de los asuntos clave de la agenda sanitaria que España llevará a...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Sanidad financia el primer y único tratamiento contra el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica

La compañía biotecnológica Horizon Therapeutics ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...