Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que hace cinco años, aunque, de estos, 3 de cada 10 reconocen que conseguirlo no es tarea fácil, según una encuesta realizada por el IX Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias.

Según el estudio y aunque la dieta mediterránea es el máximo referente y el patrón alimentario con el que se identifica la mayoría de los consumidores en España (58%), la dieta planetaria ha entrado con fuerza ya que hasta el 8 por ciento de los encuestados se considera «planetario», es decir, que tiene en cuenta todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad a la hora de escoger qué comer.

 

«Aunque aún queda un largo camino por recorrer, los últimos datos del Observatorio Nestlé muestran que la sostenibilidad está cambiando nuestra manera de alimentarnos. Lo vemos incluso entre los que no han modificado sus hábitos. Del 23 por ciento de los españoles que no se han apuntado todavía al cambio, más de la mitad (15 %) ya se está planteando o le gustaría llevar una alimentación más respetuosa con el planeta«, destaca Noelia López, nutricionista de Nestlé España.

El Observatorio Nestlé revela que esta concienciación se traduce también en gestos concretos en el momento de compra. El 56 por ciento de los consumidores españoles se preocupa por comprar aquellos alimentos más respetuosos con el medioambiente y hasta el 28 por ciento reconoce que empieza a tener interés en ello.

Así pues, los productos que implican un gasto innecesario de materias primas, que vienen en un formato con mayor cantidad de producto del que realmente necesitan o que utilicen un embalaje excesivo, que no sea reciclado o reciclable se han convertido, por este orden, en las principales barreras para incluir un producto en la cesta de la compra.

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

El 70% de las personas con enfermedades raras que requieren apoyo psicológico son mujeres.

Casi la mitad del colectivo de personas con enfermedades raras (ER) sufre retraso en el diagnóstico, pero sobre todo las mujeres (en un 67%), frente a los hombres (33%). Esta situación ha provocado que un 15% de este colectivo haya necesitado apoyo psicológico,...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

El 75% de las publicaciones de influencers sobre alimentos y bebidas son productos poco saludables

El 75 por ciento del contenido de alimentos y bebidas publicado por personas influyentes en...