Los expertos que participan en Infarma Madrid 2022 han elogiado las ventajas del Servicio de Indicación Farmacéutica, Indica+Pro, al ofrecer seguridad en la medicación y el autocuidado, además de unificar la práctica diaria mediante protocolos y permitir evaluar el ahorro sanitario.

«Es importante hablar el mismo idioma y estar de acuerdo por el beneficio del paciente. La seguridad debe estar encima de la mesa en todo momento. Debemos trabajar para que el sistema sea más sostenible», ha comentado el director general de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento de la Comunidad de Madrid, Jesús Vázquez Castro.

El objetivo del proyecto Indica+Pro (Servicio de Indicación Farmacéutica para Síntomas Menores en el Ámbito de la Farmacia Comunitaria) es mejorar la colaboración y comunicación entre los profesionales mediante el consenso de protocolos y empoderar al paciente en el autocuidado.

Por su parte, Jesús Gómez Martínez, farmacéutico comunitario e investigador del proyecto Indica+Pro, ha destacado que uno de los puntos fuertes sobre los que se reflejan beneficios es en el paciente crónico. «Hemos podido detectar tumores, por ejemplo, porque hemos hecho seguimiento y registro. Y esto debe estar en manos del médico, del farmacéutico y del paciente. Debe estar en una historia común para que podamos pasar la información porque esto agilizaría pasos y da seguridad», ha desvelado.

«Es necesario que la información sea crítica desde la farmacia, debe ser la misma que se ofrezca en el centro de salud y, para ello, están los protocolos. La información que se dé al paciente debe ser consensuada y comprensible para el paciente según el entorno en el que vive, ya que no es lo mismo la farmacia rural que una del centro de ciudad, por ejemplo». Asimismo, hizo hincapié en la formación: «Necesitamos estar formados y, por eso, establecemos convenios para poder hacer formación a los médicos de Atención Primaria». Y dejó claro, una vez más, que «la farmacia no tiene que sustituir al centro de salud, no es servicio de sustitución, sino complementario», ha comentado la presidenta de Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), María Fernández.

En este sentido, el vicepresidente primero de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), Manuel Arellano, ha manifestado que se debe mejorar en lo relacionado con la intervención multidisciplinar. «Es un gran paso que tenemos que dar. Necesitamos que la atención al paciente sea en base a la formación, evaluación y continuidad en el seguimiento de la enfermedad. Los pacientes crónicos debemos saber las consecuencias de no tomar la medicación. Tener un farmacéutico cerca es un privilegio, pero debe ayudarnos a comprender los peligros de la medicación que estamos tomando. No tenemos mucha información al respecto», ha subrayado.

Fuente: Europa Press

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...