31.000 euros anuales, el coste de la atención de una persona con Alzheimer

Joven cuidador dando manos para ayudar a paciente crónico

El doctor Manuel Fernández Martínez, responsable de la Unidad de Investigación centro OROITU y neurólogo en el Hospital Universitario de Cruces, ha apuntado que el coste de atención a una persona con alzheimer en España supone, para la familia, unos 31.000 euros anuales.

El coste de las familias por número de afectados supone casi 25.000 millones de euros anuales invertidos para atender esta enfermedad.

En España, la demencia supone la primera causa de discapacidad, y la enfermedad con mayor grado de dependencia. Ello se traduce en un gran impacto económico para las familias. «En España se estima que hay unos 800.000 afectados. El coste de las familias por número de afectados supone casi 25.000 millones de euros anuales invertidos para atender esta enfermedad», explica el experto.

Esto sucede porque la mayor parte del coste de esta enfermedad, desde las fases iniciales del deterioro cognitivo y, sobre todo, durante las fases más avanzadas de la enfermedad, recae sobre las familias. Según algunos estudios, el 80 por ciento de los pacientes con Alzheimer es cuidado por sus familias, que asumen una media del 87 por ciento del coste total de los gastos y el 13 por ciento restante es asumido por fondos públicos y corresponde en su mayor parte a gastos sanitarios.

Frente a esta situación, los expertos reivindican la necesidad de desarrollar programas globales e incrementar los recursos enfocados a fomentar la investigación, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento multidimensional y abordaje multidisciplinario, que permitan reducir la carga sanitaria, social y económica de la demencia.

«Cualquier intervención que demuestre una mejoría de la calidad de vida de los pacientes y un retraso en el avance del deterioro cognitivo ahorra costes económicos. La diferencia en el coste que supone un paciente en una fase previa de la enfermedad, de 4.243 a 2.816 euros en deterioro cognitivo leve, es evidente», destaca el doctor Fernández Martínez.

Los pacientes de cáncer de tiroides reclaman abordar el impacto social y emocional de la enfermedad

La Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) reclama la necesidad de impulsar mejoras que minimicen el impacto físico, emocional y social de las personas que sufren este tipo de cáncer. El 63 por ciento de los pacientes que han sufrido un cáncer de tiroides y...

Las mujeres con hipercolesterolemia familiar heterocigota tienen un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular que los hombres

Las mujeres con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HF) tienen un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA), según los resultados del estudio ‘Diferencias de sexo a largo plazo en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en...

Asociaciones de pacientes y clínicos piden avanzar hacia políticas de detección temprana de diabetes tipo 1

"El diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1 permitiría evitar severas complicaciones para la salud que pueden derivar en un peor desarrollo cognitivo cuando ocurre en la infancia y se puede asociar a un peor control glucémico a lo largo de la vida". La Federación...

La Reina Letizia recibe en audiencia a representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica

La Reina Letizia ha recibido este lunes en audiencia a representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), quienes le han explicado la labor que llevan a cabo para acompañar y ayudar a los enfermos de ELA y sus familias en el camino que...

CEAFA reivindica la «singularidad y especificidad» de la demencia

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha lanzado la campaña 'Somos específic@s' con el objetivo de reivindicar y exigir el reconocimiento de la "singularidad y especificidad" de la demencia. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se...

El ‘paciente de Ginebra’: primer caso de curación del VIH sin mutación protectora y que lleva 32 meses sin el virus

El 'paciente de Ginebra' se suma al grupo de personas que han logrado la curación del VIH tras un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona del mundo en conseguirlo sin que su donante presentara la mutación CCR5(delta)32, conocida por conferir...

CERMI pide a Sanidad que tenga presente a las personas con discapacidad en la evaluación de las tecnologías sanitarias

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Ministerio de Sanidad que tenga presente y dé participación y presencial al sector social de las personas con discapacidad en la regulación de la evaluación de las tecnologías...

Las asociaciones españolas de síndrome de Turner constituirán una Federación de apoyo a las afectadas

Las cuatro asociaciones Turner de España (Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Madrid) han puesto en marcha un grupo de trabajo para la constitución de la Federación Española Síndrome de Turner (FESTURNER), cuyo objetivo es dar alcance nacional al trabajo de apoyo...

El mal uso de los inhaladores provoca una mala gestión de los síntomas de la EPOC

El mal uso de los inhaladores, que provoca una administración inadecuada de la medicación, afecta a la capacidad de una persona para controlar los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), por lo que se necesita más educación sobre el uso adecuado...

Un estudio relaciona el deterioro cognitivo en la enfermedad renal crónica

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leipzig (Alemania) han demostrado que la enfermedad renal crónica (ERC) conduce a una activación de las células microgliales, lo que tiene una serie de efectos negativos en el cerebro y, en particular, altera la...

Oncólogos, asociaciones y pacientes reclaman una mayor perspectiva de género en el abordaje del cáncer de pulmón

Médicos especialistas en Oncología, asociaciones de cáncer de pulmón y pacientes de esta...

Ossorio destaca la labor «fundamental» de FEDER para el diagnóstico y terapias en enfermedades raras

El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha resaltado la labor "fundamental" de la...

Los consumidores celiacos gastan 538 euros más al año en su cesta de la compra, un 12% más que en 2022

La diferencia de precio entre la cesta de la compra de productos con gluten y sin gluten se sitúa...
Problemas de salud en primavera, ¿cuáles son lo más habituales?

Problemas de salud en primavera, ¿cuáles son lo más habituales?

La llegada de la primavera puede provocar afecciones en la piel, alergias respiratorias, y cansancio debido al aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire, según ha advertido el grupo Vithas. Al respecto el doctor...