Redacción ProPatiens

Virus Zika y mosquito Tigre, un peligro en aumento

Debido a la expansión del mosquito Aedes spp y concretamente del virus tigre, asistimos a un incremento del número de casos de infección por el virus Zika en todo el mundo. Provoca un cuadro clínico exantemático febril que puede traer consigo complicaciones de abordaje más complejo.

Leer más

Lepra, una enfermedad estigmatizada en el tiempo

La lepra siempre ha sido más que una enfermedad contagiosa. Se consideraba como una dolencia de cuerpo y alma, con consecuencias desastrosas para las personas infectadas. La enfermedad y las deformidades por ella ocasionadas a menudo se veían como un castigo de Dios, de manera que la sociedad trataba la lepra aislando a los pacientes en pueblos aparte por miedo a que se extendiera la enfermedad.

Leer más

La actividad física en grupo mejora el daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) hace referencia a cualquier tipo de lesión no degenerativa que se produce en el cerebro, como ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores, etcétera. Este tipo de lesión puede causar un deterioro neurológico permanente que repercute en la calidad de vida del individuo y disminuye su capacidad para realizar tareas de la vida diaria. En nuestro país, el número de casos de daño cerebral adquirido ha aumentado considerablemente en los últimos años debido fundamentalmente a la forma, costumbres y género de vida.

Leer más

Narcolepsia, una enfermedad que altera vida social y profesional

Unas 25.000 personas padecen en España narcolepsia, una enfermedad neurológica crónica que altera los mecanismos de control del sueño y la vigilia y que, a pesar de ser altamente incapacitante, está muy infradiagnosticada. Tal es así que la Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que solo están diagnosticados entre un 20 y un 40% de los pacientes con narcolepsia que hay actualmente en el país.

Leer más