Redacción ProPatiens

Cada año se diagnostican en España 12.300 mujeres con cáncer ginecológico

Más de 12.300 mujeres son diagnosticadas de algún tipo de cáncer ginecológico en nuestro país cada año. Para concienciar a los profesionales médicos y a las mujeres sobre los distintos tipos de cáncer ginecológicos y su sintomatología, la asociación ASACO (Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario) celebra el próximo domingo en la Plaza de Oriente de Madrid, el Globeathon, una jornada lúdica que concluirá con una marcha por los cánceres ginecológicos que se ha venido desarrollando en todo el mundo desde principios de mes.

Leer más

Uno de cada tres alumnos fracasa por problemas de visión

Sin duda que la vista es uno de los órganos de los sentidos más valiosos y es en todos los segmentos de edad cuando tenemos que procurar cuidar de ella, pero quizás sea en las edades infantiles, niños y jóvenes, en los que hay que hacer un especial énfasis para prevenir problemas de visión, que en caso contrario, pueden agudizarse y complicarse a lo largo de los años.

Leer más

¿Por qué es peligroso el sobrepeso en el embarazo?

La obesidad y el sobrepeso pueden representar un riesgo en la salud para las mujeres en periodo de gestación, que van desde infecciones postparto hasta diabetes gestacional y preclamsia. Tal afirmación es resultado de un estudio hecho en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de Méjico, donde se comprueba que esos “fenómenos perinatales adversos” se deben al incremento del estrés oxidativo.

Leer más

Terapia Asistida con Perros para la discapacidad intelectual

Una de las actividades que se ha demostrado que ofrece notables mejorías a los niños y a las personas que sufren algún tipo de discapacidad intelectual es la del trato con animales especialmente adiestrados para ello, en concreto, perros y caballos son los principales candidatos por sus cualidades y características específicas. Antares ofrece un programa de “Terapia Asistida con Perros”, una iniciativa novedosa que aporta numerosos beneficios a las personas que participan en ella.

Leer más

Cada 30 segundos muere un niño a causa de paludismo

El paludismo está causado por un parásito, el Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente ya que cada vez hay más casos de resistencia a los antimaláricos tracionales.

Leer más