Los trastornos del sueño constituyen un problema epidémico global que además de importantes repercusiones económicas tienen una negativa implicación en la salud y calidad de vida.

La Pandemia también nos ha dejado un elevado grado de personas en los que se ha potenciado sus trastornos del sueño y un número muy elevado  de personas que han sufrido de insomnio debido a estrés, ansiedad etc.. por lo que  solicitan más información.

  • Estudios recientes revelan que los trastornos del sueño afectan a un 30% de la población española.
  • Más de 1,5 millones de Españoles padecen apneas del sueño.
  • Un 10% de la población padece insomnio de forma crónica y un 30% de forma transitoria, incrementada por la Pandemia que estamos superando y más del 50% derivará a crónica sin un tratamiento específico.

Muchos de estos pacientes están sin diagnosticar y desconocen los efectos de la privación del sueño.

Hablamos con Virgilio Vicente García, Presidente de la Asociación Española del Sueño · ASENARCO.

· ¿Con que fin nace vuestra asociación de pacientes?

La Asociación Española del Sueño (ASENARCO), es una Entidad de Iniciativa Social, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública.

ASENARCO, fue creada en el año 1998 por un grupo de afectados por enfermedades de sueño, teniendo como misión ser un instrumento válido para atender las necesidades de estos enfermos y sus familiares siendo una entidad pionera en el territorio nacional en el tratamiento de las mismas.

· ¿Que retos o dificultades tenéis que superar en el dia a dia?

Debido al elevado número de personas a las que afectan estos trastornos, al desconocimiento y a las graves consecuencias socio-sanitarias que acarrean los mismos cada vez es más necesario un servicio de información especializada.

La pandemia también nos ha dejado un elevado grado de personas en los que se ha potenciado sus trastornos del sueño y un número muy elevado  de personas que han sufrido de insomnio debido a estrés, ansiedad etc.. por lo que  solicitan más información.

Muchos de estos pacientes están sin diagnosticar y desconocen los efectos de la privación del sueño.

Para dar soluciones a este colectivo cada vez se precisan más medios, más pacientes expertos que nos puedan ayudar en la realización de charlas informativas, más medios tecnológicos para atender a nuestra página web de toda la información requerida por los usuarios, más medios humanos tanto a nivel de trabajos administrativos y de información.

¿Quiénes formáis esta asociación de paciente?

Desde su fundación agrupó a pacientes con trastornos del sueño y  familiares. Actualmente la forma alrededor de 900 socios de los cuales son pacientes con diferentes trastornos:

  • Pacientes que sufren Narcolepsia y cataplejías.
  • Pacientes que sufren apnea del sueño
  • Pacientes con hipersomnia diurna.
  • Pacientes con insomnio.
  • Pacientes con síndrome de piernas inquietas.
  • Pacientes que sufren sonambulismo.

· ¿Que objetivos prioritarios tenéis actualmente?

  1. Consolidar un sistema de información, asesoramiento, formación e información sobre los trastornos del sueño, dirigido a solucionar las necesidades que se derivan de estos trastornos y la mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias.
  2. Concienciar e informar a la opinión pública y en especial a los técnicos y especialistas sanitarios y sociales sobre las necesidades y problemáticas de las personas con trastornos del sueño a través de la realización de actividades y campañas de información y divulgación.
  3. Consolidar un  sistema de información a nivel nacional con diferentes delegaciones.

· ¿Qué servicios pueden encontrar vuestros asociados?

  • Servicio de información y atención individualizada dirigida a las personas con trastornos del sueño y sus familiares. Trabajador social.
  • Servicio de ayuda psicológica; Gabinete psicológico para socios y asociados, especializado en los trastornos del sueño e higiene del sueño.
  • Servicio de ayuda Jurídica; Gabinete Jurídico para socios y asociados especializado en expedientes de Discapacidad, Incapacidad y Dependencia.
  • Convenios establecidos con empresas con ventajas para socios y asociados en diferentes ámbitos.

¿Consideráis la profesionalización de la entidad clave para conseguirlo?

 La profesionalización de este tipo de asociaciones de pacientes, de utilidad pública  e iniciativa social, es fundamental para conseguir los retos marcados en la fundación.

Tienen que desarrollar una intervención multidisciplinar, con el fin de atender a las especiales características y necesidades presentadas por estos enfermos.

· El día 18 se celebro el día mundial del sueño, como presidente de la asociación ASENARCO, en tu opinión; ¿qué claves son necesarias para reducir, aliviar o eliminar los trastornos del sueño?

  • Incrementar el conocimiento que la sociedad en general y en especial de los técnicos y especialistas sanitarios y sociales tienen de estas enfermedades y de sus tratamientos, a través de la realización de actividades de información y divulgación.
  • Sensibilizar a la opinión pública sobre la problemática que implica estos trastornos, sus tratamientos y su prevención.
  • Colaborar con entidades científicas en el estudio y tratamiento de las enfermedades del sueño.
  • Mantener y aumentar un servicio de información de atención psicosocial individualizada dirigida a personas con trastornos del sueño y sus familiares.
  • Realización de campañas de sensibilización y concienciación para la población en general, con la finalidad de detectar de una manera precoz los síntomas.

· Para concluir, ¿hay algo que quieras comentar a nuestros lectores?

Estudios recientes revelan que los trastornos del sueño afectan a un 30% de la población española.

Más de 1,5 millones de Españoles padecen apneas del sueño.

Un 10% de la población padece insomnio de forma crónica y un 30% de forma transitoria, incrementada por la pandemia que estamos superando y más del 50% derivará a crónica sin un tratamiento específico.

Por lo expuesto, los trastornos del sueño constituyen un problema epidémico global que además de importantes repercusiones económicas tienen una negativa implicación en la salud y calidad de vida.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...