Los trastornos del sueño constituyen un problema epidémico global que además de importantes repercusiones económicas tienen una negativa implicación en la salud y calidad de vida.

La Pandemia también nos ha dejado un elevado grado de personas en los que se ha potenciado sus trastornos del sueño y un número muy elevado  de personas que han sufrido de insomnio debido a estrés, ansiedad etc.. por lo que  solicitan más información.

  • Estudios recientes revelan que los trastornos del sueño afectan a un 30% de la población española.
  • Más de 1,5 millones de Españoles padecen apneas del sueño.
  • Un 10% de la población padece insomnio de forma crónica y un 30% de forma transitoria, incrementada por la Pandemia que estamos superando y más del 50% derivará a crónica sin un tratamiento específico.

Muchos de estos pacientes están sin diagnosticar y desconocen los efectos de la privación del sueño.

Hablamos con Virgilio Vicente García, Presidente de la Asociación Española del Sueño · ASENARCO.

· ¿Con que fin nace vuestra asociación de pacientes?

La Asociación Española del Sueño (ASENARCO), es una Entidad de Iniciativa Social, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública.

ASENARCO, fue creada en el año 1998 por un grupo de afectados por enfermedades de sueño, teniendo como misión ser un instrumento válido para atender las necesidades de estos enfermos y sus familiares siendo una entidad pionera en el territorio nacional en el tratamiento de las mismas.

· ¿Que retos o dificultades tenéis que superar en el dia a dia?

Debido al elevado número de personas a las que afectan estos trastornos, al desconocimiento y a las graves consecuencias socio-sanitarias que acarrean los mismos cada vez es más necesario un servicio de información especializada.

La pandemia también nos ha dejado un elevado grado de personas en los que se ha potenciado sus trastornos del sueño y un número muy elevado  de personas que han sufrido de insomnio debido a estrés, ansiedad etc.. por lo que  solicitan más información.

Muchos de estos pacientes están sin diagnosticar y desconocen los efectos de la privación del sueño.

Para dar soluciones a este colectivo cada vez se precisan más medios, más pacientes expertos que nos puedan ayudar en la realización de charlas informativas, más medios tecnológicos para atender a nuestra página web de toda la información requerida por los usuarios, más medios humanos tanto a nivel de trabajos administrativos y de información.

¿Quiénes formáis esta asociación de paciente?

Desde su fundación agrupó a pacientes con trastornos del sueño y  familiares. Actualmente la forma alrededor de 900 socios de los cuales son pacientes con diferentes trastornos:

  • Pacientes que sufren Narcolepsia y cataplejías.
  • Pacientes que sufren apnea del sueño
  • Pacientes con hipersomnia diurna.
  • Pacientes con insomnio.
  • Pacientes con síndrome de piernas inquietas.
  • Pacientes que sufren sonambulismo.

· ¿Que objetivos prioritarios tenéis actualmente?

  1. Consolidar un sistema de información, asesoramiento, formación e información sobre los trastornos del sueño, dirigido a solucionar las necesidades que se derivan de estos trastornos y la mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias.
  2. Concienciar e informar a la opinión pública y en especial a los técnicos y especialistas sanitarios y sociales sobre las necesidades y problemáticas de las personas con trastornos del sueño a través de la realización de actividades y campañas de información y divulgación.
  3. Consolidar un  sistema de información a nivel nacional con diferentes delegaciones.

· ¿Qué servicios pueden encontrar vuestros asociados?

  • Servicio de información y atención individualizada dirigida a las personas con trastornos del sueño y sus familiares. Trabajador social.
  • Servicio de ayuda psicológica; Gabinete psicológico para socios y asociados, especializado en los trastornos del sueño e higiene del sueño.
  • Servicio de ayuda Jurídica; Gabinete Jurídico para socios y asociados especializado en expedientes de Discapacidad, Incapacidad y Dependencia.
  • Convenios establecidos con empresas con ventajas para socios y asociados en diferentes ámbitos.

¿Consideráis la profesionalización de la entidad clave para conseguirlo?

 La profesionalización de este tipo de asociaciones de pacientes, de utilidad pública  e iniciativa social, es fundamental para conseguir los retos marcados en la fundación.

Tienen que desarrollar una intervención multidisciplinar, con el fin de atender a las especiales características y necesidades presentadas por estos enfermos.

· El día 18 se celebro el día mundial del sueño, como presidente de la asociación ASENARCO, en tu opinión; ¿qué claves son necesarias para reducir, aliviar o eliminar los trastornos del sueño?

  • Incrementar el conocimiento que la sociedad en general y en especial de los técnicos y especialistas sanitarios y sociales tienen de estas enfermedades y de sus tratamientos, a través de la realización de actividades de información y divulgación.
  • Sensibilizar a la opinión pública sobre la problemática que implica estos trastornos, sus tratamientos y su prevención.
  • Colaborar con entidades científicas en el estudio y tratamiento de las enfermedades del sueño.
  • Mantener y aumentar un servicio de información de atención psicosocial individualizada dirigida a personas con trastornos del sueño y sus familiares.
  • Realización de campañas de sensibilización y concienciación para la población en general, con la finalidad de detectar de una manera precoz los síntomas.

· Para concluir, ¿hay algo que quieras comentar a nuestros lectores?

Estudios recientes revelan que los trastornos del sueño afectan a un 30% de la población española.

Más de 1,5 millones de Españoles padecen apneas del sueño.

Un 10% de la población padece insomnio de forma crónica y un 30% de forma transitoria, incrementada por la pandemia que estamos superando y más del 50% derivará a crónica sin un tratamiento específico.

Por lo expuesto, los trastornos del sueño constituyen un problema epidémico global que además de importantes repercusiones económicas tienen una negativa implicación en la salud y calidad de vida.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...