El 18 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño desde el año 2008.  El instituto ProPatiens tiene como misión contribuir al fortalecimiento y profesionalización de las Asociaciones a través de la formación y diversas acciones.

También informar a este colectivo sobre la actualidad que les puede interesar y es que el sueño es algo que nos fortalece a todos a nivel individual y a nivel organizativo.

Hoy contamos con nosotros con un gran experto en esta patología, el doctor Darío Fernández Delgado, médico de familia, psicólogo clínico y uno de los mayores expertos a nivel nacional sobre el insomnio y el sueño.

En primer lugar, gracias Dr. Darío por acceder a esta entrevista.

Dr Dario Fernandez Delgado experto insomnio sueño scaled e1648200667894 - "Necesitamos dormir una tercera parte de nuestra vida" Entrevista al Dr. Darío Fernández Delgado

«Una persona con insomnio no goza de una adecuada salud intelectual»

Dr. Darío, ¿qué es exactamente el sueño y qué funciones tiene para el organismo?

El dormir es una necesidad vital, tan necesaria para el organismo que necesitamos estar dormidos la tercera parte de nuestra vida. El cerebro no descansa, no para mientras dormimos. Podría decirse que el sueño es una actividad cerebral silenciosa pero muy productiva: borra memoria innecesaria y fija la útil, ordena las experiencias vividas en el día, controla la secreción ordenada de las hormonas leptina y grelina relacionadas con la saciedad y el apetito y también el cortisol, el responsable del estrés.

¿Cómo afecta a nuestra atención y productividad la ausencia del mismo?

De muchas maneras y ninguna buena. Puede afirmarse con rotundidad que una persona con insomnio no goza de una adecuada salud intelectual. Las funciones mentales y el estado de ánimo quedan afectados: irritabilidad así como la capacidad de atención, mantener la concentración, la memoria  y en definitiva el rendimiento intelectual. Trabajamos más, tenemos que esforzarnos más, pero rendimos menos, más equivocaciones, más distracciones, dificultad para memorizar. En definitiva, somnolencia y fatiga mental.

«La nicotina termina por alargar el tiempo que se tarda en coger el sueño, producir despertares y configurar un sueño discontinuo»

¿Cómo afecta a nuestra salud?

Como afecta a muchos procesos metabólicos pueden descompensarse enfermedades como la diabetes, la hipertensión, las contracturas musculares y todas las mentales. La somnolencia diurna disminuye la actividad física e incrementa la ingesta de azúcar en forma de hidratos de carbono o bebidas energéticas llenas de calorías vacías, todo lo cual conduce a la obesidad. Otro excitante erróneo para combatir la somnolencia es el tabaco. Grave error, la nicotina termina por alargar el tiempo que se tarda en coger el sueño, producir despertares y configurar un sueño discontinuo, que no llega a las fases profundas y no es un sueño reparador.

¿Cómo saber si sufrimos un trastorno del sueño?

Cuando llevamos al menos un mes seguido en que tardamos más de media hora en dormirnos (insomnio de inicio), nos despertamos tres o más veces a lo largo de la noche y tardamos en coger el sueño más de veinte minutos (insomnio de conciliación) y también si nos despertamos dos horas antes de lo previsto y ya no nos dormimos, insomnio de despertar temprano. Y todo esto nos afecta al rendimiento y bienestar de nuestro día a día. No es insomnio el mal dormir unos días si nos ha ocurrido algún suceso importante en nuestras vidas: un despido, la muerte de un familiar, el diagnóstico de una enfermedad,  etc.

¿A quién debemos acudir en ese caso?

Primero a su médico de cabecera que descarte enfermedades como el hipertiroidismo, la apnea del sueño o en el caso de los hombres una testosterona baja. Y si todo es normal a un médico o psicólogo especialista en medicina del sueño. Nunca automedicarse con somníferos. Todos terminan por producir adicción.

Usted es autor del libro Tratamiento Integral del Insomnio en 4 semanas. ¿Nos podría dar algunas pautas generales para descansar y vivir mejor?

  • El sueño es un hábito, así que recuperar el hábito de acostarse y levantarse más o menos todos los días a la misma hora.
  • No tomar café después de las cinco de la tarde.
  • Tampoco echarse siestas de más de 30 minutos, ni después de las cinco de la tarde.
  • No combatir la somnolencia con té, todos llevan teína que es como se llama su cafeína, ni refrescos con cafeína.
  • Procurar, en casos de insomnio de inicio, no tomar el sol a últimas horas de la tarde y sí hacerlo los que sufren de despertares tempranos. Es para regular el correcto metabolismo de la melatonia.

Antes de terminar, ¿hay alguna cuestión más que quiera comentar a nuestros lectores?

Sí, puesto que el sueño tiene que ver también con la alimentación, en parte dormimos como merendamos y cenamos, que se lean el capítulo de  menús de buenas noches de mi libro.

Muchas gracias Dr. por su tiempo y compromiso para que todos podamos descansar mejor.

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La desorientación espacial y temporal es un síntoma que aparece «desde la primera fase» del Alzheimer

La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos. Según advierten desde la Confederación Española de Alzheimer...

I+D, equidad, acceso y medición de resultados en salud como prioridades contra el cáncer

El cáncer es la primera causa de muerte para los europeos menores de 65 años y las previsiones advierten de que afectará a la mitad de la población a lo largo de su vida. La lucha contra el cáncer es uno de los asuntos clave de la agenda sanitaria que España llevará a...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Sanidad financia el primer y único tratamiento contra el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica

La compañía biotecnológica Horizon Therapeutics ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...