El 18 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño desde el año 2008.  El instituto ProPatiens tiene como misión contribuir al fortalecimiento y profesionalización de las Asociaciones a través de la formación y diversas acciones.

También informar a este colectivo sobre la actualidad que les puede interesar y es que el sueño es algo que nos fortalece a todos a nivel individual y a nivel organizativo.

Hoy contamos con nosotros con un gran experto en esta patología, el doctor Darío Fernández Delgado, médico de familia, psicólogo clínico y uno de los mayores expertos a nivel nacional sobre el insomnio y el sueño.

En primer lugar, gracias Dr. Darío por acceder a esta entrevista.

Dr Dario Fernandez Delgado experto insomnio sueño scaled e1648200667894 - "Necesitamos dormir una tercera parte de nuestra vida" Entrevista al Dr. Darío Fernández Delgado

«Una persona con insomnio no goza de una adecuada salud intelectual»

Dr. Darío, ¿qué es exactamente el sueño y qué funciones tiene para el organismo?

El dormir es una necesidad vital, tan necesaria para el organismo que necesitamos estar dormidos la tercera parte de nuestra vida. El cerebro no descansa, no para mientras dormimos. Podría decirse que el sueño es una actividad cerebral silenciosa pero muy productiva: borra memoria innecesaria y fija la útil, ordena las experiencias vividas en el día, controla la secreción ordenada de las hormonas leptina y grelina relacionadas con la saciedad y el apetito y también el cortisol, el responsable del estrés.

¿Cómo afecta a nuestra atención y productividad la ausencia del mismo?

De muchas maneras y ninguna buena. Puede afirmarse con rotundidad que una persona con insomnio no goza de una adecuada salud intelectual. Las funciones mentales y el estado de ánimo quedan afectados: irritabilidad así como la capacidad de atención, mantener la concentración, la memoria  y en definitiva el rendimiento intelectual. Trabajamos más, tenemos que esforzarnos más, pero rendimos menos, más equivocaciones, más distracciones, dificultad para memorizar. En definitiva, somnolencia y fatiga mental.

«La nicotina termina por alargar el tiempo que se tarda en coger el sueño, producir despertares y configurar un sueño discontinuo»

¿Cómo afecta a nuestra salud?

Como afecta a muchos procesos metabólicos pueden descompensarse enfermedades como la diabetes, la hipertensión, las contracturas musculares y todas las mentales. La somnolencia diurna disminuye la actividad física e incrementa la ingesta de azúcar en forma de hidratos de carbono o bebidas energéticas llenas de calorías vacías, todo lo cual conduce a la obesidad. Otro excitante erróneo para combatir la somnolencia es el tabaco. Grave error, la nicotina termina por alargar el tiempo que se tarda en coger el sueño, producir despertares y configurar un sueño discontinuo, que no llega a las fases profundas y no es un sueño reparador.

¿Cómo saber si sufrimos un trastorno del sueño?

Cuando llevamos al menos un mes seguido en que tardamos más de media hora en dormirnos (insomnio de inicio), nos despertamos tres o más veces a lo largo de la noche y tardamos en coger el sueño más de veinte minutos (insomnio de conciliación) y también si nos despertamos dos horas antes de lo previsto y ya no nos dormimos, insomnio de despertar temprano. Y todo esto nos afecta al rendimiento y bienestar de nuestro día a día. No es insomnio el mal dormir unos días si nos ha ocurrido algún suceso importante en nuestras vidas: un despido, la muerte de un familiar, el diagnóstico de una enfermedad,  etc.

¿A quién debemos acudir en ese caso?

Primero a su médico de cabecera que descarte enfermedades como el hipertiroidismo, la apnea del sueño o en el caso de los hombres una testosterona baja. Y si todo es normal a un médico o psicólogo especialista en medicina del sueño. Nunca automedicarse con somníferos. Todos terminan por producir adicción.

Usted es autor del libro Tratamiento Integral del Insomnio en 4 semanas. ¿Nos podría dar algunas pautas generales para descansar y vivir mejor?

  • El sueño es un hábito, así que recuperar el hábito de acostarse y levantarse más o menos todos los días a la misma hora.
  • No tomar café después de las cinco de la tarde.
  • Tampoco echarse siestas de más de 30 minutos, ni después de las cinco de la tarde.
  • No combatir la somnolencia con té, todos llevan teína que es como se llama su cafeína, ni refrescos con cafeína.
  • Procurar, en casos de insomnio de inicio, no tomar el sol a últimas horas de la tarde y sí hacerlo los que sufren de despertares tempranos. Es para regular el correcto metabolismo de la melatonia.

Antes de terminar, ¿hay alguna cuestión más que quiera comentar a nuestros lectores?

Sí, puesto que el sueño tiene que ver también con la alimentación, en parte dormimos como merendamos y cenamos, que se lean el capítulo de  menús de buenas noches de mi libro.

Muchas gracias Dr. por su tiempo y compromiso para que todos podamos descansar mejor.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...