Con motivo del Día de la Oncología Radioterápica en España, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) insiste en la importancia de visibilizar el beneficio de este tratamiento en la curación de pacientes con cáncer y de desmentir mitos, y demanda una mayor inversión en investigación en esta modalidad, ya que «está infradotada presupuestalmente».

«A pesar del grado de eficacia y los beneficios, la radioterapia es una de las modalidades médicas en España más infradotadas presupuestalmente con respecto a otros países de Europa», prosiguen desde SEOR. En esta misma línea, un informe reciente de la Comisión de Oncología de la revista ‘The Lancet’ pide doblar la inversión en investigación y focalizarla en áreas como la radioterapia y la cirugía a nivel mundial, ya que, en España, la inversión total en investigación (aproximadamente el 1,25% del PIB) está por debajo de la media del 2,18 por ciento del PIB en la Unión Europea. Más aún, la radioterapia supone tan solo el 5 por ciento de los ensayos clínicos que se ponen en marcha en España.

En este sentido, desde SEOR celebran la puesta en marcha del Plan INVEAT (Inversión en Equipos de Alta Tecnología) por parte del Ministerio de Sanidad, ya que, junto a las donaciones de la Fundación Amancio Ortega para la adquisición de equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer, ha permitido una renovación completa de la radioterapia en toda España «hasta el punto de situar a la oncología radioterápica española en la vanguardia europea».

«La conjunción entre el avance en la tecnología y la excelente formación de los oncólogos radioterápicos españoles –que los convierte en unos de los mejores de Europa– ha acarreado la obtención de mejores resultados para los pacientes», aseguran.

Sin embargo, reclaman más investigación. «De cara a un futuro próximo, el gran reto es incrementar el porcentaje de ensayos clínicos relacionados con la radioterapia. Se debe aprovechar este momento de avance de la oncología radioterápica en España para impulsar e invertir en investigación en este tratamiento indispensable en la curación del cáncer», han pedido. Por este motivo, SEOR ha puesto en marcha un Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica (IRAD), con el propósito de promover ensayos clínicos en oncología radioterápica.

Elevada eficacia

Los expertos en oncología consideran a la radioterapia como un «pilar fundamental» por sus elevadas tasas de curación. Y los datos avalan esta afirmación: del total de personas que son diagnosticadas de cáncer en España, aproximadamente el 60 por ciento necesita recibir radioterapia como parte de su tratamiento curativo, de los cuales, en torno a la mitad ha logrado curarse, ya sea de manera exclusiva o combinada con otras modalidades terapéuticas. De hecho, de las tres modalidades oncológicas, la radioterapia se encuentra en la segunda posición en número de curaciones, por detrás de la cirugía y superando a la quimioterapia.

Junto al principal beneficio que supone el alto porcentaje de curación, la radioterapia reúne otras ventajas que ofrece con respecto a otros tratamientos. Cabe destacar que se trata de una de las modalidades médicas más punteras gracias a los avances tecnológicos, lo cual se traduce no solo en el mencionado aumento del porcentaje de curación, sino también en una menor repercusión sobre la calidad de vida del paciente: se han reducido el número de sesiones notablemente y se ha logrado minimizar el riesgo de desarrollar posibles efectos secundarios con respecto a hace unos años. «De esta forma, la radioterapia cumple otro de sus objetivos: interferir lo más mínimo en la vida diaria del paciente», explican.

Finalmente, con motivo de la celebración del Día de la Oncología Radioterápica, SEOR está inmersa en una campaña de concienciación, bajo el eslogan ‘Yo sé decirlo’ y los hashtags #YoSeDecirlo y #OncologíaRadioterápica, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de este tipo tratamiento y que, en especial, los pacientes descubran el valor de la radioterapia, su capacidad innovadora y tecnológica, sus múltiples aplicaciones y, sobre todo, se conciencien de que los beneficios de la radioterapia de precisión son hoy en día indispensables en cualquier tratamiento oncológico. «La radioterapia salva vidas y es un pilar imprescindible en el tratamiento del cáncer», concluyen.

 

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...