Con motivo del Día de la Oncología Radioterápica en España, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) insiste en la importancia de visibilizar el beneficio de este tratamiento en la curación de pacientes con cáncer y de desmentir mitos, y demanda una mayor inversión en investigación en esta modalidad, ya que «está infradotada presupuestalmente».

«A pesar del grado de eficacia y los beneficios, la radioterapia es una de las modalidades médicas en España más infradotadas presupuestalmente con respecto a otros países de Europa», prosiguen desde SEOR. En esta misma línea, un informe reciente de la Comisión de Oncología de la revista ‘The Lancet’ pide doblar la inversión en investigación y focalizarla en áreas como la radioterapia y la cirugía a nivel mundial, ya que, en España, la inversión total en investigación (aproximadamente el 1,25% del PIB) está por debajo de la media del 2,18 por ciento del PIB en la Unión Europea. Más aún, la radioterapia supone tan solo el 5 por ciento de los ensayos clínicos que se ponen en marcha en España.

En este sentido, desde SEOR celebran la puesta en marcha del Plan INVEAT (Inversión en Equipos de Alta Tecnología) por parte del Ministerio de Sanidad, ya que, junto a las donaciones de la Fundación Amancio Ortega para la adquisición de equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer, ha permitido una renovación completa de la radioterapia en toda España «hasta el punto de situar a la oncología radioterápica española en la vanguardia europea».

«La conjunción entre el avance en la tecnología y la excelente formación de los oncólogos radioterápicos españoles –que los convierte en unos de los mejores de Europa– ha acarreado la obtención de mejores resultados para los pacientes», aseguran.

Sin embargo, reclaman más investigación. «De cara a un futuro próximo, el gran reto es incrementar el porcentaje de ensayos clínicos relacionados con la radioterapia. Se debe aprovechar este momento de avance de la oncología radioterápica en España para impulsar e invertir en investigación en este tratamiento indispensable en la curación del cáncer», han pedido. Por este motivo, SEOR ha puesto en marcha un Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica (IRAD), con el propósito de promover ensayos clínicos en oncología radioterápica.

Elevada eficacia

Los expertos en oncología consideran a la radioterapia como un «pilar fundamental» por sus elevadas tasas de curación. Y los datos avalan esta afirmación: del total de personas que son diagnosticadas de cáncer en España, aproximadamente el 60 por ciento necesita recibir radioterapia como parte de su tratamiento curativo, de los cuales, en torno a la mitad ha logrado curarse, ya sea de manera exclusiva o combinada con otras modalidades terapéuticas. De hecho, de las tres modalidades oncológicas, la radioterapia se encuentra en la segunda posición en número de curaciones, por detrás de la cirugía y superando a la quimioterapia.

Junto al principal beneficio que supone el alto porcentaje de curación, la radioterapia reúne otras ventajas que ofrece con respecto a otros tratamientos. Cabe destacar que se trata de una de las modalidades médicas más punteras gracias a los avances tecnológicos, lo cual se traduce no solo en el mencionado aumento del porcentaje de curación, sino también en una menor repercusión sobre la calidad de vida del paciente: se han reducido el número de sesiones notablemente y se ha logrado minimizar el riesgo de desarrollar posibles efectos secundarios con respecto a hace unos años. «De esta forma, la radioterapia cumple otro de sus objetivos: interferir lo más mínimo en la vida diaria del paciente», explican.

Finalmente, con motivo de la celebración del Día de la Oncología Radioterápica, SEOR está inmersa en una campaña de concienciación, bajo el eslogan ‘Yo sé decirlo’ y los hashtags #YoSeDecirlo y #OncologíaRadioterápica, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de este tipo tratamiento y que, en especial, los pacientes descubran el valor de la radioterapia, su capacidad innovadora y tecnológica, sus múltiples aplicaciones y, sobre todo, se conciencien de que los beneficios de la radioterapia de precisión son hoy en día indispensables en cualquier tratamiento oncológico. «La radioterapia salva vidas y es un pilar imprescindible en el tratamiento del cáncer», concluyen.

 

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...