Un nuevo estudio de la Universidad de Tohokuha (Japón) ha demostrado que realizar ejercicio durante el embarazo mejora la salud metabólica de la descendencia, incluso cuando la madre es obesa o sigue una dieta rica en grasas.

En concreto, el ejercicio físico de la madre induce a la placenta a segregar la proteína clave superóxido dismutasa extracelular (SOD3), lo que se traduce en un menor riesgo de diabetes para la descendencia. Los resultados del trabajo, publicado en el ‘Journal Diabetes’, identifican los mecanismos que subyacen a este proceso.

Tal y como recuerdan los investigadores, la obesidad materna y la diabetes tipo 2 van en aumento. Más del 30 por ciento de las mujeres en edad fértil de los países occidentales y asiáticos están clasificadas como obesas. Mientras tanto, se prevé que 630 millones de personas vivirán con diabetes de tipo 2 en 2045. Los niños nacidos de madres obesas o con diabetes de tipo 2 tienen un mayor riesgo de padecerla, incluso después de llevar una vida sana.

«Con el aumento de la obesidad materna, se está formando un ciclo preocupante en el que los riesgos de diabetes se transmiten de generación en generación», afirma el profesor adjunto Joji Kusuyama, del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Fronterizas (FRIS) de la Universidad de Tohoku, y autor principal del estudio. «Detener este ciclo es un problema médico crítico y urgente», sentencia.

Anteriormente, el grupo demostró que el ejercicio durante el embarazo tiene enormes beneficios en la salud metabólica de la descendencia, demostrando que la SOD3 derivada de la placenta desempeña un papel clave en la transmisión de los beneficios del ejercicio materno a los hijos.

A partir de ahí, el equipo se propuso entender cómo la SOD3 evita que los efectos negativos de la obesidad se transmitan de la madre al hijo, y descubrió que la SOD3 inhibía las anomalías inducidas por una dieta alta en grasas en el metabolismo de la glucosa de la descendencia.

El vínculo entre la obesidad materna y la infantil

La metilación de las histonas desempeña un papel fundamental en la modificación epigenética, es decir, los cambios heredables en las cadenas de ADN que no afectan a los pares de bases heredados. El grupo metilo (-CH3) se une a un aminoácido en la cola de las proteínas histonas que envuelven el ADN, a veces activando la expresión de los genes, a veces inhibiéndola.

Cuando una madre consume una dieta rica en grasas, la trimetilación de la histona H3 H3K4me3 disminuye en el hígado del feto y dificulta la expresión de los genes del metabolismo de la glucosa.

Esto, según descubrieron los investigadores, está causado por dos cosas. Las especies reactivas de oxígeno (ROS) –oxígeno en estado reactivado y activado que ayuda al metabolismo del cuerpo y a las funciones celulares– se elevan. Por otro lado, la WDR82, una proteína clave que regula la histona metiltransferasa, se oxida, lo que perjudica las funciones de la proteína.

Los efectos nocivos de una dieta materna rica en grasas sobre el metabolismo de la descendencia se invierten con el ejercicio materno. La manipulación genética demostró que la SOD3 placentaria es indispensable para los efectos protectores del ejercicio materno en la descendencia.

El estudio también puso de manifiesto la importancia del ejercicio para anularlo. Cuando los investigadores infundieron en el hígado del feto N-acetilcisteína (NAC), un antioxidante que potencia el rendimiento del hígado, no se reprodujeron los resultados de la SOD3. Esto sugiere que la SOD3 producida naturalmente por el ejercicio durante el embarazo es fundamental para el bienestar metabólico de la descendencia.

Implicaciones para el futuro

Dada la sencillez y la rentabilidad del ejercicio, animar a las madres a hacer ejercicio podría ayudar a invertir las alarmantes tasas de obesidad y diabetes de tipo 2. «Además ventajas de la SOD3 podrían no limitarse al metabolismo», subraya Kusuyama.

«Puede haber beneficios más amplios de esta proteína en otros órganos del niño», añade, para anunciar que, actualmente, su equipo está estudiando las modificaciones en el tejido de la placenta provocadas por la SOD3, que pueden tener efectos positivos de por vida en los pequeños.

Con todo, los autores advierten de que el estudio solo está en fase preclínica y que su aplicabilidad a los seres humanos requiere más investigaciones. Además, algunos aspectos de la vía de señalización requieren más investigación.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...