La formación de los pacientes contribuiría a reducir las complicaciones de salud y a evitar 25.000 muertes prematuras por diabetes.

FEDE presentó a representantes del Congreso de los Diputados y del Senado una iniciativa para reconocer la formación de los enfermeros educadores en diabetes.

La educación diabetológica es clave en lo que se refiere a la calidad de vida de los pacientes con diabetes: reduce la morbilidad y la mortalidad por diabetes, y mejora el bienestar, no solo de todos aquellos que la padecen, sino también de sus familiares y sus cuidadores. La formación específica en diabetes es un derecho para los cerca de 6.000.000 de personas que conviven con diabetes en España, ya que a través de ella aprenden a gestionar su patología de acuerdo con sus necesidades particulares y, además, contribuye a aumentar la adherencia al tratamiento.

Con una buena educación diabetológica, se pueden prevenir y evitar las complicaciones derivadas de esta patología, como son las relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, el pie diabético o la retinopatía diabética, entre otras. Por otro lado, y no menos importante, la falta de una correcta educación diabetológica también implica un alto coste económico, pues si no se previene y se enseña a los pacientes a crear nuevas rutinas a partir del diagnóstico y a lo largo de sus vidas, aumentarán las complicaciones y, por ende, los costes hospitalarios serán mayores.

En este sentido, Juan Francisco Perán, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), recuerda que, a día de hoy, “son cerca de 25.000 muertes prematuras las que se producen por falta de educación en diabetes. Además, tan solo el 45% de las personas con diabetes ha recibido formación por parte de profesionales sanitarios en algún momento de su vida, lo que merma su calidad de vida. Para evitarlo, y hasta que la administración pública dé respuesta a esta petición del colectivo, las asociaciones de pacientes complementamos la labor de los profesionales sanitarios”.

Para llevar a cabo una adecuada formación de los pacientes, es fundamental contar con enfermeros educadores en diabetes cuya formación en diabetes esté reconocida oficialmente. Sin embargo, esto aún no es una realidad, por lo que FEDE, con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, está trabajando para que el Ministerio de Sanidad apruebe el Diploma de Acreditación (DA) y el Diploma de Acreditación Avanzada (DAA), que acreditarían la formación de estos profesionales.

En este sentido, recientemente FEDE se reunió con miembros de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados y del Senado, para proponerles la presentación de una iniciativa legislativa, precisamente con este objetivo: instando a la Dirección de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad a la aprobación de los DA y DAA. Y es que, con ellos, a los educadores en diabetes se les reconocería su trayectoria profesional, a través de una formación avanzada para la atención integral y de soporte tanto a los pacientes con diabetes y otros problemas de salud derivados de la misma, como a sus familiares y otras personas vinculadas a ellos.

Asimismo, los pacientes de diabetes también se verían enormemente beneficiados con la puesta en marcha de estas acreditaciones, pues conseguirán la garantía y la calidad que supone ser formados por un profesional de enfermería titulado, acreditado, especializado y comprometido con mantener y renovar periódicamente sus competencias, siempre con habilidades validadas, regladas y organizadas por la comunidad científica.

Fuente: NdP FEDE

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...