La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas.

“Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas tienen un origen genético conocido”, señala Pablo Gargallo, director de Genética Médica de Health in Code.

Además, en los últimos años, el número de genes identificados asociados a ciertos grupos de enfermedades, como la epilepsia o la discapacidad intelectual ha crecido “casi de manera exponencial”, lo que abre nuevas vías para mejorar el diagnóstico en un grupo de enfermedades en las que éste es clave para un correcto tratamiento.

En España, los test genéticos están a la orden del día. En la mayor parte del país existe la posibilidad de pedir estudios genéticos dirigidos a encontrar la causa de la enfermedad neuropediátrica sospechada. “El profesional médico es cada vez más consciente del carácter imprescindible de integrar la genética en el esquema de diagnóstico de las enfermedades. Ahora bien, cabe hacer un inciso de vital importancia. La genética no puede «funcionar» al margen del médico, ni siquiera la basada en inteligencia artificial. Es fundamental que el médico siga siendo médico, un clínico experto capaz de recabar la información y plasmar el fenotipo del paciente para que el estudio genético vaya bien orientado y, en consecuencia, que consigamos un uso eficiente de los recursos económicos y humanos”, asevera Gargallo.

Por su parte, Alba Navarro, analista genética especialista en Neurología en Health in Code, declara que “los estudios genéticos en el campo de la neuropediatría son muy relevantes, ya que diversas patologías tienen base genética incluyendo los trastornos neuromusculares, los trastornos de movimiento, la discapacidad intelectual, la epilepsia, el trastorno de espectro autista u otros trastornos del neurodesarrollo”. Su intervención durante el Congreso de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica se centró en el uso de las técnicas de secuenciación de nueva generación o “next generation sequencing” (NGS) en la práctica clínica.Las técnicas NGS permiten secuenciar múltiples secuencias – de ADN de forma paralela y simultánea. Su desarrollo ha permitido reducir enormemente el coste y tiempo de secuenciación del ADN, lo que ha supuesto una revolución en el abordaje de las enfermedades genéticas.

Identificar las variantes genéticas causales de la patología en cada paciente va a ser imprescindible

Para Navarro, “Los estudios genéticos juegan un papel clave en el diagnóstico de enfermedades neurológicas de base genética que, en muchos casos, son complejas y presentan fenotipos solapantes. Aunque la mayoría de las enfermedades neurológicas no tienen un tratamiento específico, la identificación de la causa molecular puede guiar las decisiones terapéuticas de los tratamientos sintomáticos, además de ofrecer un pronóstico, seguimiento y asesoramiento genéticos personalizado. “Identificar las variantes genéticas causales de la patología en cada paciente va a ser imprescindible para acceder a las terapias dirigidas contra la causa molecular que se están desarrollando en los últimos años. De hecho, hay diversas terapias dirigidas en ensayos clínicos e incluso en el mercado con resultados prometedores, como la terapia génica o los oligonucleótidos antisentido para la atrofia muscular espinal”, concluye.

El taller finalizó con la intervención de Javier Simón, neurogenetista en Health in Code, Olga Alonso, neuropediatra en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y Feliciano Ramos, pediatra en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, que ilustraron mediante casos clínicos la relevancia del estudio genético en neuropediatría y la importancia de la interacción entre el clínico y el genetista ante casos complejos.

Instituto ProPatiens un apoyo para las Organizaciones de Pacientes.

El Instituto ProPatiens es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar la profesionalización de las asociaciones de pacientes. Nuestro objetivo principal es fortalecer y apoyar a estas organizaciones para que puedan cumplir su misión de manera más efectiva.

Nos enfocamos en cuatro áreas clave para lograr este propósito. En primer lugar, trabajamos en la profesionalización de la gestión de las asociaciones de pacientes. Esto implica brindar herramientas y conocimientos que les permitan llevar a cabo una administración eficiente y transparente, promoviendo buenas prácticas y gobernanza.

Además, nos especializamos en la digitalización de las asociaciones de pacientes. Reconocemos la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación interna y externa, facilitar el acceso a información relevante y promover la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones.

La comunicación y el marketing también son áreas fundamentales en las que trabajamos. Ayudamos a las asociaciones de pacientes a desarrollar estrategias efectivas para difundir su mensaje, aumentar su visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades y condiciones que representan.

Por último, nos comprometemos a formar tanto a los profesionales que trabajan en las asociaciones de pacientes como a los futuros líderes en estas organizaciones. Proporcionamos programas de capacitación y desarrollo que les permiten adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud.

En el Instituto ProPatiens creemos firmemente en el valor de las asociaciones de pacientes como agentes clave en la defensa de los derechos y el bienestar de los pacientes. Trabajamos con pasión y compromiso para apoyar su crecimiento y fortalecimiento, fomentando su impacto positivo en la sociedad. Juntos, podemos lograr una atención sanitaria más centrada en el paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...