Las hepatitis virales, fundamentalmente las causadas por los virus B y C, causan más de un millón de muertes al año y afectan a más de 300 millones personas en todo el mundo, según ha avisado la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis.

«Las hepatitis virales constituyen un importante problema para el sistema de salud pública en todo el mundo. Por eso, es necesario vigilar las hepatitis virales por dos razones: la primera, por su transmisibilidad; y la segunda, por la posibilidad de desarrollar otras patologías, como la insuficiencia hepática aguda, hepatitis crónica, cirrosis o cáncer hepático», ha dicho la presidenta de la FEAD, Marta Casado.

No obstante, apostilla, algunas de estas hepatitis se pueden prevenir (a través de la vacunación), se pueden tratar (como es el caso de la hepatitis B) e, incluso, curar (como en la hepatitis C). De hecho, esta última es la única infección viral crónica que, hasta el momento, es posible su curación gracias al desarrollo de fármacos antivirales eficaces y bien tolerados, lo que abre una puerta a la esperanza a pensar que es posible lograr su eliminación total.

Por todo ello, y por la importancia que supone desde el sector salud seguir trabajando para erradicar esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó hace más de diez años el 28 de julio como Día Mundial contra la Hepatitis1, y ha propuesto el ambicioso objetivo de eliminar las hepatitis virales de aquí a 2030.

En concreto, la entidad internacional busca reducir en un 90 por ciento la posibilidad de nuevas infecciones de hepatitis y evitar el 65 por ciento de las muertes que supone cada año el contagio de estas enfermedades. Para ello, la OMS insta a todos los países a conseguir que, al menos, el 90 por ciento de los pacientes con hepatitis B y C sean diagnosticados y, de ellos, el 80 por ciento reciban el tratamiento adecuado.

El lema de este año es ‘Llevando la atención cerca de ti’, y con él la organización mundial pretende mejorar la cobertura de las pruebas diagnósticas, acercando la atención de la hepatitis a todos los centros de Atención Primaria para que los pacientes dispongan de un mejor acceso al tratamiento, independientemente del tipo de hepatitis vírica que puedan tener.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...