Un fármaco para la hepatitis C puede aumentar la sensibilidad bacteriana a los antibióticos y reducir la probabilidad de resistencia a los mismos.

Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Nueva York publicado en la revista ‘Cell Chemical Biology‘. Se trata del telaprevir, que actúa bloqueando la función de las chaperonas -proteínas importantes que doblan otras proteínas en la célula- en las bacterias.

El telaprevir se une a las chaperonas micobacterianas y bloquea su capacidad de plegar proteínas. Esto hizo que las micobacterias fueran más sensibles a los antibióticos.

«El telaprevir es el primer compuesto aprobado clínicamente que ha demostrado inhibir la función de las chaperonas en las bacterias –anuncia Tania Lupoli, profesora adjunta de química en la Universidad de Nueva York y autora principal del estudio–. Nuestra investigación marca un paso vital en el desarrollo de pequeñas moléculas inhibidoras de las chaperonas que pueden utilizarse en las bacterias para aumentar el poder de los antibióticos y frenar la evolución de la resistencia a los mismos».

Las chaperonas existen en casi todas las células de todos los organismos, desde las bacterias unicelulares hasta los seres humanos. Debido a su papel fundamental en el plegado de otras proteínas -y a lo que ocurre cuando las proteínas se pliegan mal, lo que puede provocar toxicidad en la célula-, las chaperonas son el objetivo de las investigaciones en curso para el descubrimiento de fármacos, pero los investigadores han tenido dificultades para encontrar pequeñas moléculas que puedan dirigirse o unirse específicamente a las chaperonas.

En este estudio, los investigadores trataron de identificar pequeñas moléculas que pudieran desactivar la función de las chaperonas en las bacterias causantes de enfermedades. Centrándose en el ‘Mycobacterium tuberculosis’, el microbio causante de la tuberculosis, examinaron unos 25.000 compuestos -incluidos 1.300 medicamentos aprobados- para identificar pequeñas moléculas que inhibieran las chaperonas en las micobacterias.

Llegaron a un fármaco antiviral llamado telaprevir, aprobado en Europa y Estados Unidos para el tratamiento de la hepatitis C. En una serie de experimentos con micobacterias modelo en el laboratorio, demostraron que el telaprevir se une a las chaperonas micobacterianas y bloquea su capacidad de plegar proteínas. Esto hizo que las micobacterias fueran más sensibles a los antibióticos, incluida la estreptomicina, un fármaco comúnmente recetado para la tuberculosis.

«En el futuro, prevemos que los inhibidores de chaperonas de moléculas pequeñas podrían utilizarse en combinación con los antibióticos para mejorar la potencia de éstos y reducir la resistencia», avanza Lupoli.

Las chaperonas también pueden estabilizar las proteínas de la célula que causan la resistencia a los antibióticos, por lo que el uso de telaprevir para bloquear la función de las chaperonas redujo la resistencia de las micobacterias contra el fármaco de primera línea para la tuberculosis, la rifampicina. La reducción de la resistencia a los antibióticos es una de las principales prioridades de la salud pública en todo el mundo, ya que un número cada vez mayor de infecciones -incluida la tuberculosis- son cada vez más difíciles de tratar a medida que los antibióticos pierden eficacia.

«En el futuro, prevemos que los inhibidores de chaperonas de moléculas pequeñas podrían utilizarse en combinación con los antibióticos para mejorar la potencia de éstos y reducir la resistencia», avanza Lupoli.

Aunque los investigadores están entusiasmados con la identificación del telaprevir como inhibidor de las chaperonas, siguen explorando cientos de análogos del telaprevir -compuestos de estructura molecular similar- para determinar si otros se unen más estrechamente a las chaperonas, un factor clave para trasladar la investigación a estudios animales o clínicos. El trabajo futuro también explorará cómo dirigir los inhibidores de las chaperonas para que sólo desactiven ciertas chaperonas, por ejemplo, bloqueando las chaperonas en las bacterias, pero no en las células humanas.

«Nuestro trabajo contribuye a una pequeña pero creciente lista de pequeñas moléculas que bloquean la función de las chaperonas y proporciona una vía prometedora para el estudio en curso del papel que pueden desempeñar el telaprevir y sus análogos cuando se administran con antibióticos», concluye Lupoli.

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La desorientación espacial y temporal es un síntoma que aparece «desde la primera fase» del Alzheimer

La desorientación es un síntoma psicológico-conductual que aparece desde la primera fase de la enfermedad de Alzheimer con desorientación temporal (día, mes del año) y espacial en lugares poco conocidos. Según advierten desde la Confederación Española de Alzheimer...

I+D, equidad, acceso y medición de resultados en salud como prioridades contra el cáncer

El cáncer es la primera causa de muerte para los europeos menores de 65 años y las previsiones advierten de que afectará a la mitad de la población a lo largo de su vida. La lucha contra el cáncer es uno de los asuntos clave de la agenda sanitaria que España llevará a...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Sanidad financia el primer y único tratamiento contra el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica

La compañía biotecnológica Horizon Therapeutics ha anunciado que el Ministerio de Sanidad ha...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...