Sociedades científicas y asociaciones de pacientes reclaman más igualdad en el acceso a los autoinyectores de adrenalina.

En concreto, las organizaciones han solicitado incluir los autoinyectores de adrenalina en el listado de medicamentos ATC de aportación reducida «para lograr una mejor adherencia y salvar vidas», y han avisado de que «no debería haber personas anafilácticas de primera o de segunda en función de su nivel de renta». Además, han denunciado que, en la actualidad, tienen más posibilidades económicas de adquirir uno o dos AIA aquellas personas o familias con rentas medias o altas.

La anafilaxia es la reacción alérgica más grave, su manifestación extrema es el shock anafiláctico, una situación que coloca al paciente en un riesgo inminente de muerte

En este sentido el coordinador del Grupo de Trabajo de Anafilaxias de SEICAP, José Domingo Moure González, ha advertido de que las dificultades en el acceso a los AIA tienen un fuerte impacto psicológico en las familias, provocando angustia y ansiedad. «Los niños con anafilaxia deben disponer de dispositivos de adrenalina autoinyectable (AIA) siempre a su alcance, tanto en casa como en el colegio», ha afirmado el pediatra alergólogo.

A este respecto, el vocal de la Junta Directica de SEAIC, Pedro Ojeda, ha explicado que la anafilaxia es una enfermedad crónica subyacente, puesto que nunca se sabe cuándo el alérgico va a entrar en contacto con el estímulo desencadenante de la anafilaxia, la necesidad de llevar consigo dos AIA es una necesidad crónica.

La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que puede ocurrir a las personas alérgicas a los alimentos, los medicamentos, las picaduras de los himenópteros o el látex. Su manifestación extrema es el shock anafiláctico, una situación caracterizada por la caída abrupta de la presión sanguínea y que coloca al paciente en un riesgo inminente de muerte.

La adrenalina es un tratamiento imprescindible que, administrado de forma urgente, puede salvar la vida de estos pacientes. Los AIA son dispositivos seguros y cómodos de usar, según destacan los autores del manifiesto, y un tratamiento altamente efectivo frente a la anafilaxia.
Por ello, la educación sanitaria en el manejo de los AIA es esencial en todo paciente diagnosticado de anafilaxia o de una alergia con riesgo potencial de generar esta situación.

Además, en el caso concreto de los niños, cualquier adulto a cargo de un menor con anafilaxia, ya sean sus padres, familiares, profesores, monitores de tiempo libre o cuidadores debería saber utilizar los autoinyectores de adrenalina. Finalmente, el manifiesto presentado por las sociedades científicas y asociaciones de pacientes destaca la necesidad de formar sobre su utilización.

igualdad acceso adrenalina autoinyectable - Sociedades científicas y asociaciones de pacientes demandan más igualdad en el acceso a los autoinyectores de adrenalina

Las organizaciones de pacientes y sociedades científicas que reclaman mayor igualdad en la accesibilidad de los autoinyectores de adrenalina son: la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), la Asociación Andaluza de Alergia a Alimentos (AVANZAX), la Asociación de Alergia Alimentaria de Canarias (ADAAEC), la Asociación Basada en la Lucha de los Alérgicos Alimentarios de Valladolid (ABLAA), la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL) y la Asociación de Alérgicos a Alimentos de Guadalajara (ALERGUADA).

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...