Representantes de la industria farmacéutica en España han defendido el gran papel del sector para combatir la pandemia de COVID-19, a través del desarrollo de tratamientos y vacunas, junto con los esfuerzos para evitar los desabastecimientos de otro tipo de fármacos.

Así se han pronunciado durante la mesa redonda ‘Industria farmacéutica y reactivación económica y social de España’, en el marco de la segunda edición del ‘Wake Up, Spain!’, un simposio organizado por El Español, Invertia y D+I (Disruptores e Innovadores).

Entre los ponentes, el presidente de Farmaindustria y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte, se ha mostrado especialmente defensor del papel del sector en la pandemia. «La industria ha respondido al reto al que se enfrentaba. Todas las miradas estaban puestas en nosotros y la industria ha respondido con matrícula de honor a este reto», ha señalado.

Al respecto, ha insistido en la importancia del sector para haber superado lo peor de la pandemia. «Nadie hubiera previsto que en un año hubiera diferentes soluciones frente a la y que en dos años un porcentaje prácticamente completo de la vacunación. Tenemos que estar satisfechos y necesitamos tiempo para ver lo que se ha conseguido en estos dos años. La industria farmacéutica es un pilar del Sistema Nacional de Salud, ha respondido de una manera increíble», ha reivindicado.

En la misma línea, el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez, ha suscrito las palabras de Belmonte y ha aprovechado su intervención para «poner en valor lo que supone la ciencia y la innovación».

Por todo ello, ha instado a «darse cuenta» de todo lo que hay detrás de la industria farmacéutica. «Se ha conseguido aportar soluciones y poner en funcionamiento vacunas y tratamientos porque hay mucha investigación y trabajo detrás. Lo que hemos hecho en este período es lo que hacemos todos los días», ha sostenido.

Además, el máximo representante de Pfizer en España también ha hecho hincapié en otro de los que considera un hito de la industria de la pandemia. «En estos momentos tan complicados no ha habido falta de medicamentos para los pacientes», ha esgrimido.

Por su parte, el presidente del Grupo Novartis España, Jesús Ponce, ha loado el «espíritu de colaboración y compromiso» de la industria en la pandemia, algo que espera que continué con las administraciones una vez se deje atrás finalmente la pandemia.

«Se ha ejemplificado en la sociedad en ver mejor la ciencia y el medicamento. Hemos estado al nivel de las de las exigencias que se nos han puesto encima de la mesa», ha argumentado Ponce, en línea con lo afirmado por sus dos compañeros de la industria.

El representante de Novartis ha insistido en que la pandemia de COVID-19 ha traído «una reacción de los profesionales sanitarios y del resto de la sociedad» en relación a la solidaridad, algo que se ha mostrado especialmente con las tasas de vacunación.

«Esta solidaridad también la ha demostrado la industria, con una serie de donaciones e intentar hacer lo máximo posible con ese espíritu colaborativo desde el primer momento», ha remachado Ponce.

Fuente Europa Press

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

El 70% de las personas con enfermedades raras que requieren apoyo psicológico son mujeres.

Casi la mitad del colectivo de personas con enfermedades raras (ER) sufre retraso en el diagnóstico, pero sobre todo las mujeres (en un 67%), frente a los hombres (33%). Esta situación ha provocado que un 15% de este colectivo haya necesitado apoyo psicológico,...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...