El Instituto ProPatiens ha recibido el premio al “Proyecto sin ánimo de lucro más destacado” otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Castilla La Mancha (COIICLM) por su “Software de Gestión para Asociaciones de pacientes” cuyo objetivo es facilitar y optimizar la labor de las asociaciones de pacientes.

• Una aplicación que permite gestionar a los socios y la comunicación con ellos, las actividades de la asociación, la gestión económica y el acceso a recursos de interés para las mismas.

• El objetivo de estos premios es el de convertirse en un referente regional de evento digital, este evento regional aspira a congregar a todos los agentes tecnológicos y convertirse así en una cita anual con la intención de celebrar el desarrollo tecnológico de la región.

• El acto coincidente con el Día Mundial de la Informática, celebrado el día 9 de diciembre en Talavera de la Reina, en el Centro Cultural El Salvador, ha acogido a las personalidades y expertos más destacados en el ámbito tecnológico digital de Castilla La Mancha.

El software desarrollado permite gestionar a los socios y la comunicación con ellos, las actividades de la asociación, la gestión económica y el acceso a recursos de interés para las mismas.

En el desarrollo de la herramienta se han analizado los procesos y procedimientos más importantes a través de un grupo de organizaciones que han participado en el desarrollo de la herramienta con el objetivo de ser una aplicación de y para ellas. El resultado es una aplicación que permite gestionar a los socios y la comunicación con ellos, las actividades de la asociación, la gestión económica y el acceso a recursos de interés para las mismas.

En representación del Instituto ProPatiens el galardón ha sido recogido por Jesús Díaz Olmo, vicepresidente ejecutivo del Instituto ProPatiens, de la mano de la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez. Díaz ha manifestado que “las tecnologías de la información y la comunicación y la transformación digital son fundamentales, especialmente para el tercer sector y en concreto para el desarrollo e impulso de las organizaciones de pacientes, las cuales plantean necesidades esenciales para su desarrollo como son la implantación de la tecnología digital en su quehacer diario, especialmente en los ámbitos de gestión, apoyo asistencial sanitario y sociosanitario y formación que permitan un impulso a su extraordinaria labor a la vez que facilite y favorezca su sostenibilidad y proyección de futuro”. Ha añadido que “para ello es fundamental que organizaciones como el Instituto ProPatiens de la mano de Deltanet (empresa joven formada por profesionales con amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de información, consultoría, auditoría y peritajes informáticos que cuenta con importantes referencias en la administración  pública y en el sector sanitario e industrial) favorezcan el acceso a dichas tecnologías, herramientas y canales de comunicación digital mediante elementos como el software específico de gestión galardonado en esta convocatoria o la inclusión de materia formativa en el curso de especialización de gestión de asociaciones de pacientes organizado conjuntamente con la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández a través de la Cátedra del Paciente”.

El objetivo de estos premios en palabras de los convocantes es el de “convertirse en un referente regional de evento digital, este evento regional aspira a congregar a todos los agentes tecnológicos y convertirse así en una cita anual con la intención de celebrar el desarrollo tecnológico de la región, para ello el COIICLM premia a diferentes profesionales y empresas del sector tecnológico cuyos proyectos pueden servir como referencia”. En esta ocasión el COIICLM ha destacado “la importante labor social que tanto los profesionales como las organizaciones y empresas han desarrollado en los difíciles meses de la pandemia”.

El acto coincidente con el Día Mundial de la Informática, celebrado el día 9 de diciembre en Talavera de la Reina, en el Centro Cultural El Salvador, ha acogido a las personalidades y expertos más destacados en el ámbito tecnológico digital de Castilla La Mancha, lo que le hace una de las iniciativas más relevantes desarrolladas en este ámbito en el concierto de las diferentes Comunidades Autónomas.

Durante el acto se entregaron diez reconocimientos a los proyectos más relevantes de organizaciones públicas y privadas que están impulsando la transformación digital en la región. El evento ha contado con la asistencia del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Cohesión Territorial, Alipio García; del vicerrector de Posgrado y Formación Permanente de la UCLM, Santiago Gutiérrez; el diputado provincial de Fomento de Empleo y Desarrollo Económico, Jaime David Corregidor; el vicepresidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros en Informática, Juan Pablo Peñarrubia; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Castilla-La Mancha, Ambrosio Rodríguez; y la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez.

La jornada ha contado con la organización de Unitel y el patrocinio de operadores asentados en Talavera de la Reina, como Telefónica, Palo Alto Networks, HPE, Red Hat, Taisa, Tecon, Sercaman, entre otros.

Acerca del Instituto ProPatiens

El Instituto ProPatiens es una entidad independiente, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo principal contribuir a resolver las necesidades más relevantes de las asociaciones de pacientes. Para ello sus principales áreas de actuación se resumen en mejorar su profesionalización a través de una formación académica reglada, así como en aportar servicios de ayuda y apoyo a la gestión, en difundir el ingente valor añadido que generan a la sociedad a través de canales y herramientas propias de comunicación y difusión, en fomentar su transformación digital y en reconocer el gran esfuerzo que realizan con sus proyectos e iniciativas.

 

Actualmente, el Instituto está en plena expansión de tal forma que colabora ya con más de 1000 asociaciones de pacientes de ámbito nacional y regional a las que progresivamente va aportando los servicios previstos de forma personalizada, gratuita, a aquellas que formen parte del Instituto ProPatiens y sin ánimo ni voluntad de representación alguna de ellas.

 

La entidad tiene un ámbito integrador donde tienen cabida todos los agentes del sector y de fuera de él que deseen aportar su experiencia y realidad en un proyecto que redunda en beneficio del paciente, del profesional sanitario, de la propia Sanidad y de la sociedad en su conjunto teniendo en cuenta que todos somos o seremos pacientes en un momento dado.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...