La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMp) ha solicitado al Ministerio de Sanidad mejorar el acceso a los medicamentos para tratar la cronicidad de los supervivientes al cáncer de mieloma múltiple.

«La situación de estos pacientes es extremadamente difícil porque nos enfrentamos a una enfermedad incurable, por definición pero altamente tratable siempre y cuando se aprueben los fármacos, distintas líneas de tratamiento y, sobre todo, se apruebe su financiación el Sistema Nacional de Salud. Vivimos con inquietud esta situación porque el mieloma se caracteriza desde su diagnóstico por ser un cáncer con continuas recaídas con la negatividad de ir haciéndonos refractarios a los fármacos, de ahí la necesidad de la aprobación de estos para cubrir todas las líneas de tratamiento posibles» ha destacado la presidenta de la asociación, Teresa Regueiro.

«Estamos ante un futuro muy esperanzador, pero si las terapias actuales no llegan a los pacientes, se limitará su esperanza de vida»

Este tipo de cáncer es el segundo en incidencia dentro de los cánceres de la sangre, también es una enfermedad rara, pero pasa desapercibido para la sociedad en general y para el paciente y su entorno hasta el momento del diagnóstico. Ante esto, la organización ha iniciado una ronda de contactos con los grupos políticos para sensibilizar sobre la enfermedad y las principales vicisitudes que atraviesan estos pacientes en el acceso a los medicamentos.

Y es que, la investigación en el mieloma múltiple en España «no solo es puntera sino esencial e imprescindible» en los logros obtenidos hasta el momento. De hecho, los investigadores españoles son una referencia mundial y la conexión del Grupo Español de Mieloma, entidad que engloba a más de 80 hospitales del territorio nacional, es «imprescindible» para el desarrollo de los ensayos que alargan y salvan vidas.

«En los últimos diez años hemos pasado de no tener apenas fármacos para este cáncer, con una media de supervivencia de 2/3 años, a disponer de una batería de nuevos fármacos que han conseguido largas y profundas remisiones, aumentando la supervivencia a 8/10 años. Hemos pasado de tener un solo tratamiento a tener varios que pueden atacar diferentes dianas. El avance ha sido exponencial y no podemos sentirnos más satisfechos. Además, ahora con la innovación, con la inmunoterapia, con las células CAR T, el paradigma volverá a cambiar radicalmente y más pacientes podrán ser rescatados y alcanzar nuevas remisiones completas imposibles con otros tratamientos», ha explicado Regueiro.

Sin embargo, existe un «retraso» en la aprobación de fármacos y en la aprobación de su financiación. «Nos invade un profundo desasosiego cuando comprobamos que la reciente Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios no ha aprobado ninguno de los tratamientos para el Mieloma Múltiple que demandamos los pacientes», ha asegurado .

Según ella, el trámite administrativo para aprobarlos, si se da el caso, es «largo y tedioso». «Muchos de los que padecen mieloma múltiple no cuentan con 269 días para recibir un tratamiento, el tiempo estimado de aprobación. Para ellos, para nosotros, todos los días importan. Necesitamos que los tiempos se acorten y que se aproveche el conocimiento y experiencia de los hematólogos y pacientes para tomar mejores decisiones. Necesitamos una aprobación más ágil y transparente», ha argumentado.

Del total de 160 moléculas que han recibido una aprobación centralizada en la Unión Europea entre 2017 y 2020, solo 85 (el 53%) han llegado al mercado español a 31 de diciembre de 2021, y la situación es similar con los medicamentos oncológicos, de los que han llegado a España 25 de 41 aprobados en la UE (el 61%), y huérfanos, de los que disponemos de 25 de los 57 aprobados, es decir el 44%.

«Estamos ante un futuro muy esperanzador, pero si las terapias actuales no llegan a los pacientes, se limitará su esperanza de vida. En el cáncer no suele haber muchas oportunidades. No espera ni entiende plazos. La demora en la aprobación de un medicamento supone limitar la supervivencia de estos enfermos», ha finalizado Regueiro.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...