Las investigaciones en marcha confirman que el uso de esta familia de fármacos en las distintas patologías oncológicas cambiará el protocolo de tratamiento en la práctica clínica habitual.

SOLTI, grupo académico de investigación en cáncer, ha reunido a oncólogos de referencia nacional e internacional para poner en común los nuevos horizontes que plantean los inmunoconjugados o Antibody Drug Conjugates (ADCs) en distintos tumores, concretamente: cáncer de mama, pulmón, gastrointestinal y genitourinario, y han afirmado que estos fármacos «marcarán un antes y un después» en el tratamiento del cáncer por su eficacia y buena tolerabilidad.

Los ADCs pueden ser la quimioterapia del futuro, han marcado un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer

Las investigaciones en marcha confirman que el uso de esta familia de fármacos en las distintas patologías oncológicas cambiará el protocolo de tratamiento en la práctica clínica habitual. En el caso del cáncer de mama HER2 positivo, estudios recientes demuestran una reducción del 72 por ciento en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con un estadio avanzado de la patología tratadas con uno de los ADC en estudio actualmente, comparado con el tratamiento estándar.

En pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación HER2, previamente tratados, este ADC también demostró alta respuesta tumoral (61%) y una supervivencia libre de progresión de 14 meses y se está evaluando su potencial como primera línea de tratamiento para esta población.

Además, y por primera vez en pacientes con cáncer de mama precoz hormono-sensible y HER2 negativo no tratadas previamente se ha medido con éxito el beneficio terapéutico de otro ADC demostrando que el tumor se redujo o desapareció en un 45 por ciento de los casos tras una sola administración de un ADC anti-HER3.

«En esta reunión de SOLTI hemos hablado de ADCs, pero en diferentes tumores y además, hemos compartido biomarcadores, toxicidades; lo que es realmente importante porque son estrategias que vamos a incorporar o estamos incorporando en nuestra práctica clínica y este foro de debate multidisciplinar, con diferentes áreas, creo que es muy enriquecedor», ha comentado la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip.

La jornada ha estado coordinada por la doctora Eva Ciruelos, vicepresidenta de SOLTI y coordinadora de la Unidad de Mama del Hospital Universitario 12 de Octubre y de HM Hospitales y por la doctora Mafalda Oliveira, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y oncóloga de Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), la reunión científica SOLTI ADCsessions in oncology ha reunido alrededor de 150 oncólogos y profesionales sanitarios.

«Los ADCs pueden ser la quimioterapia del futuro, han marcado un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer y añadía: se trata de una nueva forma de conducir el tratamiento mediante la unión de compuestos de quimioterapia a anticuerpos dirigidos específicamente a un antígeno propio de una célula o de un tipo tumoral en concreto. Esto está permitiendo redescubrir quimioterapias que ya eran viejas conocidas ahora formuladas para llevar las concentraciones terapéuticas al lugar del tumor y no a tejidos sanos, lo que explica la buena tolerabilidad de estos fármacos», ha asegurado Eva Ciruelos.

La reunión ADCsessions in oncology ha evidenciado que los resultados de los últimos estudios con la nueva generación de ADCs confirman la tendencia hacia un abordaje del cáncer que no tenga en cuenta el órgano del tumor sino las alteraciones moleculares 1 que se observan en el mismo. De este modo se trataría la patología de forma transversal, partiendo de la identificación de estas alteraciones, como: la mutación de HER2, la sobreexpresión de TROP2 o de nectina 4 y la sobreexpresión/amplificación de HER2, esta última, presente en un 30 por ciento de los cánceres, entre otros, de mama, de pulmón, colorrectal y de endometrio.

Fuente: Europa Press

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...