Las investigaciones en marcha confirman que el uso de esta familia de fármacos en las distintas patologías oncológicas cambiará el protocolo de tratamiento en la práctica clínica habitual.

SOLTI, grupo académico de investigación en cáncer, ha reunido a oncólogos de referencia nacional e internacional para poner en común los nuevos horizontes que plantean los inmunoconjugados o Antibody Drug Conjugates (ADCs) en distintos tumores, concretamente: cáncer de mama, pulmón, gastrointestinal y genitourinario, y han afirmado que estos fármacos «marcarán un antes y un después» en el tratamiento del cáncer por su eficacia y buena tolerabilidad.

Los ADCs pueden ser la quimioterapia del futuro, han marcado un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer

Las investigaciones en marcha confirman que el uso de esta familia de fármacos en las distintas patologías oncológicas cambiará el protocolo de tratamiento en la práctica clínica habitual. En el caso del cáncer de mama HER2 positivo, estudios recientes demuestran una reducción del 72 por ciento en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con un estadio avanzado de la patología tratadas con uno de los ADC en estudio actualmente, comparado con el tratamiento estándar.

En pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación HER2, previamente tratados, este ADC también demostró alta respuesta tumoral (61%) y una supervivencia libre de progresión de 14 meses y se está evaluando su potencial como primera línea de tratamiento para esta población.

Además, y por primera vez en pacientes con cáncer de mama precoz hormono-sensible y HER2 negativo no tratadas previamente se ha medido con éxito el beneficio terapéutico de otro ADC demostrando que el tumor se redujo o desapareció en un 45 por ciento de los casos tras una sola administración de un ADC anti-HER3.

«En esta reunión de SOLTI hemos hablado de ADCs, pero en diferentes tumores y además, hemos compartido biomarcadores, toxicidades; lo que es realmente importante porque son estrategias que vamos a incorporar o estamos incorporando en nuestra práctica clínica y este foro de debate multidisciplinar, con diferentes áreas, creo que es muy enriquecedor», ha comentado la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Enriqueta Felip.

La jornada ha estado coordinada por la doctora Eva Ciruelos, vicepresidenta de SOLTI y coordinadora de la Unidad de Mama del Hospital Universitario 12 de Octubre y de HM Hospitales y por la doctora Mafalda Oliveira, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y oncóloga de Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), la reunión científica SOLTI ADCsessions in oncology ha reunido alrededor de 150 oncólogos y profesionales sanitarios.

«Los ADCs pueden ser la quimioterapia del futuro, han marcado un punto de inflexión en el tratamiento del cáncer y añadía: se trata de una nueva forma de conducir el tratamiento mediante la unión de compuestos de quimioterapia a anticuerpos dirigidos específicamente a un antígeno propio de una célula o de un tipo tumoral en concreto. Esto está permitiendo redescubrir quimioterapias que ya eran viejas conocidas ahora formuladas para llevar las concentraciones terapéuticas al lugar del tumor y no a tejidos sanos, lo que explica la buena tolerabilidad de estos fármacos», ha asegurado Eva Ciruelos.

La reunión ADCsessions in oncology ha evidenciado que los resultados de los últimos estudios con la nueva generación de ADCs confirman la tendencia hacia un abordaje del cáncer que no tenga en cuenta el órgano del tumor sino las alteraciones moleculares 1 que se observan en el mismo. De este modo se trataría la patología de forma transversal, partiendo de la identificación de estas alteraciones, como: la mutación de HER2, la sobreexpresión de TROP2 o de nectina 4 y la sobreexpresión/amplificación de HER2, esta última, presente en un 30 por ciento de los cánceres, entre otros, de mama, de pulmón, colorrectal y de endometrio.

Fuente: Europa Press

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...