Las tasas de mortalidad por los diez tipos de cáncer más comunes seguirán disminuyendo en la mayoría de los países europeos en 2022, según una nueva investigación publicada en la revista ‘Annals of Oncology’.

Así, en 2022 habrá 1.446.000 muertes por cáncer en la UE y el Reino Unido (1.269.200 en la UE y 176.800 en el Reino Unido). Esto corresponde a una caída del 6% en hombres (126,9 muertes por cada 100.000) y del 4% en mujeres (80,2 por cada 100.000) en la UE desde 2017, y del 7% (113,2 por cada 100.000) en hombres y del 6% (87,6 por cada 100.000) en mujeres en el Reino Unido.

La excepción es el cáncer de páncreas que ha superado al cáncer de mama, siendo la tercera causa de muerte por cáncer de la UE.

La principal excepción a las tendencias favorables a la baja es el cáncer de páncreas, cuyas tasas de mortalidad siguen aumentando en las mujeres (un 3,4 % más) con pocos cambios en los hombres (un 0,7 % menos) en la UE, aunque en el Reino Unido han bajado un 5 % en los hombres y un 2 % en las mujeres. Ha superado al cáncer de mama para convertirse en la tercera causa de muerte por cáncer en la UE (87.300 muertes, con una tasa de mortalidad de 8,1 y 5,9 por 100.000 en hombres y mujeres respectivamente).

El cáncer de ovario, entre los mayores descensos principalmente debido al uso de anticonceptivos orales.

Entre los mayores descensos se encuentran las tasas de mortalidad por cáncer de ovario, que se prevé que se reduzcan en un 17% en el Reino Unido y en un 7% en los países de la UE en 2022 en comparación con 2017. Los investigadores, dirigidos por el doctor Carlo La Vecchia, profesor de la Universidad de Milán (Italia), afirman que estos drásticos descensos se deben principalmente al uso de anticonceptivos orales, que también explican las diferencias entre países.

«El uso más temprano y mayor de los anticonceptivos orales en el Reino Unido que en la mayoría de los países de la UE para las generaciones de mujeres nacidas desde la década de 1930 tiene un papel importante en estas tendencias –explica–. En Italia, España, Polonia, etc., los anticonceptivos orales se pusieron a disposición del público mucho más tarde, y por ello las tendencias favorables en estos países empezaron más tarde y son menores».

Los investigadores prevén que 26.500 mujeres morirán de cáncer de ovario en los países de la UE en 2022 y 4.000 en el Reino Unido. Tras ajustar las diferencias en la distribución de la edad de la población, la tasa estandarizada por edad (TEA) de muertes será de 4,32 y 4,57 mujeres por cada 100.000 en la UE y el Reino Unido, respectivamente.

En la década de 1970, el Reino Unido tenía la tasa de mortalidad más alta de Europa, con casi 9 por cada 100.000, pero a partir de entonces mostró un fuerte descenso, mientras que las tasas de mortalidad en Francia, Alemania, Italia, Polonia y España eran más bajas, pero mostraron un aumento hasta la década de 1980, cuando empezaron a disminuir, con la excepción de Polonia, donde las tasas siguieron aumentando hasta aproximadamente 2010.

«El uso prolongado de anticonceptivos orales reduce el riesgo de cáncer de ovario en un 40% en las mujeres de mediana y avanzada edad», recuerda La Vecchia.

«Otros factores también pueden ser parcialmente responsables, como un menor uso de la terapia hormonal sustitutiva. Las mejoras en el diagnóstico, la cirugía y el uso de mejores tratamientos, como los fármacos basados en el platino en la década de 1980, los taxanos en la de 1990 y, más recientemente, la gemcitabina, la quimioterapia intraperitoneal, posiblemente el bevacizumab, y los inhibidores de PARP para las mujeres con mutaciones BRCA, pueden contribuir a mejorar la supervivencia –prosigue–. Sin embargo, estos factores son menores en comparación con el efecto protector a largo plazo de los anticonceptivos orales. Esperamos que estas tendencias favorables en las muertes por cáncer de ovario continúen».

El tabaco sigue desempeñando un papel fundamental y es la principal causa de muerte por cáncer en toda Europa.
abandono tabaco e1643194145804 - Las tasas de mortalidad por los 10 tipos de cáncer más comunes seguirán disminuyendo en la mayoría de países europeos

Por otra parte, las muertes por cáncer de pulmón también siguen aumentando en las mujeres de la UE (un 2% más), aunque el ritmo de incremento se está ralentizando, y las muertes por cáncer de útero y cuello de útero aumentan un 5% en las mujeres del Reino Unido.

«El tabaco sigue desempeñando un papel fundamental y es la principal causa de muerte por cáncer en toda Europa –advierte La Vecchia–. El tabaquismo influye en las tasas de mortalidad de una serie de cánceres, como el de páncreas, pulmón y vejiga. La falta de avances en el cáncer de páncreas debería hacer saltar las alarmas en las instituciones sanitarias de la UE, ya que las tasas de supervivencia son abismales y menos del 5% de los pacientes sobreviven cinco años».

Por su parte, la coautora, la profesora Eva Negri, catedrática de la Universidad de Bolonia (Italia), apunta que, «además del descenso de la prevalencia del tabaquismo en los hombres, los principales determinantes de las tendencias favorables de la mortalidad por cáncer son los avances en el tratamiento y el diagnóstico del cáncer colorrectal, de mama y de próstata, así como en varios cánceres más raros».

Calculan que se han evitado casi 5,4 millones de muertes por cáncer entre 1989 y 2022 en la UE.

Los investigadores analizaron las tasas de mortalidad por cáncer en el conjunto de los 27 Estados miembros de la UE y por separado en el Reino Unido para poder compararlas con las de años anteriores, cuando el Reino Unido aún era miembro de la UE.

También analizaron los cinco países más poblados de la UE (Francia, Alemania, Italia, Polonia y España) y, de forma individual, el estómago, los intestinos, el páncreas, el pulmón, la mama, el útero (incluido el cuello uterino), el ovario, la próstata, la vejiga y las leucemias en hombres y mujeres.

Recopilaron datos sobre las muertes a partir de las bases de datos de la Organización Mundial de la Salud y de Eurostat desde 1970 hasta 2017, o hasta 2016 en el caso del Reino Unido. Este es el duodécimo año consecutivo que los investigadores publican estas predicciones. El profesor La Vecchia y su equipo son el único grupo en Europa que publica predicciones anuales para todos los cánceres, así como para los diez más comunes.

Calculan que se han evitado casi 5,4 millones de muertes por cáncer entre 1989 y 2022 en la UE, 369.000 sólo en 2022, en comparación con el pico de mortalidad por cáncer de 1988. En el Reino Unido se han evitado algo más de un millón de muertes en el mismo periodo, de las cuales 73.000 en 2022.

Los investigadores advierten que sus predicciones deben interpretarse con cautela y que podrían verse afectadas por la pandemia de COVID-19 de este año.

El coautor, el profesor Paolo Boffetta (MD), editor asociado de ‘Annals of Oncology‘ para epidemiología, profesor y director asociado de ciencias de la población en la Universidad de Stony Brook, en Estados Unidos, y profesor de la Universidad de Bolonia (Italia), advierte de que «la epidemia de COVID-19 puede afectar efectivamente a las tendencias positivas de la mortalidad por cáncer que se han observado en la última década en Europa».

«Esperamos que la campaña de vacunación que se ha dirigido a los pacientes oncológicos como población prioritaria mitigue el impacto adverso que se ha observado durante 2020, aunque estos pacientes tengan una respuesta inmunitaria más débil en comparación con los individuos sanos», concluye.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...