La causa más probable de muerte de las personas que fuman es un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una insuficiencia cardíaca fatales que ocurren sin ninguna señal de advertencia.

Advierte un nuevo estudio de la Northwestern Medicine, el sistema de asistencia sanitaria de la Universidad Northwestern, en Chicago (Estados Unidos).

Este es el primer estudio, publicado en el ‘Journal of the American Heart Association‘, que demuestra que los fumadores tienen más probabilidades de morir de una enfermedad cardiovascular que de un cáncer de pulmón y que demuestra que tienen más probabilidades de morir de un evento cardiovascular fatal sin previo aviso.

«La mayoría de la gente es consciente de los riesgos del cáncer de pulmón que conlleva el tabaquismo, pero muchos fumadores no se dan cuenta de que es más probable morir de una enfermedad cardiovascular»

Subraya la autora principal del estudio, la doctora Sadiya Khan, profesora adjunta de medicina de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y cardióloga de la misma.

«Esto es muy importante porque en Estados Unidos, una de cada cinco personas aún declara consumir tabaco, lo que puede haber aumentado con el estrés añadido de la pandemia», añade.

Se trata de estudio observacional en el que se utilizaron datos a nivel individual de múltiples cohortes que siguieron a las personas durante varias décadas para examinar el riesgo de enfermedad cardiovascular en función de si alguien fumaba o no.

«Una de las conclusiones más importantes de este análisis es que el primer signo de enfermedad cardiovascular tiene más probabilidades de ser un acontecimiento mortal en aquellos que fuman –destaca Khan–. Es más probable que el tabaquismo mate a la gente por una enfermedad cardíaca incluso antes de que alguien sepa que tiene una enfermedad cardíaca».

El estudio desveló que más del 50% de los adultos de entre 40 y 59 años que fumaban desarrollaron enfermedades cardiovasculares y tenían 1,8 veces más probabilidades de morir de un ataque cardíaco fatal, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca sin previo aviso.

Los hombres y mujeres jóvenes que fumaban tenían más del doble de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular mortal como primer síntoma de enfermedad cardiovascular que los que no fumaban.

Además, el tabaquismo se relacionó con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana y con el acortamiento de la vida de una persona hasta en cuatro o cinco años.

«Esto es especialmente relevante desde el punto de vista de la salud pública, ya que nuestro estudio examinó a adultos jóvenes a partir de los 20 años e incluyó décadas de seguimiento –advierte la autora principal, la doctora Ranya Sweis, profesora asociada de medicina en cardiología en Northwestern–. Nuestros hallazgos muestran que poner énfasis en el asesoramiento para dejar de fumar es la causa prevenible más importante de muerte en los Estados Unidos».

Los investigadores reunieron los datos de nueve estudios anteriores realizados en Estados Unidos para evaluar el riesgo del tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. El análisis incluyó datos de 106.165 adultos de entre 20 y 79 años que no padecían enfermedades cardiovasculares al inicio de los estudios.

Décadas de investigación relacionan el consumo de cigarrillos con la muerte prematura causada por enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades como el cáncer de pulmón. Según el informe Heart and Stroke Statistical Update 2021 de la American Heart Association, más de 480.000 adultos estadounidenses mueren cada año por enfermedades cardiovasculares relacionadas con el tabaquismo y más de 34 millones de adultos en Estados Unidos siguen fumando cigarrillos, y los riesgos se extienden a las personas expuestas al humo de segunda mano.

Un paciente con Parkinson vuelva a caminar gracias a una neuroprótesis

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un...

El acceso a la innovación y la comunicación con el paciente, claves en la atención de la Esclerosis Múltiple

El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM). Así han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del...

El 66% de los españoles están al cargo de los cuidados de los mayores en sus hogares

El 66 por ciento de los españoles asegura estar al cargo del cuidado de los mayores en sus hogares, siendo casi un tercio de ellos (32%), los encargados de forma completa o en mayor medida del cuidado total de sus mayores, según revela el VI Barómetro de autocuidado...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad, incluso pensamientos paranoicos o alucinaciones cuando cae el sol en personas con Alzheimer. Para prevenir este síndrome, es recomendable "tener la casa bien iluminada...

Los laboratorios suministran los medicamentos con su nuevo precio de referencia marcado por Sanidad desde hoy

Los laboratorios suministrarán los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia marcado por el Ministerio de Sanidad desde este jueves, tras la publicación de la Orden de actualización de Precios de Referencia en el Boletín Oficial del Estado este pasado...

La Sociedad Española de Epidemiología apoya la regulación del consumo de bebidas energéticas en menores

El Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología ha manifestado su apoyo a las medidas que plantean algunas comunidades autónomas para regular e incluso prohibir el consumo de bebidas energéticas entre menores. La normativa anunciada...

Garantizar la ciberseguridad y la privacidad de las personas es clave

Una medicina predictiva, personalizada, de precisión, participativa, poblacional y preventiva es posible gracias a los nuevos y constantes avances tecnológicos digitales. Pero toda transformación supone un reto. Por un lado, hay que garantizar la ciberseguridad de los...

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

‘Síndrome del ocaso’ en pacientes con Alzheimer. Experto recomienda evitar espejos: «Pueden ser un estímulo que no saben interpretar»

El síndrome del ocaso o 'sundowning' puede provocar agitación, confusión, ansiedad, irritabilidad,...

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a...

Proponen una alimentación mejorada para los astronautas en vuelos espaciales

Los astronautas podrían recibir una dieta mejorada durante los vuelos espaciales que incluya una...