La causa más probable de muerte de las personas que fuman es un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una insuficiencia cardíaca fatales que ocurren sin ninguna señal de advertencia.

Advierte un nuevo estudio de la Northwestern Medicine, el sistema de asistencia sanitaria de la Universidad Northwestern, en Chicago (Estados Unidos).

Este es el primer estudio, publicado en el ‘Journal of the American Heart Association‘, que demuestra que los fumadores tienen más probabilidades de morir de una enfermedad cardiovascular que de un cáncer de pulmón y que demuestra que tienen más probabilidades de morir de un evento cardiovascular fatal sin previo aviso.

«La mayoría de la gente es consciente de los riesgos del cáncer de pulmón que conlleva el tabaquismo, pero muchos fumadores no se dan cuenta de que es más probable morir de una enfermedad cardiovascular»

Subraya la autora principal del estudio, la doctora Sadiya Khan, profesora adjunta de medicina de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y cardióloga de la misma.

«Esto es muy importante porque en Estados Unidos, una de cada cinco personas aún declara consumir tabaco, lo que puede haber aumentado con el estrés añadido de la pandemia», añade.

Se trata de estudio observacional en el que se utilizaron datos a nivel individual de múltiples cohortes que siguieron a las personas durante varias décadas para examinar el riesgo de enfermedad cardiovascular en función de si alguien fumaba o no.

«Una de las conclusiones más importantes de este análisis es que el primer signo de enfermedad cardiovascular tiene más probabilidades de ser un acontecimiento mortal en aquellos que fuman –destaca Khan–. Es más probable que el tabaquismo mate a la gente por una enfermedad cardíaca incluso antes de que alguien sepa que tiene una enfermedad cardíaca».

El estudio desveló que más del 50% de los adultos de entre 40 y 59 años que fumaban desarrollaron enfermedades cardiovasculares y tenían 1,8 veces más probabilidades de morir de un ataque cardíaco fatal, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca sin previo aviso.

Los hombres y mujeres jóvenes que fumaban tenían más del doble de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular mortal como primer síntoma de enfermedad cardiovascular que los que no fumaban.

Además, el tabaquismo se relacionó con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana y con el acortamiento de la vida de una persona hasta en cuatro o cinco años.

«Esto es especialmente relevante desde el punto de vista de la salud pública, ya que nuestro estudio examinó a adultos jóvenes a partir de los 20 años e incluyó décadas de seguimiento –advierte la autora principal, la doctora Ranya Sweis, profesora asociada de medicina en cardiología en Northwestern–. Nuestros hallazgos muestran que poner énfasis en el asesoramiento para dejar de fumar es la causa prevenible más importante de muerte en los Estados Unidos».

Los investigadores reunieron los datos de nueve estudios anteriores realizados en Estados Unidos para evaluar el riesgo del tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. El análisis incluyó datos de 106.165 adultos de entre 20 y 79 años que no padecían enfermedades cardiovasculares al inicio de los estudios.

Décadas de investigación relacionan el consumo de cigarrillos con la muerte prematura causada por enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades como el cáncer de pulmón. Según el informe Heart and Stroke Statistical Update 2021 de la American Heart Association, más de 480.000 adultos estadounidenses mueren cada año por enfermedades cardiovasculares relacionadas con el tabaquismo y más de 34 millones de adultos en Estados Unidos siguen fumando cigarrillos, y los riesgos se extienden a las personas expuestas al humo de segunda mano.

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Afrontar el diagnóstico, convivir con el tratamiento o el impacto en el día a día, las inquietudes de las mujeres con cáncer de mama metastásico

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y es el responsable del 6,9% de muertes por cáncer2. Solo en este 2023, se estima que 35.001 mujeres reciban un diagnóstico de este tipo de cáncer en nuestro país, siendo entre el 5 y 6% de estas las que...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...