Un ensayo controlado y aleatorizado con 2.275 mujeres en Kenia ha demostrado que una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) tiene una eficacia cercana al 90 por ciento. La norma actual para las mujeres es un régimen de tres dosis.

«La vacuna de dosis única fue muy eficaz a los 18 meses para la vacunación contra el VPH. La eficacia de una sola dosis fue la misma que la de las dosis múltiples», explica Ruanne Barnabas, investigadora principal del ensayo y profesora de Salud Global en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos).

Esta noticia podría acelerar en gran medida el ritmo de las vacunaciones y aporta una energía renovada al impulso para que el cáncer de cuello de útero sea el primer cáncer que se elimine a nivel mundial. En la actualidad, solo el 15 por ciento de las mujeres están vacunadas contra el VPH, según un análisis publicado en marzo en la revista ‘Preventive Medicine’.

Este ensayo, denominado ‘KEN-SHE’, podría ayudar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a alcanzar su objetivo de que el 90 por ciento de las niñas de 15 años estén vacunadas contra el VPH para 2030, ya que una vacuna de dosis única simplificaría la logística y disminuiría los costes.

«Estos hallazgos cambian las reglas del juego y pueden reducir sustancialmente la incidencia del cáncer de cuello uterino atribuible al VPH, y sitúan la vacunación del VPH en una dosis única como una intervención de salud pública de gran valor e impacto que está a nuestro alcance», comenta el director general interino del Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI), el profesor Sam Kariuki.

Nueve de cada 10 infecciones por VPH desaparecen por sí solas en dos años, otras dan lugar a cáncer del aparato reproductor, principalmente cáncer de cuello de útero.

En el ensayo, a las mujeres de 15 a 20 años se les asignó aleatoriamente una terapia y se les hizo un seguimiento desde diciembre de 2018 hasta junio de 2021.

La mayoría de las participantes (57%) tenía entre 15 y 17 años y la mayoría declaró haber tenido una sola pareja sexual a lo largo de su vida (61%). Para ser elegidas, las participantes debían ser sexualmente activas, no tener más de cinco parejas sexuales a lo largo de su vida, ser VIH negativas y no tener antecedentes de vacunación contra el VPH.

Según la OMS, la mayoría de las mujeres y hombres sexualmente activos se infectarán con el VPH en algún momento de su vida y algunos se infectarán repetidamente. El momento álgido para adquirir la infección, tanto en mujeres como en hombres, es poco después de iniciar la actividad sexual.

Aunque nueve de cada 10 infecciones por VPH desaparecen por sí solas en dos años, otras dan lugar a cáncer del aparato reproductor, principalmente cáncer de cuello de útero. El VPH también puede causar cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, pene y cáncer orofaríngeo (garganta, lengua y amígdalas).

En todo el mundo, el cáncer de cuello uterino mata a una mujer cada dos minutos. La mayoría de esas muertes se producen en África, que soporta el 80 por ciento de la carga de cáncer cervical, según la OMS.

Este ensayo se produce 15 años después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara la primera vacuna contra el VPH. MSD produjo Gardasil en 2006, que prevenía cuatro tipos de VPH (6/11/16/18).

Desde entonces, se han introducido otras dos vacunas contra el VPH: ‘Cervarix’ (que previene el VPH 16/18) se aprobó en 2009, y ‘Gardasil-9’, que previene otros cinco tipos de VPH de alto riesgo, se aprobó en 2014. Sin embargo, debido al coste y al limitado suministro de vacunas, la cobertura ha sido baja en las zonas con mayor carga de cáncer de cuello uterino.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...