El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición.

Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil tienen graves consecuencias para su salud, aumentando el riesgo de padecer otras enfermedades como la diabetes tipo 2.

Estas cifras, además, suponen un esfuerzo económico para el Estado, pues se estima que los costes derivados de la obesidad reducen hasta el 2,9% del PIB nacional y existen altas probabilidades de que estos jóvenes continúen conviviendo con la patología como adultos. Frente a este panorama, la Federación Española de Diabetes (FEDE) reivindica la prevención de la obesidad desde la infancia a través de, entre otras medidas, la presencia de enfermeras escolares en las aulas.

Las cifras convierten a España en el quinto país en Europa con mayor tasa de obesidad y sobrepeso infantil, tan solo por detrás de Grecia, Malta, Andorra e Italia.

Según los datos de la iniciativa COSI, el 23,3% de los niños tiene sobrepeso en España, y 17,3%, obesidad, siendo la obesidad más frecuente entre los niños y el sobrepeso entre las niñas. Y por lo que respecta a las cifras en la adolescencia, el sobrepeso afecta a un 32,5%; y la obesidad, a un 9,7%, lo que no quita para que la OMS continúe siendo una epidemia con vistas a aumentar. Además, hay cada vez más indicios de que la pandemia por la COVID-19 ha empeorado estas cifras, especialmente en lo que se refiere a los jóvenes más vulnerables.

Causas del sobrepeso infantil

Las causas de estos datos hay que buscarlas en los hábitos de alimentación y ejercicio, las horas de sueño y la salud emocional de los más pequeños, pero también en otros factores relacionados con su contexto social y económico.

En este sentido, España es uno de los países de la Unión Europea (UE) en los que la tasa de riesgo de pobreza infantil y la de obesidad presentan una correlación más alta. El porcentaje de niños y niñas con obesidad se duplica para los hogares con menos ingresos (23,7%) en comparación con los que tienen más (10,5%). Al igual que sucede con la diabetes tipo 2, la obesidad es una patología que está estrechamente relacionada con determinantes sociales y económicos de la salud, los cuales deben tenerse en cuenta en el análisis y atención a los pacientes.

Prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.

La prevención y el tratamiento del sobrepeso en niños requieren un enfoque integral. Es fundamental fomentar una alimentación equilibrada y promover la actividad física regular. La participación activa de los padres y la educación nutricional son clave para lograr cambios positivos en los hábitos de vida de los niños.

La importancia de una alimentación saludable

Una alimentación saludable es fundamental para prevenir y tratar el sobrepeso en los niños. Es importante promover el consumo de frutas, verduras, alimentos integrales y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y sal. Asimismo, es esencial fomentar la hidratación adecuada y evitar las bebidas azucaradas.

Fomentar la actividad física en los niños

La actividad física regular es esencial para mantener un peso saludable y prevenir el sobrepeso en los niños. Se recomienda al menos 60 minutos de actividad física diaria, que puede incluir juegos al aire libre, deportes, baile o caminatas en familia. Es importante limitar el tiempo de pantalla y fomentar el juego activo.

Rol de la familia y la educación en la prevención

La familia y la educación desempeñan un papel fundamental en la prevención del sobrepeso infantil. Los padres deben ser modelos a seguir, promoviendo hábitos saludables y creando un entorno favorable para una alimentación equilibrada y la actividad física. Además, es esencial incluir la educación nutricional en las escuelas para que los niños adquieran conocimientos sobre una alimentación adecuada.

Políticas públicas y su impacto en la lucha contra el sobrepeso infantil

Las políticas públicas desempeñan un papel clave en la lucha contra el sobrepeso infantil. Es necesario implementar medidas como la regulación de la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños, la promoción de espacios seguros para la actividad física y la mejora del acceso a alimentos saludables en entornos escolares y comunitarios.

Campañas de concienciación y educación

Las campañas de concienciación y educación son herramientas efectivas para informar a la población sobre los riesgos del sobrepeso infantil y promover cambios en los hábitos de vida. Estas campañas deben ser accesibles, visuales, informativas y llegar a todos los sectores de la sociedad.

El papel de los profesionales de la salud

Los profesionales de la salud, como médicos, pediatras, nutricionistas y psicólogos, desempeñan un papel fundamental en la prevención y el tratamiento del sobrepeso en niños. Su experiencia y conocimientos son valiosos para guiar a las familias y brindar el apoyo necesario para adoptar cambios saludables en el estilo de vida.

Apoyo emocional y psicológico para niños con sobrepeso

El sobrepeso en los niños puede tener un impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional. Es importante brindarles apoyo emocional y psicológico, promoviendo una imagen corporal positiva y fomentando la aceptación de sí mismos. El enfoque no debe centrarse únicamente en la pérdida de peso, sino en mejorar su calidad de vida en general.

El papel de la industria alimentaria

La industria alimentaria también tiene una responsabilidad en la lucha contra el sobrepeso infantil. Es necesario que adopten medidas para reducir el contenido de azúcares, grasas saturadas y sal en sus productos dirigidos a niños. Asimismo, deben ser transparentes en la información nutricional y evitar prácticas de marketing engañosas.

 

Instituto ProPatiens un apoyo para las Organizaciones de Pacientes.

El Instituto ProPatiens es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a mejorar la profesionalización de las asociaciones de pacientes. Nuestro objetivo principal es fortalecer y apoyar a estas organizaciones para que puedan cumplir su misión de manera más efectiva.

Nos enfocamos en cuatro áreas clave para lograr este propósito. En primer lugar, trabajamos en la profesionalización de la gestión de las asociaciones de pacientes. Esto implica brindar herramientas y conocimientos que les permitan llevar a cabo una administración eficiente y transparente, promoviendo buenas prácticas y gobernanza.

Además, nos especializamos en la digitalización de las asociaciones de pacientes. Reconocemos la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación interna y externa, facilitar el acceso a información relevante y promover la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones.

La comunicación y el marketing también son áreas fundamentales en las que trabajamos. Ayudamos a las asociaciones de pacientes a desarrollar estrategias efectivas para difundir su mensaje, aumentar su visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades y condiciones que representan.

Por último, nos comprometemos a formar tanto a los profesionales que trabajan en las asociaciones de pacientes como a los futuros líderes en estas organizaciones. Proporcionamos programas de capacitación y desarrollo que les permiten adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud.

En el Instituto ProPatiens creemos firmemente en el valor de las asociaciones de pacientes como agentes clave en la defensa de los derechos y el bienestar de los pacientes. Trabajamos con pasión y compromiso para apoyar su crecimiento y fortalecimiento, fomentando su impacto positivo en la sociedad. Juntos, podemos lograr una atención sanitaria más centrada en el paciente y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...