Expertos de ESET, compañía experta en ciberseguridad, ha preparado una lista con los principales riesgos de seguridad y privacidad asociados a la telemedicina.

Los servicios de telemedicina fueron uno de los grandes éxitos tecnológicos de la pandemia por COVID-19. Al igual que los servicios basados en la nube ayudaron a los profesionales a seguir siendo productivos, las consultas de telemedicina garantizaron que los médicos pudieran seguir prestando asistencia sanitaria y asesoramiento sin poner en peligro a sus pacientes ni a su personal. Ahora que esta práctica se ha normalizado, surgen nuevas preocupaciones en el terreno de la privacidad y la seguridad.

«Los datos de los pacientes son especialmente lucrativos en los foros clandestinos, ya que incluyen información personal y financiera que puede monetizarse mediante fraudes de identidad y de seguros para obtener recetas médicas de forma ilegal. También puede contener información médica potencialmente embarazosa e íntima que podría incluso utilizarse como gancho en sucesivos intentos de extorsión», han recordado desde ESET.

Los expertos de la compañía han alertado de que existen «múltiples vectores de riesgo», tanto desde las propias aplicaciones y sus desarrolladores como los propios dispositivos de pacientes y personal sanitario.

En primer lugar, ponen el foco en la recogida de datos. Según la organización británica sin ánimo de lucro Privacy International, «el reto de las ‘app’ de telesalud es también el propósito que impulsa su existencia; recopilar datos sanitarios de las personas».

Añade que algunas aplicaciones de telemedicina «recopilan y almacenan muchísimos más datos» que los proveedores tradicionales de asistencia sanitaria. «Esto hace que corran el riesgo de ser vendidos a terceros o robados/filtrados si el proveedor de la ‘app’ sufre un incidente de seguridad», indica ESET.

Asimismo, detallan que el software de telesalud «puede contener fallos de seguridad que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes para hacerse con información de los pacientes y cometer fraudes».

En cuanto a las credenciales de las aplicaciones web, han recordado que «si los usuarios utilizan contraseñas débiles o fáciles de adivinar, existe el riesgo de que los ciberdelincuentes secuestren sus cuentas y recopilen información médica, financiera y de prescripción sensible. La reutilización de contraseñas también es una amenaza importante».

ciberseguridad concepto - ¿Cuáles son los principales riesgos de ciberseguridad asociados a la telemedicina?

«Si utilizas la misma contraseña para la aplicación de telemedicina que para otros sitios y aplicaciones, en caso de intrusión, los delincuentes podrían utilizar las mismas credenciales para desbloquear tu aplicación de telesalud», han esgrimido.

También han advertido de la existencia de aplicaciones de telemedicina falsas: «Otra técnica clásica de los ciberdelincuentes para comprometer los datos de los usuarios consiste en colocar en las plataformas de descarga de aplicaciones, aplicaciones de apariencia legítima con trampas de malware y esperar a que los usuarios desprevenidos las descarguen. Este ‘malware’ puede utilizarse para obtener datos personales y financieros del teléfono asociado».

Por último, han apuntado a los riesgos de los dispositivos conectados: «Al igual que las aplicaciones de telemedicina recopilan grandes cantidades de datos, los dispositivos conectados, como los monitores de salud, también pueden hacerlo. Algunos indican la ubicación y las actividades del usuario, por ejemplo, y pueden ser almacenados tanto por el proveedor de asistencia sanitaria como por el fabricante del dispositivo o la aplicación, lo que multiplica el riesgo de filtraciones, infracciones y posterior venta a terceros sospechosos».

Consejos para estar protegido frente a ciberataques

En cualquier caso, han aportado algunas buenas prácticas para ayudar a mitigar muchos de los problemas mencionados, como proteger el PC/dispositivo con el software de seguridad de un proveedor de confianza; utilizar siempre contraseñas seguras y únicas; añadir una capa adicional de seguridad a las contraseñas activando la autenticación multifactor, cuando esté disponible; mantener siempre la última versión de las aplicaciones de telemedicina y chat; pregunta al proveedor cómo se procesa y protege tu información personal y sanitaria; asegurarse de que todas las aplicaciones comerciales de chat utilizadas para la telemedicina estén cifradas de extremo a extremo; nunca iniciar sesión desde un punto Wi-Fi público o un PC/dispositivo compartido; y no concertar una cita de telesalud ni compartir información con un proveedor desconocido, ni con datos de contacto que no se reconozcan.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...