Expertos de ESET, compañía experta en ciberseguridad, ha preparado una lista con los principales riesgos de seguridad y privacidad asociados a la telemedicina.

Los servicios de telemedicina fueron uno de los grandes éxitos tecnológicos de la pandemia por COVID-19. Al igual que los servicios basados en la nube ayudaron a los profesionales a seguir siendo productivos, las consultas de telemedicina garantizaron que los médicos pudieran seguir prestando asistencia sanitaria y asesoramiento sin poner en peligro a sus pacientes ni a su personal. Ahora que esta práctica se ha normalizado, surgen nuevas preocupaciones en el terreno de la privacidad y la seguridad.

«Los datos de los pacientes son especialmente lucrativos en los foros clandestinos, ya que incluyen información personal y financiera que puede monetizarse mediante fraudes de identidad y de seguros para obtener recetas médicas de forma ilegal. También puede contener información médica potencialmente embarazosa e íntima que podría incluso utilizarse como gancho en sucesivos intentos de extorsión», han recordado desde ESET.

Los expertos de la compañía han alertado de que existen «múltiples vectores de riesgo», tanto desde las propias aplicaciones y sus desarrolladores como los propios dispositivos de pacientes y personal sanitario.

En primer lugar, ponen el foco en la recogida de datos. Según la organización británica sin ánimo de lucro Privacy International, «el reto de las ‘app’ de telesalud es también el propósito que impulsa su existencia; recopilar datos sanitarios de las personas».

Añade que algunas aplicaciones de telemedicina «recopilan y almacenan muchísimos más datos» que los proveedores tradicionales de asistencia sanitaria. «Esto hace que corran el riesgo de ser vendidos a terceros o robados/filtrados si el proveedor de la ‘app’ sufre un incidente de seguridad», indica ESET.

Asimismo, detallan que el software de telesalud «puede contener fallos de seguridad que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes para hacerse con información de los pacientes y cometer fraudes».

En cuanto a las credenciales de las aplicaciones web, han recordado que «si los usuarios utilizan contraseñas débiles o fáciles de adivinar, existe el riesgo de que los ciberdelincuentes secuestren sus cuentas y recopilen información médica, financiera y de prescripción sensible. La reutilización de contraseñas también es una amenaza importante».

ciberseguridad concepto - ¿Cuáles son los principales riesgos de ciberseguridad asociados a la telemedicina?

«Si utilizas la misma contraseña para la aplicación de telemedicina que para otros sitios y aplicaciones, en caso de intrusión, los delincuentes podrían utilizar las mismas credenciales para desbloquear tu aplicación de telesalud», han esgrimido.

También han advertido de la existencia de aplicaciones de telemedicina falsas: «Otra técnica clásica de los ciberdelincuentes para comprometer los datos de los usuarios consiste en colocar en las plataformas de descarga de aplicaciones, aplicaciones de apariencia legítima con trampas de malware y esperar a que los usuarios desprevenidos las descarguen. Este ‘malware’ puede utilizarse para obtener datos personales y financieros del teléfono asociado».

Por último, han apuntado a los riesgos de los dispositivos conectados: «Al igual que las aplicaciones de telemedicina recopilan grandes cantidades de datos, los dispositivos conectados, como los monitores de salud, también pueden hacerlo. Algunos indican la ubicación y las actividades del usuario, por ejemplo, y pueden ser almacenados tanto por el proveedor de asistencia sanitaria como por el fabricante del dispositivo o la aplicación, lo que multiplica el riesgo de filtraciones, infracciones y posterior venta a terceros sospechosos».

Consejos para estar protegido frente a ciberataques

En cualquier caso, han aportado algunas buenas prácticas para ayudar a mitigar muchos de los problemas mencionados, como proteger el PC/dispositivo con el software de seguridad de un proveedor de confianza; utilizar siempre contraseñas seguras y únicas; añadir una capa adicional de seguridad a las contraseñas activando la autenticación multifactor, cuando esté disponible; mantener siempre la última versión de las aplicaciones de telemedicina y chat; pregunta al proveedor cómo se procesa y protege tu información personal y sanitaria; asegurarse de que todas las aplicaciones comerciales de chat utilizadas para la telemedicina estén cifradas de extremo a extremo; nunca iniciar sesión desde un punto Wi-Fi público o un PC/dispositivo compartido; y no concertar una cita de telesalud ni compartir información con un proveedor desconocido, ni con datos de contacto que no se reconozcan.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...