Sin categoría
¿Por qué se produce tanto dolor en el parto? La evolución tiene la respuesta
Tener una amiga embarazada en tu grupo de colegas fomenta que tarde o temprano las conversaciones se vayan centrando en ese tema, y ayer cuando quedamos no pudo ser de otra manera…y cómo no, apareció la eterna pregunta ¿por qué si la naturaleza es tan sabia no se da a luz de otra forma menos dolorosa para la parturienta?
Tatuajes, qué debes saber antes de hacértelo; la salud lo primero
Todo lo que debes saber antes de hacerte un tatuaje, te lo contamos en Knowi.
Dormir bien es clave el desarrollo de un bebé
No hay nada que se pueda comparar en cuanto a sensaciones de paz y tranquilidad que el relajado sueño de un bebé. Es verdad que pasan buena parte del día durmiendo y muchos nos podemos preguntar por qué y para qué tantas horas de sueño.
ATP, la moneda energética para la vida
La molécula adenosín trifosfato (ATP) es la moneda de intercambio energético de nuestro organismo. Y esto es así debido a su estructura química ya que la energía se almacena en los enlaces que la conforman. El ATP está formado por la molécula adenina (uno de los nucleótidos que formaba el ADN, en concreto la letra “A”), por una ribosa y tres grupos fosfatos. Estos fosfatos contienen enlaces de alta energía entre ellos y al romperse dichos enlaces se libera la energía almacenada.
Sopa primitiva: el origen de la vida
La sopa primitiva o caldo primigenio es el punto central de la hipótesis de Oparin, la teoría más aceptada sobre la creación de la vida en nuestro planeta.
Toxina Botulínica para la incontinencia urinaria
Aunque las aplicaciones más conocidas de la toxina botulínica (bótox) están relacionadas con el campo de la medicina estética, este tratamiento lleva años utilizándose en diferentes especialidades, como la Oftalmología (para el estrabismo), la Neurología (para los trastornos del movimiento) o la Dermatología (para la hiperhidrosis o el exceso de sudoración).
Donar sangre, un gesto de altruismo y solidaridad
La donación de sangre representa una de las mayores muestras de solidaridad entre las personas, sin duda que es la práctica más precoz en cuanto a lo que es donación de algo que nos pertenece y que es consustancial a nuestro organismo. La utilización de sangre, plasma y hemoderivados es especialmente frecuente y su uso es habitual, día tras día en los diferentes hospitales y centros asistenciales del mundo entero. Actualmente en España, no se ha alcanzado el mínimo de donaciones recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) de 40 donaciones por cada 1000 habitantes.
5 claves para cuidar tu salud y del medio ambiente
La salud y el bienestar de todos están estrechamente relacionados con el medio ambiente que nos rodea. Es un círculo virtuoso en el que las conductas individuales, colectivas y empresariales que potencian un desarrollo responsable, repercuten en una mejor salud de los individuos y de la comunidad, al mismo tiempo que propician la sostenibilidad del planeta. Y hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, queremos hacer hincapié en ello.
Salud visual, los problemas oculares más frecuentes
Una nueva y loable iniciativa está disponible en la red para conocer en mayor profundidad y prevenir problemas en uno de los órganos de los sentidos más importantes, los ojos.