La microbióloga de la UPV/EHU Miren Basaras considera que la implantación del certificado covid es «una medida más» y ha considerado que ni este ni las vacunas serán suficientes para frenar la expansión de la covid-19 y ha pedido que se acompañen con más pedidas como «repensar» los eventos que puedan suponer aglomeraciones, tal como la Azoka de Durango o las cabalgatas de Olentzero y Reyes.

Entrevistada en Onda Vasca, Basaras ha subrayado la importancia de «poner capas o trabas» al virus para que no llegue al ser humano. En este sentido, entiende que pedir el pasaporte covid para entrar en un establecimiento es una medida añadida, pero no debe ser la única, porque en los interiores esas personas deben cumplir con las otras medidas.

«Muchas veces pensamos que quizá este pasaporte puede ser válido para entrar en una discoteca y en esa discoteca y, luego, todo el mundo puede estar sin mascarilla. Eso sería un error», remarca.

Miren Basaras pide que nadie piense que esto lo soluciona todo, al igual que no todo se resuelve vacunando. «Ninguna de las medidas que tenemos actualmente son 100% efectivas», subraya.

Aglomeraciones y eventos en la Navidad 2021 – 2022

Respecto a la posibilidad de evitar las aglomeraciones en municipios de alta incidencia, recuerda que el virus se transmite en interiores sobre todo, pero también en exteriores, cuando hay un mal uso de la mascarilla o no se mantiene la distancia de seguridad.

«Actualmente, tal como tenemos las tasas de transmisión y entrando en el invierno, donde conviviremos con otros virus como el de la gripe que ya está llegando a nosotros, deberíamos repensar esas aglomeraciones», afirma.

En cuanto a las ferias como la Azoka de Durango o las cabalgatas de Olentzero y Reyes, insiste en que hay que «repensarlas», al menos en la idea que existe de «cómo van a ser».

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El 75% de la población puede llegar a sufrir la patología de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación móvil que une la mandíbula con el cráneo. Entre ambas estructuras se interpone el menisco articular. La articulación temporomandibular constituye, como apunta la Dra. Gui-Youn Cho Lee, cirujana oral y...

Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas

La genética es una aliada fundamental en el diagnóstico y diseño del tratamiento de muchas enfermedades neurológicas pediátricas. “Los errores genéticos son responsables de un porcentaje muy elevado de enfermedades raras neuropediátricas, hasta un 80% de las mismas...

El trabajo colaborativo, clave del papel transformador de las organizaciones de pacientes

Las organizaciones de pacientes ejercen un papel fundamental como agente social en la defensa de los derechos del colectivo de pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Los acompañan, al igual que a sus familias, en el proceso de convivir con una enfermedad...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que dificulta no solo la capacidad de concebir, sino que también afecta la salud mental y el bienestar de aquellas personas que desean tener descendencia. Sin embargo, en muchas...

El metaverso y la inteligencia artificial: Nuevos aliados en Dermatología

El campo de la dermatología está experimentando un avance significativo con la llegada del metaverso y la inteligencia artificial (IA). El metaverso es un espacio virtual colectivo que fusiona la realidad física y digital, donde los usuarios interactúan a través de...

El Día Mundial contra el Melanoma: Una lucha contra el cáncer de piel más agresivo

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, se celebra y concientiza cada 23 de mayo en el Día Mundial contra el Melanoma. En España, esta enfermedad afecta a aproximadamente 16 personas por cada 100,000 habitantes, con una incidencia en aumento según los datos...

Hasta el 40% de los españoles reconoce que se ha automedicado

El 58,8% de los españoles niega haberse automedicado, mientras que tres de cada cuatro aseveran conocer los riesgos que tiene para la salud. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que ahonda sobre la realidad de la automedicación en...

Pediatras denuncian la falta de vacunación en más de 67 millones de niños

Los pediatras de Atención Primaria denuncian que uno de cada cinco niños y niñas (unos 67 millones) nunca ha sido vacunado o no ha recibido todas las vacunas que necesita. Estos niveles no se habían visto desde 2008, y que cerca de 48 millones no han recibido ninguna...

Hablemos de la insuficiencia cardiaca, una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial

La insuficiencia cardiaca es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Se trata de un síndrome crónico y progresivo, que no tiene cura, pero que con un diagnóstico y tratamiento precoz...

Falsos mitos sobre fertilidad y reproducción asistida

Se estima que la infertilidad afecta a entre el 15 y el 17% de la población, un problema que...

Los cuidados enfermeros, elemento clave para reducir la fragilidad

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid participa en el desarrollo y puesta en marcha del Plan...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...