El Copib señala que la COVID ha actuado de catalizador de problemas de salud mental previos. Experto atribuye problemas de estrés y ansiedad a los más jóvenes, mientras que los grupos de edad avanzada han sido «los grandes olvidados»

El Colegio Oficial de Psicología de Baleares (Copib) ha advertido que la reincorporación y la reactivación económica van a ser las fases de la pandemia «que más problemas de salud mental generen en un futuro» entre la población.

Así lo ha explicado el vocal de Psicología Clínica del Copib, Antoni Riera, en declaraciones a Europa Press, asegurando que es durante esta etapa de reactivación cuando más se está viendo un aumento en la solicitud de los servicios.

Como ejemplo, el experto ha hecho referencia al incremento en las cifras de suicidios, cuyos números «empezaron a subir una vez terminó el confinamiento». En este sentido, ha manifestado que, aunque «parecía que el impacto iba a ser durante la cuarentena, ésta llegó a servir incluso de protección».

Por otro lado, el vocal de Psicología Clínica del Copib ha afirmado que, si bien la pandemia ha provocado un aumento de problemas de salud mental entre la población balear, también ha actuado como catalizador de otros conflictos anteriores, es decir, «ha empeorado algunos previos».

Sobre esto, ha indicado que los problemas de salud mental se han manifestado de formas distintas según la franja de edad, siendo los niños y jóvenes y las personas mayores los que se han visto más afectados. «La sociedad parece que está hecha para el adulto medio y se ha olvidado de medidas para los otros dos grupos», ha alegado.

«Las personas mayores han vivido estos años, para algunos sus últimos años, con una sociedad diferente de la noche a la mañana, unas normas y temores que han podido despertar problemas de ansiedad, debido sobre todo a la soledad», Antoni Riera.

Preocupación por el futuro

En cuanto a los problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia, Riera ha concretado que las restricciones han provocado en ellos problemas en sus estados de ánimo, aunque se trata de un grupo con «gran capacidad de adaptación».

En este sentido, ha señalado que «muchos de los problemas de la pandemia podrían mantenerse» entre los adolescentes y los niños, aunque sus preocupaciones actuales se suelen traducir en «qué va a ocurrir, por ejemplo, con las posibilidades de empleo».

El vocal ha afirmado también que los trastornos alimentarios son más comunes en esta franja de edad, donde se ha notado un ligero aumento. Con todo, este incremento se debe también a que se ha investigado más. «Es de esperar que las cifras a nivel de este tipo de trastornos se mantengan igual, se pueden encontrar más casos, pero es porque se estudia más», ha insistido.

Las relaciones personales es otro de los aspectos que se han visto afectados de alguna manera a causa de la pandemia entre niños y adolescentes, especialmente porque «se les ha marcado como responsables».

«A los jóvenes se les ha considerado un vector de contagio y se les ha culpabilizado mucho, una de las grandes heridas de la pandemia será la confianza en el sistema político por como se ha transmitido esta información», ha destacado Riera.

Preguntado más concretamente por cómo ha podido afectar la COVID a los más pequeños, el psicólogo ha hablado de un aumento de pesadillas vinculado a los efectos y consecuencias del estrés.

En la misma línea se ha expresado sobre el uso de la mascarilla en los niños. «Al llevarla tanto tiempo en edades críticas para su uso les va a afectar a nivel de identidad y percepción de imagen, lo que durante un tiempo va a tener consecuencias», ha dicho.

A día de hoy se sigue viendo la salud mental «desde una perspectiva biológica» y es un error.

Los grandes olvidados

Analizando el impacto de la pandemia en las personas mayores, el vocal de Psicología Clínica del Copib ha apuntado a un aumento del servicio de atención psicológica en este grupo, debido en gran parte a que antes «no se planteaban ir», al tiempo que ha lamentado que se hayan convertido en «los grandes olvidados».

«Las personas mayores han vivido estos años, para algunos sus últimos años, con una sociedad diferente de la noche a la mañana, unas normas y temores que han podido despertar problemas de ansiedad, debido sobre todo a la soledad», ha añadido Riera.

Del mismo modo se ha referido a los problemas manifestados por la pandemia en los profesionales sanitarios. «Hemos pasado con una gran hipocresía de aplaudir en los balcones a que se den casos de abusos laborales, agresiones o malas formas hacia ellos», ha resaltado, detallando que estas situaciones han derivado en problemas de estrés entre sanitarios, «llegando a generar casos agudos».

Reclamaciones

Entre las reclamaciones para abordar los problemas de salud mental, el psicólogo del Copib ha subrayado la necesidad de aumentar las plazas, plantillas y los recursos económicos, al tiempo que ha criticado que «se hable de incorporar psicólogos en atención primaria pero luego no se haga», algo «terrible» bajo su juicio.

En este punto, ha considerado que a día de hoy se sigue viendo la salud mental «desde una perspectiva biológica» y es un error. «Diferenciamos la salud mental de la física, pero necesitamos un abordaje psicosocial que tenga en cuenta cómo nos comportamos», ha concluido.

Fuente Europa Press

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...