Solo el 19 por ciento de los españoles acude a un especialista para aprender a gestionar sus emociones y su salud mental.

Según el estudio ‘Cigna 360 Well-being Survey’, elaborado por Cigna, lo que muestra que todavía no se ha eliminado del todo el estigma que supone recibir apoyo profesional para reforzar el bienestar psicológico.

Con todo, la salud mental es considerada por el 81 por ciento de los encuestados como el pilar más importante para el bienestar integral. En el estudio, también se recoge que el 30 por ciento de los encuestados prefieren optar por hacer deporte, llevar una dieta equilibrada o rutinas para mejorar el descanso para cuidar sus emociones.

Por sexos, se aprecian diferencias entre hombres y mujeres a la hora de cuidar su salud mental y bienestar psicológico. Las mujeres son las que más se decantan por gestionar sus emociones a través de iniciativas saludables como practicar ejercicio, un 34 por ciento frente al 25 por ciento de los hombres. También hablan más con sus amigos y familiares sobre sus problemas (25% frente al 22% en el caso de los varones) y acuden más a terapia (20% las mujeres en comparación con un 18% los hombres).

«La pandemia ha visibilizado un problema de salud mental que ya estaba ahí, rebajando el tabú que existe a su alrededor. La vida de la población en general se ha visto sometida a muchas presiones que, si no se controlan, pueden tener graves consecuencias para su bienestar integral. No hay que olvidar que los trastornos que producen una inestabilidad emocional continuada afectan directamente a nuestra forma de pensar, actuar y percibir todo lo que nos rodea, además de determinar la forma en que nos relacionamos», destaca María Sánchez, e-Health Medical Manager de Cigna España.

Con el objetivo de ayudar a prevenir o mejorar cualquier alteración en el bienestar mental, la aseguradora de salud Cigna identifica cinco señales fundamentales que reflejan la necesidad de pedir ayuda profesional.

Señales de alerta
Adoptar una actitud negativa y mostrar obsesión por detalles sin importancia.

Una forma de proceder excesivamente crítica produce tensión, agitación emocional y un estrés relevante. «Hay que tener en cuenta que los pensamientos negativos afectan a nuestro funcionamiento emocional y cuando la crítica se convierte en un hábito, puede conducir a graves disfunciones emocionales, y puede convertirse en un factor importante de trastornos como la depresión o la ansiedad», señalan desde la compañía.

Otro signo es comenzar a comer en exceso o perder el apetito.

Los trastornos alimentarios son, también, un síntoma de enfermedad mental. Hay quienes de repente empiezan a comer sin control, sin importarles el deterioro de su cuerpo y de su salud. Por el contrario, hay quienes dejan de comer porque tienen una imagen distorsionada de sí mismos que les hace pensar que tienen sobrepeso. «Así es cómo comienzan los problemas relacionados con la distorsión de la realidad», señalan.

Perder el interés por las actividades que solía disfrutar también es un síntoma.

«Nuestro nivel de motivación puede variar en cada momento. No obstante, perder la ilusión por las cosas con las que antes se disfrutaba puede desencadenar en una carencia de interés por pensar en el futuro, y esta sensación puede dificultar la realización de las actividades diarias, propiciar un sentimiento de indiferencia y sin interés por hacer casi nada», afirman desde Cigna.

Mostrarse alerta si la persona evita socializar o relacionarse con los demás.

Cualquier persona ha podido experimentar miedo o ansiedad al juntarse con otras personas, pero las personas que sufren fobia social viven este temor en exceso y de forma persistente. «Cuando este miedo interfiere en las actividades diarias, es decir, en las relaciones con otras personas y en su rendimiento laboral, será necesario acudir a un psicólogo o psiquiatra», explican.

Ser incapaz de concentrarse.

Hay múltiples factores que contribuyen a desviar la atención. No obstante, la ansiedad, sentirse deprimido o triste, o los trastornos del estado de ánimo pueden dificultar la gestión de los pensamientos. Por ello, tal y como aseguran desde Cigna, trabajar con un profesional es la mejor manera de abordar los problemas subyacentes, como la depresión o la ansiedad, que dificultan la concentración incluso en tareas sencillas.

Ante cualquiera de estos síntomas, es importante diferenciar entre una mala salud mental y una enfermedad mental. Una persona puede experimentar muchas emociones negativas y no ser diagnosticada con una patología mental. Sin embargo, para evitar cualquiera de los escenarios es crucial poner en marcha medidas de prevención que ayuden a estar atento a las señales y a cómo los cambios del día a día afectan al bienestar emocional individual.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...