«La salud mental de los niños y jóvenes en Europa se ha visto sometida a una gran presión en los últimos años, primero a causa de la pandemia de Covid-19 y ahora, para los millones de afectados por el conflicto, por la crisis humanitaria en Ucrania», señalan desde la oficina europea de la OMS.

El Ministerio de Sanidad de Grecia y la Organización Mundial de la Salud en Europa (OMS Europa) han lanzado este lunes un nuevo programa para apoyar y promover la calidad de la atención a la salud mental de niños y adolescentes en los 53 países de la Región Europea de la OMS, en el contexto de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

Con el programa, la OMS Europa trabajará con los países para mejorar la salud mental y emocional de sus poblaciones más jóvenes, entre otras cosas mediante el apoyo al desarrollo de estrategias y marcos nacionales y el intercambio de las lecciones aprendidas.

«Muchos países ya han desarrollado enfoques exitosos, pero muchos necesitan una plataforma común para compartir conocimientos y experiencia. El nuevo programa de la OMS lo hará posible», señalan desde la organización. Así, también impulsarán las herramientas prácticas y políticas que apoyen las necesidades de salud mental de los niños y los jóvenes.

Además, promoverán la creación de un inventario de la calidad de la atención de los sistemas de atención mental de niños y adolescentes en el Mediterráneo y el sureste de Europa; así como el desarrollo de un paquete de herramientas para medir el progreso clínico con respecto a los estándares basados en la evidencia.

La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

La infancia y la adolescencia, etapas críticas en la salud mental

Tal y como recuerdan desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas, la infancia y la adolescencia son etapas críticas de la vida para la salud mental, ya que es una época en la que se produce un rápido crecimiento y desarrollo.

Los niños y los adolescentes que son felices y tienen confianza en sí mismos tienen más probabilidades de trasladar esta sensación a la edad adulta y de desarrollar más fácilmente su capacidad de recuperación ante la adversidad. Sin embargo, la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

Durante la pandemia, los cierres de escuelas y las clausuras dejaron a los niños aislados, alejados de sus compañeros e incapaces de socializar y crecer de forma óptima.

«La salud mental y el bienestar es un derecho humano fundamental que debería estar en el centro de nuestros sistemas de salud y ser clave para la recuperación de la emergencia del Covid-19. La pandemia ha afectado a todos los miembros de la sociedad, pero los más vulnerables, incluidos los niños y los jóvenes, son los que más han sufrido», ha declarado el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge.

«El nuevo programa que lanzamos, en colaboración con el Gobierno de Grecia, apoyará a millones de niños y jóvenes de toda nuestra región con medidas y soluciones concretas para mejorar y promover su salud mental y la calidad de los servicios de salud mental de que disponen. Esto, a su vez, sentará una base sólida para una salud y un bienestar más amplios a lo largo de todo el ciclo vital», añade.

Constuir servicios de salud mental sólidos y de alta calidad

De esta forma, el nuevo programa de la OMS establecerá una respuesta a los problemas de salud mental derivados también de la actual crisis humanitaria en Ucrania.

Experimentar conflictos armados, guerras, desplazamientos forzados o separaciones familiares puede tener consecuencias negativas inmensas y a menudo duraderas para la salud mental de las personas, especialmente para grupos vulnerables como los niños y los adolescentes.

Durante el traslado, pueden surgir problemas como la recaída de afecciones preexistentes, la ansiedad o el estrés, lo que puede impedir que se utilicen las formas tradicionales de afrontamiento.

«Está claro que, ya sea por una pandemia sin precedentes o por una crisis humanitaria repentina, satisfacer las necesidades de salud mental de las personas, especialmente las de los niños y los jóvenes, debe estar en el centro de cualquier sistema sanitario que funcione. Esperamos trabajar estrechamente con los 53 países de nuestra región para hacer esto realidad», ha finalizado el doctor Kluge.

Fuente: Europa Press

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...