«La salud mental de los niños y jóvenes en Europa se ha visto sometida a una gran presión en los últimos años, primero a causa de la pandemia de Covid-19 y ahora, para los millones de afectados por el conflicto, por la crisis humanitaria en Ucrania», señalan desde la oficina europea de la OMS.

El Ministerio de Sanidad de Grecia y la Organización Mundial de la Salud en Europa (OMS Europa) han lanzado este lunes un nuevo programa para apoyar y promover la calidad de la atención a la salud mental de niños y adolescentes en los 53 países de la Región Europea de la OMS, en el contexto de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

Con el programa, la OMS Europa trabajará con los países para mejorar la salud mental y emocional de sus poblaciones más jóvenes, entre otras cosas mediante el apoyo al desarrollo de estrategias y marcos nacionales y el intercambio de las lecciones aprendidas.

«Muchos países ya han desarrollado enfoques exitosos, pero muchos necesitan una plataforma común para compartir conocimientos y experiencia. El nuevo programa de la OMS lo hará posible», señalan desde la organización. Así, también impulsarán las herramientas prácticas y políticas que apoyen las necesidades de salud mental de los niños y los jóvenes.

Además, promoverán la creación de un inventario de la calidad de la atención de los sistemas de atención mental de niños y adolescentes en el Mediterráneo y el sureste de Europa; así como el desarrollo de un paquete de herramientas para medir el progreso clínico con respecto a los estándares basados en la evidencia.

La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

La infancia y la adolescencia, etapas críticas en la salud mental

Tal y como recuerdan desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas, la infancia y la adolescencia son etapas críticas de la vida para la salud mental, ya que es una época en la que se produce un rápido crecimiento y desarrollo.

Los niños y los adolescentes que son felices y tienen confianza en sí mismos tienen más probabilidades de trasladar esta sensación a la edad adulta y de desarrollar más fácilmente su capacidad de recuperación ante la adversidad. Sin embargo, la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

Durante la pandemia, los cierres de escuelas y las clausuras dejaron a los niños aislados, alejados de sus compañeros e incapaces de socializar y crecer de forma óptima.

«La salud mental y el bienestar es un derecho humano fundamental que debería estar en el centro de nuestros sistemas de salud y ser clave para la recuperación de la emergencia del Covid-19. La pandemia ha afectado a todos los miembros de la sociedad, pero los más vulnerables, incluidos los niños y los jóvenes, son los que más han sufrido», ha declarado el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge.

«El nuevo programa que lanzamos, en colaboración con el Gobierno de Grecia, apoyará a millones de niños y jóvenes de toda nuestra región con medidas y soluciones concretas para mejorar y promover su salud mental y la calidad de los servicios de salud mental de que disponen. Esto, a su vez, sentará una base sólida para una salud y un bienestar más amplios a lo largo de todo el ciclo vital», añade.

Constuir servicios de salud mental sólidos y de alta calidad

De esta forma, el nuevo programa de la OMS establecerá una respuesta a los problemas de salud mental derivados también de la actual crisis humanitaria en Ucrania.

Experimentar conflictos armados, guerras, desplazamientos forzados o separaciones familiares puede tener consecuencias negativas inmensas y a menudo duraderas para la salud mental de las personas, especialmente para grupos vulnerables como los niños y los adolescentes.

Durante el traslado, pueden surgir problemas como la recaída de afecciones preexistentes, la ansiedad o el estrés, lo que puede impedir que se utilicen las formas tradicionales de afrontamiento.

«Está claro que, ya sea por una pandemia sin precedentes o por una crisis humanitaria repentina, satisfacer las necesidades de salud mental de las personas, especialmente las de los niños y los jóvenes, debe estar en el centro de cualquier sistema sanitario que funcione. Esperamos trabajar estrechamente con los 53 países de nuestra región para hacer esto realidad», ha finalizado el doctor Kluge.

Fuente: Europa Press

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...