El dolor crónico es un problema de salud con una alta prevalencia que afecta a la esfera psicológica, social y biológica del ser humano.

Yolanda Morcillo Muñoz, doctora en Farmacia, enfermera y psicóloga consciente del impacto que tiene la intensidad y la frecuencia del dolor en la calidad de vida y de su repercusión en la capacidad laboral y en la utilización de los recursos sanitarios ha creado junto con su equipo la App No+dolor, premiada en el Reto Grünenthal: Prevención del Dolor Crónico, un galardón que ha recibido en un acto de entrega en las oficinas de la compañía farmacéutica.

Especializada en el abordaje del dolor en nuestro país, Grünenthal Pharma ha lanzado una vez más el reto Grünenthal, en esta ocasión centrado en el abordaje del dolor crónico, en el marco del VII Hackathon de Salud, organizado por COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo. El objetivo de la aplicación es introducir una solución digital de gran utilidad práctica entre el mayor número posible de pacientes y profesionales, así como establecer alianzas estratégicas nacionales e internacionales. “La detección temprana, un mayor conocimiento de la enfermedad y un tratamiento adecuado con equipos multiprofesionales, que podrían evitar que el dolor se convirtiera en crónico, son esenciales para el abordaje de esta patología”, mantiene la doctora Yolanda Morcillo.

‘No+dolor’ surgió como una herramienta de apoyo al diseño de un programa de intervención psicosocial que integra cuatro dimensiones para el manejo del dolor crónico, el ejercicio físico, la terapia farmacológica, la terapia psicoeducativa y los activos en salud, con un enfoque de prevención y promoción de la salud. “Buscamos contribuir, con las nuevas tecnologías de uso individual, a la atención poblacional en el ámbito comunitario, no solo en el uso de terapia farmacológica sino combinada con terapias psicológicas, ejercicio físico y recursos comunitarios”, indica Morcillo.

No+dolor’ presenta numerosos beneficios para las personas adultas que sufren dolor crónico, así como para los profesionales de la salud. La ganadora en el Reto Grünenthal Prevención del Dolor Crónico, remarca la funcionalidad de la App para minimizar el componente aversivo asociado al dolor, ayudando a reconocer y observar desapasionadamente el dolor, los pensamientos y las emociones que puedan surgir. Asimismo, la doctora Yolanda Morcillo apunta otras funcionalidades de la App que sirven para “tomar conciencia sobre los valores de la persona y el establecimiento de un plan de actividad para la recuperación de un proyecto vital significativo y ayudar a conocer herramientas y recursos que se podrán utilizar para mejorar el bienestar físico, mental y emocional”.

La plataforma contribuye también a comprender los medicamentos que alivian la intensidad del dolor, los efectos secundarios, las características de cada medicación relacionada con el dolor, así como advertir del riesgo de tomar una dosis mayor a la recomendada e identificar los signos de alarma. La enfermera explica que, entre sus funciones también se encuentran, mejorar la autoestima y la salud “identificando recursos del entorno individual, físico, institucional, asociativo, económico y cultural con los que poder afrontar más fácilmente las situaciones de vulnerabilidad y estrés”, quien agrega que “esta herramienta ofrece una mayor accesibilidad a la información necesaria para el autocuidado y autogestión de su salud pudiendo ser instantánea y en tiempo real”.

En cuanto a su motivación por postularse como candidata, la Dra. Morcillo remarca que consideraba vital introducir la iniciativa en el ámbito sanitario, con la ayuda de mentores, mediante el mayor evento de programación de salud con el fin de promover esta solución digital de gran utilidad práctica entre el mayor número posible de pacientes y profesionales, así como establecer alianzas estratégicas nacionales e internacionales.

Por último, la Dra. Morcillo muestra su agradecimiento por la concesión de un “galardón tan prestigioso” en el marco del Reto Grünenthal: “Cuando me lo comunicaron, mi primera reacción fue de agradecimiento tanto al jurado de Hackathon Salud por haber pensado que éramos merecedores de este reconocimiento como hacia las numerosas personas con las que he tenido el honor y el placer de trabajar durante más de cuatro años en la labor investigadora. Asimismo, agradezco a los pacientes su colaboración en la validación y la priorización de las intervenciones de autocuidado que se incorporan en la APP”.

Salud Mental España pide, de cara a las elecciones, una mayor inversión en salud mental

La Confederación Salud Mental España ha pedido a los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del 23 de julio, el acceso universal a los servicios de salud mental, independientemente de la situación económica de la persona, así como una mayor inversión...

El verano de 2022 fue «el más caluroso en Europa» con más de 61.000 muertes por calor

El verano de 2022 fue "el más caluroso jamás registrado en Europa" y que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor. Según la investigación, el verano del año pasado "fue una estación sin tregua en lo que...

A pesar de encontrarnos aún con barreras, ya muchos pacientes con artritis reumatoide se benefician de la atención multidisciplinar

Visión, misión de Asepar Objetivos prioritarios Principales problemas como asociación Talleres de adherencia al tratamiento para pacientes con artritis reumatoide Modelo de atención multidisciplinar Derechos de los pacientes Hablamos con María de los Ángeles Fernández...

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia, advierte un experto

Las orejas son una zona donde se localizan tumores de piel con frecuencia. Otro sitio típico es el labio inferior, deberíamos aplicar protectores solares en esa zona, y recordar que el tabaco también induce la aparición de cáncer en esa localización.  Advierte el...

Clausurado con éxito la sexta edición del Curso de Especialización en Gestión de Asociaciones de Pacientes

Los participantes han adquirido nuevas herramientas y conocimientos que les ayudarán a enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión diaria de las asociaciones de pacientes. La Cátedra del Paciente de la Universidad de Alicante y el Instituto ProPatiens, en...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada diez mujeres. Recientemente, un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer ha revelado una conexión entre el SOP y el cáncer de...

La calidad de la alimentación, un determinante social de diabetes

Mantener una alimentación saludable es un importante factor de prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, su adopción no constituye únicamente una elección individual, sino que viene condicionado en muchas ocasiones por el contexto social y económico de la...

Los niños con sobrepeso en España alcanzan cifras alarmantes, estamos ante la ‘epidemia del siglo XXI’ según declara la OMS

El sobrepeso en niños es un problema creciente en España, con datos alarmantes que muestran que 4 de cada 10 niños padecen esta condición. Declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la “epidemia del siglo XXI”, el sobrepeso y la obesidad infantil...

Un estudio explica las causas de la gravedad de la psoriasis

Un nuevo estudio ha dibujado un mapa de las características ocultas de la inflamación causada por la psoriasis, que explica las causas de su gravedad y ofrece pistas sobre la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo, según publican sus autores en la...

Sanidad lanza un proyecto para optimizar el aprovechamiento de sangre de cordón umbilical para trasplante urgente

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el Proyecto 'Ready To Ship' (R2S), orientado a optimizar el inventario de unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en España para mejorar el acceso de los pacientes al trasplante de progenitores...

El síndrome de ovario poliquístico duplica el riesgo de cáncer de ovario tras la menopausia

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a una de cada...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el...

El 70% de los españoles lleva una alimentación más cuidadosa con el planeta que hace cinco años

Al menos 7 de cada 10 españoles dicen llevar una alimentación más respetuosa con el planeta que...