El dolor crónico es un problema de salud con una alta prevalencia que afecta a la esfera psicológica, social y biológica del ser humano.

Yolanda Morcillo Muñoz, doctora en Farmacia, enfermera y psicóloga consciente del impacto que tiene la intensidad y la frecuencia del dolor en la calidad de vida y de su repercusión en la capacidad laboral y en la utilización de los recursos sanitarios ha creado junto con su equipo la App No+dolor, premiada en el Reto Grünenthal: Prevención del Dolor Crónico, un galardón que ha recibido en un acto de entrega en las oficinas de la compañía farmacéutica.

Especializada en el abordaje del dolor en nuestro país, Grünenthal Pharma ha lanzado una vez más el reto Grünenthal, en esta ocasión centrado en el abordaje del dolor crónico, en el marco del VII Hackathon de Salud, organizado por COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo. El objetivo de la aplicación es introducir una solución digital de gran utilidad práctica entre el mayor número posible de pacientes y profesionales, así como establecer alianzas estratégicas nacionales e internacionales. “La detección temprana, un mayor conocimiento de la enfermedad y un tratamiento adecuado con equipos multiprofesionales, que podrían evitar que el dolor se convirtiera en crónico, son esenciales para el abordaje de esta patología”, mantiene la doctora Yolanda Morcillo.

‘No+dolor’ surgió como una herramienta de apoyo al diseño de un programa de intervención psicosocial que integra cuatro dimensiones para el manejo del dolor crónico, el ejercicio físico, la terapia farmacológica, la terapia psicoeducativa y los activos en salud, con un enfoque de prevención y promoción de la salud. “Buscamos contribuir, con las nuevas tecnologías de uso individual, a la atención poblacional en el ámbito comunitario, no solo en el uso de terapia farmacológica sino combinada con terapias psicológicas, ejercicio físico y recursos comunitarios”, indica Morcillo.

No+dolor’ presenta numerosos beneficios para las personas adultas que sufren dolor crónico, así como para los profesionales de la salud. La ganadora en el Reto Grünenthal Prevención del Dolor Crónico, remarca la funcionalidad de la App para minimizar el componente aversivo asociado al dolor, ayudando a reconocer y observar desapasionadamente el dolor, los pensamientos y las emociones que puedan surgir. Asimismo, la doctora Yolanda Morcillo apunta otras funcionalidades de la App que sirven para “tomar conciencia sobre los valores de la persona y el establecimiento de un plan de actividad para la recuperación de un proyecto vital significativo y ayudar a conocer herramientas y recursos que se podrán utilizar para mejorar el bienestar físico, mental y emocional”.

La plataforma contribuye también a comprender los medicamentos que alivian la intensidad del dolor, los efectos secundarios, las características de cada medicación relacionada con el dolor, así como advertir del riesgo de tomar una dosis mayor a la recomendada e identificar los signos de alarma. La enfermera explica que, entre sus funciones también se encuentran, mejorar la autoestima y la salud “identificando recursos del entorno individual, físico, institucional, asociativo, económico y cultural con los que poder afrontar más fácilmente las situaciones de vulnerabilidad y estrés”, quien agrega que “esta herramienta ofrece una mayor accesibilidad a la información necesaria para el autocuidado y autogestión de su salud pudiendo ser instantánea y en tiempo real”.

En cuanto a su motivación por postularse como candidata, la Dra. Morcillo remarca que consideraba vital introducir la iniciativa en el ámbito sanitario, con la ayuda de mentores, mediante el mayor evento de programación de salud con el fin de promover esta solución digital de gran utilidad práctica entre el mayor número posible de pacientes y profesionales, así como establecer alianzas estratégicas nacionales e internacionales.

Por último, la Dra. Morcillo muestra su agradecimiento por la concesión de un “galardón tan prestigioso” en el marco del Reto Grünenthal: “Cuando me lo comunicaron, mi primera reacción fue de agradecimiento tanto al jurado de Hackathon Salud por haber pensado que éramos merecedores de este reconocimiento como hacia las numerosas personas con las que he tenido el honor y el placer de trabajar durante más de cuatro años en la labor investigadora. Asimismo, agradezco a los pacientes su colaboración en la validación y la priorización de las intervenciones de autocuidado que se incorporan en la APP”.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...