El seis por ciento de la población y hasta el 50 por ciento de los deportistas padece tendinosis aquílea crónica, ha dicho la miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), Adán Bello Báez, que ha recordado que se trata de una patología donde los tendones sufren lesiones a consecuencia del «microtrauma repetitivo».

«Esto significa que se mantiene en el tiempo una exigencia extraordinaria sobre las estructuras tendinosas, superando su capacidad de reparación e impidiendo una adecuada recuperación. Esto ocurre por diferentes causas, el sobrepeso (44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso, según el INE2), la cantidad de horas de pie (profesiones como camareros, peluqueras, limpieza, etc.) y en las personas que practican deportes donde la carrera es un factor clave, como el fútbol, baloncesto, atletismo, tenis o pádel», ha dicho.

Para los deportes en los que correr es un elemento fundamental este es un problema importante. Por ello, en la población sedentaria, la incidencia acumulada de tendinosis a lo largo de la vida es del 5,9 por ciento, subiendo hasta el 50 por ciento en los deportistas de élite. Se estima que hasta el 29 por ciento de las tendinopatías aquíleas precisarán tratamiento quirúrgico y que hasta el 31 por ciento de esos pacientes ya no practicarán deporte.

«Los pacientes con tendinosis aquílea refieren con frecuencia que han sufrido varias recaídas a lo largo de su vida, cada vez con mayor dolor y mayores dificultades para controlarlo. Precisamente este mecanismo de daño, consolidación y nuevo daño al reanudar la actividad física diaria favorece la lesión y, de este modo, contribuye a la degradación de la matriz extracelular y a los cambios en la composición del colágeno de la fibra tendinosa, lo que provoca una afectación biomecánica del tejido«, ha argumentado.

El sobrepeso está muy relacionado con la degeneración del tendón de Aquiles pues este tendón tiene que soportar el peso de todo el cuerpo. En el caso de las profesiones donde pasan muchas horas de pie ocurre lo mismo, el talón de Aquiles también se resiente por la cantidad de horas soportando el peso del cuerpo.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint.

lesion tendinosis aquilea - El 50% de los deportistas padece tendinosis aquílea crónica
Tratamiento de la tendinosis aquílea

El tratamiento percutáneo de la tendinosis aquílea con proloterapia según el protocolo diseñado por el doctor Bello implica el uso de tres técnicas:

  • Hidrodisección del paratendón con lidocaína.
  • Punción seca de los focos de degeneración tendinosa (tendinosis).
  • Administración de solución irritante hiperosmolar a base de suero glucosado y anestesia dentro de los focos de tendinosis.

Es, tal y como ha dicho, de una técnica «segura, barata y prácticamente indolora» que da lugar a una reducción progresiva de los nuevos vasos sanguíneos que han entrado en el tendón debido a la degeneración de éste, y lo que es más importante, reduce el número de terminaciones nerviosas que acompañan a esos vasos y que se cree que son los responsables últimos de despertar dolor en dichos pacientes.

«Esto provoca una disminución significativa de la percepción del dolor en reposo, con la actividad física diaria y durante el ejercicio moderado, que se mantienen con el tiempo. Hay muy poco publicado sobre la materia, de hecho, en el mundo solo existe una serie larga 3 donde se expone dicho tratamiento realizado sobre un total de 108 tendones de Aquiles. Para tratar de forma percutánea una tendinosis (una vez que el tratamiento rehabilitador convencional no ha conseguido su objetivo) se pueden usar diversas técnicas: punción seca, infiltración de factores plaquetarios, infiltración de células madre, hidrodisección del paratenon con alto volumen pero, ninguno de estos tratamientos vienen respaldados por una serie de pacientes tan larga como la que se consiguió en el estudio Canadiense», ha dicho Bello.

España, con margen de mejora en la incorporación y el acceso a fármacos oncológicos

Desde 2018 hasta la actualidad, se ha agravado la situación de la incorporación y del acceso a medicamentos oncológicos en España. Una realidad que constata el informe ‘Reflexión sobre la situación actual de España y posibles áreas de mejora en el acceso de los...

Alertan del incremento de alergias oculares en España, hasta el 40% de la población convive con alergia ocular

Las alergias oculares han experimentado un significativo aumento en nuestro paísen los últimos años, en gran parte motivado por las consecuencias directas e indirectas del cambio climático y el aumento de la contaminación ambiental. Clásicamente, se estimaba que...

Cerca del 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

“Un estudio reciente desveló que aproximadamente el 40% de las mujeres con esquizofrenia tuvo un ingreso psiquiátrico durante su embarazo, siendo más frecuente durante el primer trimestre”. Asegura la Dra. Gemma Parramon, Psiquiatra del Hospital Vall d’Hebrón, que ha...

La Asociación Española Contra el Cáncer pide consenso para una futura Ley sobre cuidados paliativos 

Los cuidados paliativos son un derecho que, en España, aún no se puede garantizar en todo el territorio. Su finalidad es prevenir y aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual del paciente y su familia al final de la vida. En 2023, más de 183.000...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera en la sociedad y en la salud pública y por el escaso grado de conocimiento que tiene la población de este problema. Poco se sabe también de los tratamientos que se...

El plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas permite una recuperación más rápida disminuyendo el dolor

Las lesiones de rodilla son una de las más comunes en la práctica de deporte, especialmente corriendo o esquiando. De hecho, según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física un 17% de las lesiones deportivas son de rodilla. Para su tratamiento, el...

¿Problemas de estreñimiento? Diseñan un dispositivo que duplica la capacidad para ir al baño

Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Tradicionalmente, para tratarlos, se han venido usando laxantes de venta libre, a veces en forma de...

Vendaje electrónico acelera la cicatrización. Una poderosa herramienta para diabéticos, en el tratamiento de las úlceras

Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado por primera vez un vendaje pequeño, flexible y elástico que acelera la cicatrización aplicando electroterapia directamente en el lugar de la herida. En un estudio con animales, publicado...

La industria farmacéutica se convierte en la tercera fuerza exportadora en España en 2022

La industria farmacéutica en España aumentó más de un 53 por ciento sus ventas al exterior en 2022, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros. Situando al medicamento como el tercer producto más exportado de España, sólo por detrás de automóviles y combustibles,...

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido. El consorcio IciStem que...

La humanización de la diálisis, un compromiso común en el Día Mundial del Riñón

La enfermedad renal crónica es la denominada “epidemia silenciosa” por el gran impacto que genera...

España y Estados Unidos seguirán profundizando en la colaboración bilateral existente en materia sanitaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, han...

Las personas que consumen más ultraprocesados tienen más problemas de salud mental

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad...